• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Virus estatista, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | mayo 26, 2009

A la estatización de las contratistas venezolanas de Pdvsa en la Costa Oriental del Lago, ha seguido, en Guayana, la de cinco empresas procesadoras de hierro, suministradoras de Sidor. Aunque toda estatización constituye, obviamente, una acción política, suele suceder, en no pocas oportunidades, que ellas posean una determinada pertinencia o justificación puramente económica, además de la política. No es este el caso de estas últimas estatizaciones en nuestro país. De hecho, en estricto sentido económico, no sólo son completamente innecesarias sino que, muy probablemente, terminen siendo altamente contraproducentes desde aquel punto de vista.

Es forzoso concluir, pues, que su razón de ser es exclusivamente política.

Forman parte de una concepción estatista, centralista y autocrática de las relaciones entre el Estado y la sociedad, que se acerca a la que fue propia de los regímenes comunistas que se hundieron con la Unión Soviética y que sobreviven en Cuba y NorCorea y han mutado, en lo económico ­que no en lo político-institucional­, en capitalismo salvaje en China y Vietnam. El estatismo en lo económico, el centralismo y el autocratismo en lo político-administrativo, son mecanismos ­además los represivos­ para la afirmación y consolidación de un poder político (personal o de partido), no democrático y con la pretensión de controlar, más allá de los poderes públicos, a la propia sociedad.

La estatización de casi todo cuanto tiene que ver con la industria petrolera, al igual que todo lo que atañe al hierro y la siderurgia, a la electricidad, a la columna vertebral de las telecomunicaciones, al aluminio, da al Estado, de entrada y entre otros objetivos, una capacidad de controlar y, eventualmente, silenciar, a los núcleos laborales más concentrados, más modernos y más organizados de toda la economía. Lo más importante de la organización laboral venezolana está concentrado en esos sectores. De hecho, en estos los niveles de sindicalización son muy superiores al promedio nacional, que hoy es bastante bajo. Para un proyecto totalitario es esencial anular la capacidad de acción de esos trabajadores. Todo el poder del Estado será puesto al servicio de ese objetivo. Desde el chantaje del despido masivo («Lo hice con Pdvsa, no me cuesta nada hacerlo con ustedes», amenazó Chacumbele a los obreros de Guayana), jugando, como el capitalismo más salvaje, con lo que Marx denominara «ejército industrial de reserva», esto es, los miles de desempleados disponibles para sustituir a los despedidos; hasta la reformulación primero y la liquidación después, de la contratación colectiva, pasando por la neutralización de los sindicatos mediante los inefables «consejos obreros» y la criminalización de la protesta obrera, con tribunales complacientes que cumplirán las órdenes -todo, pues, será lanzado contra el movimiento obrero de las empresas estatales. Dicen que guerra avisada no mata soldados.

Post Views: 3.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialEstatismoTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron...
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda