• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Violencia en estado fronterizos aumenta pese a restricciones por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Guajira Frontera Zulia Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 26, 2020

Zulia y Táchira están entre los tres estados con mayor índice de violencia, superados solo por Bolívar, donde la explotación minera está vinculada a altos niveles de criminalidad


La violencia en los estados fronterizos no se detuvo en el segundo trimestre de 2020, y en lugar de disminuir debido a las restricciones de movilidad, mayor presencia policial y militar en las poblaciones fronterizas, así como vigilancia y control en los pasos irregulares, este flagelo aumentó.

Según cifras aportadas por FundaRedes, a través de un instrumento que han denominado Curva de la Violencia, la acción de la guerrilla, los paramilitares y las bandas delincuenciales con alto poder de fuego, se acentuó en los estados fronterizos venezolanos entre abril y julio.

«La violencia en los estados de Táchira, Zulia, Falcón, Bolívar, Apure y Amazonas da cuenta de un total de 435 homicidios ocurridos en esas seis regiones del país, lo que representa un aumento de 28,5% frente al mismo período del año anterior; además de 44 personas desaparecidas para un incremento de 83 % y 170 enfrentamientos armados que representan 22 % más que en el mismo lapso de 2019», detalló Javier Tarazona, director general de la organización en una entrevista a La Opinión.

*Lea también: Guardia Nacional asesinó a un hombre en Anzoátegui durante una pelea por gasolina

La frontera compartida entre Colombia y Venezuela abarca, del lado venezolano a los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas; y del lado colombiano, los departamentos de La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Arauca, Vichada y Guainía.

Edixon Figueroa, quien forma parte del equipo de documentación de la Curva de la Violencia, detalló que Zulia y Táchira están entre los tres estados con mayor índice de violencia, superados solo por Bolívar, donde la explotación minera está vinculada a altos niveles de criminalidad.

«En este segundo trimestre, en Zulia se registraron 164 homicidios, seguido de Táchira con 64, de los cuales la mayoría tuvieron lugar en los municipios de Bolívar, Ureña y García de Hevia, muchos de ellos en trochas, debido a enfrentamientos por el control de estos territorios», señaló Figueroa.

Además, Táchira lidera la lista de desaparecidos con 16 casos reportados, en los que las trochas que comunican al municipio Bolívar con Norte de Santander fueron los escenarios predominantes. Mientras tanto, las trochas de Ureña fueron las más afectadas por enfrentamientos armados entre grupos armados irregulares.

Lea más información en La Opinión

Post Views: 1.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera con ColombiaFundaredesviolencia


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
      marzo 24, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025
    • Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
      febrero 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"

También te puede interesar

Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
diciembre 21, 2024
Contrabando de huevos desde Colombia representa el 50% del mercado en Táchira
diciembre 10, 2024
BID: Delincuencia cuesta a Latinoamérica y el Caribe casi lo que gastan en educación
noviembre 12, 2024
FundaRedes alertó sobre crisis en la frontera: migración, seguridad y DDHH en riesgo
noviembre 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque...
      mayo 23, 2025
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda