VP condena ataques xenófobos contra venezolanos radicados en Perú y el mundo
Voluntad Popular pidió al Gobierno peruano hacer esfuerzos “para disminuir la xenofobia” y “garantizar el respeto” a todos los ciudadanos venezolanos que viven en ese país
El partido político Voluntad Popular emitió este lunes un comunicado donde condenan ataques xenófobos contra venezolanos en diversas partes del mundo, especialmente, contra la coordinadora de la organización política en Perú, Paulina Facchin; y contra el presidente de la ONG “Unión Venezolana en Perú” Oscar Pérez.
En el documento, la organización política señaló que ambos dirigentes han sido víctimas de “acosos y amenazas” por parte de ciudadanos peruanos, quienes han colgado carteles de “se busca” en varias calles de Lima.
La organización, en la que también milita el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, expresó su rechazo a la “criminalización” de su dirigente, quien, dijo, lleva casi nueve años viviendo en ese país y “ha demostrado poseer una conducta intachable y ha dedicado sus años a ayudar a la comunidad venezolana en el país andino, demostrando que los venezolanos emigramos para trabajar”.
Voluntad Popular pidió al Gobierno peruano hacer esfuerzos “para disminuir la xenofobia” y “garantizar el respeto” a todos los ciudadanos venezolanos que viven en ese país.
En los últimos meses, tanto la oposición venezolana como el Gobierno de Nicolás Maduro han denunciado actos de xenofobia contra sus nacionales en Perú, el segundo país de la región donde más venezolanos se han instalado.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cerca de 4,5 millones de venezolanos han abandonado su país huyendo de la severa crisis económica y política que vive la nación suramericana.
La mayoría de ellos se han instalado en países de la región latinoamericana, siendo Colombia, con más de un millón de venezolanos, el que más ha recibido a los emigrantes de la nación caribeña.
Con información de EFE