• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Víctor Álvarez: El Dicom no tiene sentido y debe ser eliminado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolares y bolivares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 8, 2018

El economista advirtió que si se limitan los montos de divisas a comprar y la tasa entre privados es frenada nuevamente por las subastas del Dicom, el control de cambio se mantiene


El economista Víctor Álvarez manifestó que que varios sectores de la población han esperado el nuevo Convenio Cambiario anunciado por el gobierno nacional, pero es necesario aplicar un verdadero programa de reformas para sobrellevar el colapso petrolero y las medidas inflacionarias.

Según el economista, es necesario que estas reformas económicas generen la confianza necesaria para activar al menos 5 fuentes de divisas: los inversionistas extranjeros; los exportadores privados; la repatriación de capitales de origen venezolano depositados en la banca internacional; las remesas y el turismo internacional.

*Lea también: Estos son los puntos más resaltantes del nuevo Convenio Cambiario N° 1

Álvarez señaló que si se cumplen los puntos del Convenio Cambiario se estaría logrando el aspecto económico más importante en los últimos 15 años, indicando que la libre convertibilidad de la moneda a tasa libre y flotante implica la desaparición del dólar paralelo, sin embargo, aunque mostró preocupación por la advertencia del gobierno de que aquellas personas y empresas que alimentan el mercado negro representan un riesgo financiero.

Estos señalamientos por parte del gobierno demuestran las consecuencias del control cambiario, según señala el economista, si se mantienen subastas de Dicom para adquirir divisas a un cambio menor a la que surja del mercado privado, se mantendrá el incentivo para que los especuladores cambiarios capturen las divisas baratas de la renta petrolera y luego las revendan mas caras en el mercado privado.

El economista considera que si se va aplicar un verdadero sistema de libre convertibilidad, el Dicom no tiene sentido y debe ser eliminado, pues si se limitan los montos para comprar y la tasa entre privados es frenada nuevamente por las subastas, el control de cambio se mantiene, por lo que más que una libre convertibilidad, lo que se estaría logrando es una flexibilización del régimen cambiario.

Post Views: 3.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convenio CambiarioDólareseconomistasEntrevista


  • Noticias relacionadas

    • Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
      junio 20, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García

También te puede interesar

Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
febrero 17, 2025
Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
enero 2, 2025
Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
noviembre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda