• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Vicepresidenta Delcy Rodríguez viajó a Brasil para participar en cumbre de la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy Rodríguez Brasil Amazonía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 8, 2023

Los representantes de ocho países que bordean la Amazonía se reúnen desde este martes en Brasil para discutir soluciones para no destruirla. La vicepresidenta Delcy Rodríguez llegó a la ciudad de Belém desde donde dijo que Venezuela lleva una propuesta


La vicepresidenta Delcy Rodríguez llegó la noche del lunes 7 de agosto a la ciudad brasileña de Belém para participar en la IV Cumbre de la Amazonía, prevista a realizarse entre este martes 8 y el miércoles 9  para impulsar un nuevo modelo de desarrollo que permita poner fin al ciclo de destrucción que asola el mayor bosque tropical del planeta.

A su llegada, Rodríguez expresó su deseo de que en la cumbre puedan darse resultados que sean «tangibles» y se puedan acordar planes de acción para preservar la Amazonía, que cuenten a su vez con instancias de coordinación para que se garantice la vida en el mundo.

De igual forma, aseveró a VTV que «llevan la voz» del mandatario Nicolás Maduro; quien suspendió su agenda pública por recomendación médica debido a una otitis que le aqueja, para preservar la cuenca amazónica. Dijo que se llega a Brasil con un «plan de acción» elaborado por el mismo jefe de Estado que será presentado en la reunión.

*Lea también: Mapeo del crimen en la Amazonía revela nuevas dinámicas, actores y colusión estatal

Por su parte, la ministra de los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, tildó como «extraordinaria» la participación de las etnias para aportar soluciones a la preservación de la Amazonía. Tocaron temas como la minería ilegal, narcotráfico y la desforestación.

La IV Cumbre de la Amazonía es organizada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, donde Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela forman parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Además, es la primera reunión de estos países para hablar sobre el tema desde 2009.

A la Cumbre de Belém está previsto que acudan todos los jefes de estado, salvo Guillermo Lasso (Ecuador) y Chan Santokhi (Surinam), que declinaron la invitación por razones de política interna.

La cita se produce en un momento en el que el bosque amazónico atraviesa una grave crisis, afectado por los altos índices de deforestación, la minería ilegal, la creciente presencia del narcotráfico y el acoso hacia los pueblos originarios.

Se estima que este martes, los presidentes que participan en la IV Cumbre de la Amazonía compartan sus puntos de vista sobre este vasto territorio de 6,3 millones de kilómetros cuadrados, hogar de la mayor cuenca hidrográfica del mundo y en el que viven cerca de 50 millones de personas, mayoritariamente en una situación precaria.

El objetivo es encontrar un punto de equilibrio entre salvaguardar el ecosistema, clave para reducir las emisiones de carbono generadas por la tala de árboles y mantener el régimen de lluvias de Suramérica, y dar condiciones de vida dignas a sus habitantes a través de la llamada bioeconomía.

Con información de EFE

Post Views: 2.851
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaBrasilClara VidaDelcy RodríguezIndígenasLuiz Inácio Lula Da Silva


  • Noticias relacionadas

    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
      junio 29, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
      junio 21, 2025
    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
junio 5, 2025
La regulación de las plataformas digitales en Brasil, por Marcelo Träsel
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda