• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

1.020 gandolas han cruzado puentes en tres meses de intercambio colombo-venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 27, 2022

La Federación de Agentes Logísticos en Comercio (Fitac) de Colombia, informó que en 90 días se ha logrado un intercambio entre ambas naciones, lo que se traduce en 24 millones de dólares, de los cuales 22 millones son de exportación de colombiana y dos millones de exportación de Venezuela


El intercambio comercial entre Táchira y Norte de Santander (Colombia) sigue en ascenso tras la reactivación del comercio el pasado 26 de septiembre. Hoy se cumplen tres meses con una cifra de 1.020 camiones que han atravesado los pasos formales.

De esa cantidad de vehículos de carga pesada, 870 son de exportación de Colombia, mientras que 150 son de exportación de Venezuela, según las cifras aportadas por Sandra Guzmán, presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio (Fitac), capítulo Cúcuta.

Guzmán precisó que, en 90 días, se ha logrado un intercambio que se traduce en 24 millones de dólares, de los cuales 22 millones son de exportación de Colombia, y dos millones de exportación de Venezuela.

Lea también: Colombia: proponen creación de un fondo para proteger los bosques de la Amazonía

«Para el 2023, queremos triplicar la cifra que tenemos en estos primeros tres meses. Esperamos acercarnos a los 100 millones de dólares en el primer trimestre del próximo año, una estimación algo pesimista por el tema de la inflación que vamos a vivir», precisó.

En torno a la cantidad de toneladas que se han movido sobre los tramos binacionales, la cifra se ubica en 23 mil toneladas: 18 mil de exportaciones de mercancías de Colombia y 4.800 de exportaciones de mercancías por parte de Venezuela.

«El puente de Tienditas nos va a dar muchísimo espectro en torno al tema de la reactivación, ya que está catalogado como el mejor paso fronterizo del país», aseguró la representante de la FITAC en Cúcuta.

Con información de La Nación

Post Views: 844
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apertura de la FronteraComercio bilateralCúcuta


  • Noticias relacionadas

    • Intercambio comercial binacional en Táchira aún no supera al de Paraguachón
      marzo 25, 2023
    • “Norte de Santander registra más Pymes que Venezuela”
      febrero 27, 2023
    • Violencia de grupos armados ilegales deja rastro de muerte en frontera de Cúcuta
      febrero 3, 2023
    • Conindustria estima un crecimiento en el país por los acuerdos con Colombia
      enero 9, 2023
    • Hasta el #6Ene vehículos podrán cruzar la frontera con Colombia sin exigir documentos
      enero 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
    • Dirección política, por Gonzalo González
    • ALBA, por Jesús Elorza
    • Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini
    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

En Táchira piden publicar normativas para el paso vehicular hacia Colombia
diciembre 23, 2022
Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por el Tren de Aragua en Cúcuta
diciembre 22, 2022
Migración Colombia flexibiliza horarios y requisitos en pasos fronterizos con Venezuela
noviembre 29, 2022
Madre del menor abusado por familiares en Lara iba a Ecuador, según la Policía de Cúcuta
noviembre 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda