• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Zulianidad?, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Zulianidad?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | febrero 13, 2022

Twitter: @angellombardi


Desde hace 20 años se decretó de manera oficial un Día de la Zulianidad, creo que somos el único estado o región del país que lo ha hecho.

En la mejor tradición de nuestro particularismo histórico tan propio de nuestra manera de ser y pensar.
Nos gusta sentir que somos diferentes, sin poner en duda nuestra venezolanidad.

El tema identitario es bastante complejo porque implica muchas facetas, desde las geográficas-históricas hasta las antropológicas-culturales y psicológicas que implica usos, costumbres, creencias, hablas y manera de ser.

De acuerdo al acercamiento que hagamos al tema se desarrollará el razonamiento correspondiente.
La identidad colectiva se desarrolla en un territorio determinado y en un proceso histórico de siglos.
Ser-siendo podríamos decir y en nuestro caso cabe la pregunta desde cuándo nos identificamos como zulianos.

Los ancestros indígenas no se autoidentificaban como zulianos, todavía hoy se asumen como wayúu, yukpa y Bari. Todos los demás, desde el siglo 16 en adelante somos grupos migratorios de diversos orígenes «avecindados» en tierras zulianas, desde hace mucho o poco tiempo.

La zulianidad, como identidad racionalizada. Como toda identidad histórica de cualquier pueblo o sociedad del mundo, expresa un fecundo mestizaje y un poderoso sincretismo y «mezclaje» creador.

En este sentido lo zuliano lleva siglos «definiéndose» en sus particularidades locales, rurales y urbanas en dónde Maracaibo sobresale por simple estadística.

Esta ciudad ha sido el centro de atracción demográfico por razones económicas, sociales, políticas y culturales y ello le ha permitido posicionarse como la segunda ciudad del país.

*Lea también: Dioses ludópatas, por Marcial Fonseca

El Zulia bastante aislado por mucho tiempo del resto del país, desarrolló una temprana vocación mercantil y exportadora: tabaco/cacao/café/petróleo/etc. y una vinculación propia con la economía capitalista mundial que ayudó a su carácter de ciudad progresista y de vanguardia y en términos culturales nos dio mayores posibilidades de avanzar y tener una pequeña élite ilustrada.

Después está el habla tan particular y una psicología muy expresiva y abierta y de fuertes costumbres y arraigo sentimental que se resume en la frase «chinita, lago y sol».

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.677
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpiniónZulianidad


  • Noticias relacionadas

    • Dibujando escenarios, por Julio Castillo Sagarzazu
      julio 6, 2022
    • El gobierno Petro y Venezuela, por Gonzalo González
      julio 6, 2022
    • Colombia nos sigue ganando 2013-2017-2022, por Jesús Elorza
      julio 6, 2022
    • Perspectivas de la primera etapa del gobierno de Petro, por Marta de la Vega
      julio 5, 2022
    • Ecuador: ¿gobierno controversial?, por Félix Arellano
      julio 5, 2022

  • Noticias recientes

    • Entérate de otras noticias importantes de este #6Jul
    • Dibujando escenarios, por Julio Castillo Sagarzazu
    • El gobierno Petro y Venezuela, por Gonzalo González
    • Colombia nos sigue ganando 2013-2017-2022, por Jesús Elorza
    • Maduro fue el gran ausente del desfile del #5Jul y envió mensaje grabado a la FAN

También te puede interesar

¿Armas o sanciones?, por Héctor Pérez Marcano
julio 5, 2022
Sin combustible no hay desarrollo, por Omar Ávila
julio 5, 2022
No hay privacidad telefónica en Venezuela, por Beltrán Vallejo
julio 4, 2022
Petro, democracia y neoliberalismo, por Wilfredo Velásquez
julio 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entérate de otras noticias importantes de este #6Jul
      julio 6, 2022
    • Maduro fue el gran ausente del desfile del #5Jul y envió...
      julio 5, 2022
    • Yon Goicochea insiste en el Consejo Nacional de Activos...
      julio 5, 2022

  • A Fondo

    • FAN armó mapa de generales con ministros, jefes en cargos...
      julio 5, 2022
    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022

  • Opinión

    • Dibujando escenarios, por Julio Castillo Sagarzazu
      julio 6, 2022
    • El gobierno Petro y Venezuela, por Gonzalo González
      julio 6, 2022
    • Colombia nos sigue ganando 2013-2017-2022, por Jesús...
      julio 6, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda