• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Walter Márquez pide investigar desaparición de más de 500 personas en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Walter Márquez 1 Apure militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 16, 2023

Walter Márquez, exdiputado de la Asamblea Nacional, pidió a Colombia y Venezuela tomar en cuenta las declaraciones de Salvatore Mancuso e investigar el tema de las fosas comunes en la frontera entre ambos países con los muertos generados por las AUC y los desparecidos en las trochas desde 2015


El exdiputado de la Asamblea Nacional y director general del Comité Internacional contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven), Walter Márquez, pidió a las autoridades de Venezuela y Colombia que se investiguen las denuncias hechas por el exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, sobre ejecuciones extrajudiciales.

Según Mancuso, las AUC arrojaron los cuerpos de alrededor de 200 víctimas en el lado venezolano de la frontera después de destruir el «horno crematorio» donde habían desaparecido cientos de personas.

En ese sentido, Walter Márquez dijo que a ese número de desaparecidos habría que sumarle unos 300 ciudadanos que desaparecieron en las trochas desde 2015, cuando se registró el cierre de la frontera entre ambas naciones y de los que no hay investigación abierta.

Por eso pide a las autoridades de Colombia y Venezuela a que tomen cartas en el asunto y que, además, cuente con la presencia de los familiares de las víctimas y de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, cuyas oficinas están en Caracas y Bogotá.

“Son graves las denuncias de que hay fosas comunes en San Antonio, Ureña, Boca de Grita, La Fría y San Cristóbal, con más de 200 cadáveres que fueron trasladados a este territorio, o que pudieron ser allí asesinados, mayoritariamente colombianos, pero no descartamos que haya venezolanos. Si sumamos a unos 300 desaparecidos que manejan ONG venezolanas de la época de las trochas, con la presencia del hampa común, de disidentes de las Farc y los elenos, del Tren de Aragua, todo eso puede sumar más de 500 víctimas de desaparecidos forzosos, que además de ser un crimen de lesa humanidad, es una gravísima violación de los derechos humanos que amerita una inmediata investigación y una respuesta para los familiares de las víctimas”, expresó Márquez según nota de prensa.

Sí reconoció que las estadísticas al respecto no están del todo depuradas debido a que hay «opacidad» por parte de los gobiernos de ambas naciones sobre los desaparecidos y los responsabilizó por esta situación al no tomar acciones contundentes para preservar la seguridad.

Walter Márquez: "En la frontera colombo venezolana hay más de 500 desaparecidos" https://t.co/4oQlcFYBLY pic.twitter.com/NFjQESftQw

— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) May 15, 2023

La posición de Márquez coincide con la esgrimida por la coordinadora política de Primero Justicia en el estado Táchira, Karim Vera, quien exigió que se realice una investigación no politizada y transparente con representantes de organismos internacionales especialistas en derechos humanos para esclarecer la denuncia hecha por Salvatore Mancuso.

Luego de las declaraciones de Mancuso, los Gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron el 14 de mayo establecer «mecanismos institucionales rápidos y eficientes» para localizar los restos mortales de las víctimas del conflicto armado colombiano en la zona fronteriza.

Salvatore Mancuso, quien está cumpliendo una condena por narcotráfico en Estados Unidos, hizo estas revelaciones durante una audiencia virtual ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde explicó que decidieron «destruir el horno» en el que el Frente Fronteras, una unidad del Bloque Catatumbo de las AUC, incineraba a sus víctimas.

Post Views: 2.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEjecuciones extrajudicialesFosas comunesFronteraKarim VeraSalvatore MancusoTáchiraViolación a los DDHHWalter Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda