• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Yo, el supremo; por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 24, 2005

Lo que hizo el TSJ con el CNE pasa de castaño a oscuro. Fue un acto de arrogancia y de cinismo de muy alto calibre. Tan sólo para dar una muestra de cuan guapos pueden mostrarse cuando se sienten apoyados, los magistrados de la Sala Constitucional, reforzados ahora por francisco carrasquero y luis velásquez –la sóla mención de cuyos nombres excusa cualquier calificativo-, transformaron al CNE en una caricatura de sí mismo. La Sala Constitucional del TSJ violentó la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Electoral. No puede argumentar que hubo omisión de la Asamblea Nacional porque esta ni siquiera intentó cumplir con su deber de elegir el CNE y no fue instada a ello por el TSJ, como era su deber. La AN, por supuesto, no va a reclamar esta usurpación de su “soberanía”, que más entrecomillada no puede estar. Se cubrieron vacantes sin atender en lo más mínimo a lo pautado por la Ley del Poder Electoral en esa materia. Fueron destituidos suplentes (Kornblith y Castillo) con el insólito pretexto de que ¡están vinculados a partidos políticos! Se entregó a Jorge Rodríguez la presidencia simultánea del CNE y de la Junta Nacional Electoral, y aunque esto sincera la situación anterior, cuando el CNE estaba en manos del héroe del trabajo que la presidía y Jorge Rodríguez era el presidente de facto, encubre, implícitamente una obvia demostración de desconfianza en la capacidad de los demás rectores chavistas.

Pero no es el aspecto constitucional y legal el que nos interesa comentar hoy, sino el político. Chávez concentra una suma de poder institucional que lo equipara sólo con Juan Vicente Gómez. La sólida disciplina del bloque parlamentario oficialista da a su relativamente precaria mayoría el control de la Asamblea Nacional. La cabeza del Poder Judicial, que es el TSJ, ahora es una mera extensión de Miraflores. Fiscalía, Contraloría y Defensoría del Pueblo (que componen el Poder Ciudadano) sólo existen para complacer al primer mandatario. El Poder Electoral acaba de ser completamente ajustado a la voluntad del Ejecutivo. Las recientes elecciones regionales y locales dieron al Presidente el control casi total de la estructura político-territorial del país.

La mera fuerza inercial de esta formidable masa de poder acentuará la deriva autoritaria del gobierno y crea las condiciones para el ejercicio verdaderamente autocrático del poder. Hasta sí Chávez fuera capaz de resistir la tentación de usarlo arbitrariamente, en su entorno, entre los que de verdad, por razones ideológicas, poseen una visión dictatorial, y los jalabolas, sobran los que, sin que se los pidan una segunda vez, se deslizarían gustosos por la pendiente del abuso irrestricto de poder. Si bien en países democráticos no es extraño que los poderes públicos puedan estar bajo control de un mismo partido, en ellos eso no elimina la existencia de contrapesos, porque las minorías no son despojadas de sus derechos y la mayoría no puede imponer su tiranía. En nuestro caso existe una voluntad política claramente dirigida a anular los contrapesos entre los poderes, reduciendo a la impotencia a las minorías políticas. Para muestra, lo que acaba de hacer la Sala Constitucional.

Post Views: 3.459
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda