• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Vicente Díaz dice que no está suspendida designación de rectores del CNE por la AN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vicente Díaz CNE Esequibo Manuel Rosales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 9, 2020

Díaz dijo que todos los rectores del CNE ya tienen los requisitos para la jubilación, pero no pueden abandonar sus funciones hasta tener reemplazo


El ex rector del Consejo Nacional Electoral Vicente Díaz, aseguró este 9 de junio que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la que declara la omisión legislativa por parte de la Asamblea Nacional para declararse competente y decidir quiénes serán los rectores del ente comicial es una «deformación interpretativa» de las leyes.

En entrevista para Unión Radio, Díaz indicó que en primer lugar no se conoce cuál es el alcance real de la sentencia del TSJ, ya que solo se conoce la divulgación de una nota de prensa y luego, recordó que la Constitución establece que el Poder Legislativo es el único del país que tiene facultades para designar a otros poderes que no son de elección popular

Detalló que la «omisión legisltiva» no tiene nada que ver con la «omisión parlamentaria» porque, al pie de la letra, se habla de leyes y no de poderes. Por ende, las decisiones de la Asamblea Nacional de designar embajadores, hacer investigaciones y aprobar los presupuestos son parte de sus funciones y «no están en omisión legislativa» debido a la «deformación plástica de las leyes» que hace el máximo tribunal del país.

*Lea también: Secuestran, matan y descuartizan a purasangre venezolano Ocean Bay

«No puede atribuirse a sí mismo una competencia que está en la propia Constitución», resaltó.

Recordó que desde que fuera promulgada la Ley Electoral en 2002, solo una vez en 18 años se han elegido a los rectores porque, a pesar que el TSJ ha decidido, se basan en un trabajo previo hecho por el Comité de Postulaciones Electorales por no haber llegado a un acuerdo en la Plenaria, un procedimiento que reconoció no es del todo adecuado.

Señaló que el actual comité, presidido por Ángel Medina, no ha podido reunirse producto de la cuarentena para evitar el contagio por el coronavirus y las dificultades por la gasolina y por eso «mal se puede hablar de omisión cuando no se ha agotado el procedimiento». En ese sentido, considera que la decisión del TSJ «es doblemente violatoria de la Constitución».

Dijo que en 2016 se le eliminó a la Asamblea Nacional la posibilidad de designar al Comité por la supresión de los diputados de Amazonas por supuestas irregularidades en los votos, lo que produjo que la oposición perdiera la mayoría absoluta en el Hemiciclo y pasar de 112 a 109 legisladores a pesar que los parlamentarios de ese estado estuvieran proclamados por el CNE.

Explicó que más allá que no hay omisión legislativa, la acción del TSJ se referiría a que el máximo tribunal del país actuaría mientras la Asamblea Nacional no resuelve el problema en el que incurre y por eso, destacó que la sentencia quedaría sin efecto al momento de que se retome la acción del Comité de Postulaciones. El mismo, por las dificultades, podría activarse de forma virtual.

«Pero la decisión haya sido publicada o no, no suspende la actuación de la Asamblea Nacional», dijo.

*Lea también: Gasolineros temen perder su concesión tras expropiación en Carúpano

Reiteró que las elecciones deben ser un mecanismo para solucionar las crisis y no profundizarlas, al tiempo que criticó que el país se haya alejado de la política porque las principales herramientas de la democracia, como lo son el voto y la negociación, son actualmente mal visto por la sociedad. Sin embargo, enfatizó que el voto es la forma por la cual se pueden alcanzar cambios profundos y por eso es que es esencial que se puedan dar condiciones a los candidatos para hacer campaña de forma más equitativa, al igual que otras garanticen la realización de una elección.

Respecto a los rumores sobre la renuncia de los rectores del CNE, Vicente Díaz dijo que todos los que están allí ya tienen los requisitos para la jubilación, pero aunque decidan dejar el cargo, no pueden abandonar sus funciones hasta que llegue su reemplazo.

Cree que lo ideal es tener cinco rectores independientes y tres suplentes supeditados al ente comicial, pero en Venezuela es «misión imposible». Subrayó entonces que no se aspira a un CNE independiente sino «equilibrado».

 

Post Views: 1.813
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEComité de PostulacionesTSJVicente Díaz


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda