• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Y ahora… las fricciones, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Y ahora… las fricciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | febrero 10, 2023

Twitter: @DavidSomozaM


Hay un nuevo elemento que está causando tensión en los lugares de trabajo y podría decirse que es otra de las secuelas que ha dejado el covid-19, aunque no es enteramente culpa suya. A medida que se han ido levantando las restricciones por la pandemia, son más las empresas que están llamando a sus empleados para que regresen a la oficina y es allí donde radica el meollo de todo.

Hay quejas de que las reglas, sobre todo de asistencia, que se están aplicando no son iguales para todos los trabajadores y que esto se debe a que existen «arreglos especiales». Es decir, que algunos jefes están haciendo excepciones con individuos o grupos particulares de empleados.

El hecho es que esa disparidad en las normas para los que trabajan presencial y para aquellos que continúan haciéndolo a remoto está creando fricción en algunas empresas y es importante resolver este problema con celeridad, pues esto afecta negativamente la dinámica del lugar de trabajo y se corre el riesgo de generar profundas brechas a largo plazo.

No hay que perder de vista que cuando llegó la pandemia los empleados tuvieron que cambiar al trabajo remoto casi de la noche a la mañana; al tiempo que las empresas se vieron obligadas a adaptarse a una forma de trabajar para la cual no estaban preparadas. Los líderes, jefes o gerentes tuvieron que ser flexibles sobre cuándo y dónde los equipos hacían su trabajo.

A casi tres años desde que la organización Mundial de la Salud decretara la pandemia, nos encontramos con una realidad que no se puede borrar de un plumazo: hay empleados que rediseñaron su forma de trabajar, sin afectar su productividad, fuera de los patrones tradicionales den la oficina y ahora quieren mantener su trabajo de forma remota y con la flexibilidad que eso implica.

*Lea también: La gestión del conocimiento y la formación docente, por Pablo V. Ojeda P.

Sin embargo, una vez superado lo peor de la crisis sanitaria, una gran parte de la fuerza laboral está siendo llamada a regresar a la oficina de forma híbrida o a tiempo completo; mientras a otros, que suelen ser una minoría, se les sigue permitiendo teletrabajar. Eso deja a las empresas con un problema: parecen mostrar favoritismo al otorgar flexibilidad a unos trabajadores e imponer restricciones a otros.

Dar a algunos empleados condiciones de trabajo especiales puede crear percepciones de inequidad, lo que podría dividir a los equipos –con el el riesgo de que se constituyan camarillas– y avivar el resentimiento. Además, la falta de cohesión de la empresa vinculada a los empleados que se sienten agraviados puede generar una serie de consecuencias negativas.

Cómo manejar esta situación es uno de los principales desafíos que enfrentan ahora las empresas. Ante esa realidad, es crucial que la política laboral de la empresa sea clara y transparente.

Es necesario establecer prácticas laborales justas, que se traducen, por ejemplo, en conversar directamente con los empleados y si la situación lo amerita, explicar por qué a algunos trabajadores se les permite trabajar de forma remota y a otros se les pide que vayan la oficina.

Mientras el personal entienda las decisiones de la empresa, es más fácil encontrar una solución y también puede contribuir a reducir las fricciones en los equipos y entre los colegas.

 

David Somoza Mosquera es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.374
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda