• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Zulia celebra 315 años de la renovación milagrosa de la Virgen de Chiquinquirá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 18, 2024

El estado Zulia celebra los 315 años de la renovación milagrosa de la Virgen de Chiquinquirá con una eucaristía solemne presidida por el Nuncio Apostólico, monseñor Alberto Ortega Marín


Con información de La Verdad

La devoción mariana del estado Zulia alcanza su máxima expresión este lunes 18 de noviembre con la conmemoración de los 315 años de la renovación milagrosa de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de la región mejor conocida como “La Chinita”.

La celebración central fue una eucaristía solemne a las 5:00 de la tarde en la plazoleta de la Basílica Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, presidida por el Nuncio Apostólico de Venezuela, monseñor Alberto Ortega Marín.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Basílica de NS del Rosario de Chiquinquirá (@basilicachinita)

La ceremonia contará con la participación especial de los Niños Cantores del Zulia, que celebran a su vez el 50 aniversario del Instituto Arquidiocesano. Como es tradición, la jornada incluyó el recorrido procesional de la Reliquia por las calles adyacentes al templo: la calle 96 (Ciencias), la avenida 8 (Páez), la calle 95 (Venezuela), y la avenida 12 (Padre Añez), antes de regresar a la Basílica.

Monseñor Alberto Ortega Marín llegó a Maracaibo el pasado viernes 15 de noviembre, recibido en el aeropuerto internacional La Chinita por el arzobispo José Luis Azuaje y otros representantes de la iglesia zuliana.

Llegado el día, los fieles le cantaron las mañanitas a la Virgen en la Basílica. Posteriormente, el párroco del Santuario, presbítero Nedward Andrade, celebró una eucaristía en honor a la patrona.

«Su amor maternal y su intercesión, son esperanza en momentos de dificultad, recordándonos el poder de la fe y la unidad. Que este día nos inspire a vivir con gratitud y a seguir sus enseñanzas, confiando en su protección y guía en cada paso que damos», compartió la cuenta oficial de la Basílica en Instagram.

En el marco de esta celebración, el Metro de Maracaibo activó rutas de transporte gratuito para facilitar el acceso a la Feria de La Chinita, con paradas en zonas estratégicas como Circunvalación 2, La Limpia, Centro y Bella Vista. Las unidades operaron desde las 6:00 p.m del domingo 17 de noviembre, con frecuencias regulares.

Pdva La Estancia fue uno de los epicentros culturales y musicales de la feria, con presentaciones de artistas como Omar Acedo, Omar Enrique, Roberto Antonio y Jossie Esteban. Mientras tanto, la Concha Acústica del Parque Ana María Campos ofreció actividades infantiles y shows musicales con agrupaciones como Las Chicas del Can y Gaiteros de Corazón.

Más de 400 funcionarios de seguridad se desplegaron para garantizar el bienestar de los asistentes, en una jornada que combina tradición, música y unidad familiar.

El cuadro milagroso

Según el relato histórico narrado por el hermano Nectario María en su libro Historia de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Maracaibo, el milagro tuvo lugar a inicios del siglo XVIII. Una mujer humilde, mientras lavaba ropa a orillas del Lago de Maracaibo, encontró una tablita deteriorada que utilizó como tapa para una tinaja de agua. Tiempo después, al limpiarla, notó indicios de una imagen religiosa y decidió decorar con ella su hogar.

El 18 de noviembre de 1709, la mujer escuchó golpes provenientes de la tabla y, al acercarse, presenció cómo la imagen de la Virgen se iluminaba.

«No bien hubo observado esto, no pudiendo contener su emoción, corrió a la calle y exclamó a grandes voces: “¡Milagro! ¡Milagro!” Acudieron al punto los vecinos y, en compañía de la afortunada mujer, contemplaron con santo asombro y regocijo la vivísima luz que aún iluminaba la sagrada imagen y testificaron de su milagrosa renovación, ya que muchos de ellos la habían visto anteriormente en completo estado de deterioro, con apagados colores y confusos contornos», narró Nectario María, según documentación de La Verdad.

Se cree que la tabla pudo haber llegado al lago tras ser robada por piratas de una iglesia en Nueva Granada (actual Colombia). Su exposición al agua borró gran parte de la pintura original, pero su restauración milagrosa la convirtió en un símbolo de fe para los zulianos.

La tablita, de 26 centímetros de ancho por 25,3 de largo, se considera una copia de la imagen venerada en Chiquinquirá, Colombia y fue trasladada en procesión a la ermita de San Juan de Dios, ahora conocida como la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Durante el trayecto, se cuenta que el cuadro adquirió un peso inexplicable, lo que fue interpretado como la voluntad de la Virgen de permanecer en ese templo.

En 1942, la Virgen fue coronada canónicamente, y su Basílica, consagrada en honor a esta advocación, se convirtió en el epicentro de las festividades marianas del Zulia. Hoy, la devoción a la Virgen de Chiquinquirá trasciende fronteras, siendo un símbolo de unidad y fe para los venezolanos.

*Lea también: El papa pide una investigación sobre «genocidio» en Gaza

Post Views: 1.313
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

18 de noviembreFeria de la ChinitaMaracaiboVirgen de la Chiquinquirá


  • Noticias relacionadas

    • Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
      marzo 28, 2025
    • ¡A que no me conocéis!, por Douglas Zabala
      marzo 4, 2025
    • Autoridades en Maracaibo supervisarán transportes públicos no regulados y cobro de pasaje
      febrero 14, 2025
    • Alcalde de Colón Nervis Sarcos fue trasladado a Caracas tras su detención en Maracaibo
      enero 27, 2025
    • Contraloría de Maracaibo exige a alcalde interino aprobar acuerdo para reconocer a Maduro
      enero 16, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Reportan un periodista detenido y 2 agredidos durante concentración en Maracaibo
enero 9, 2025
Bomberos de Maracaibo localizaron cuerpo de joven que murió por las lluvias del #23Nov
noviembre 25, 2024
Lluvias en Maracaibo obligaron a restringir paso por puente sobre el Lago este #14Nov
noviembre 14, 2024
En Maracaibo por cada 10 locales seis siguen abiertos y cuatro cerraron
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda