• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

2023: año decisivo, por Oscar Arnal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Otra vez los maestros en la calle
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 30, 2023

Twitter: @OscarArnal


Comienza el 2023 con el pueblo en la calle. La protesta educativa y gremial pone contra las cuerdas al oficialismo. Los salarios de hambre del sector público y un enero donde la gente se quedó sin plata, amenazan con un estallido social. El remitido de la Conferencia Episcopal ha sido contundente en la misma dirección de poner el dedo en la llaga.

La inflación del 2022 superando el 300% es una de la más altas del planeta. Hace unos 5 meses el salario mínimo y la pensión promediaron unos $30 dólares, de manera progresiva para mediados de enero cayó a menos de $7. La brecha dólar-bolívar se abre cada día y al cerrarse, producto de la intervención del Banco Central, el bolívar compra mucho menos. ¿Hasta dónde vamos a llegar?

Los cambios de personal en el manejo de la industria petrolera no auguran nada nuevo, más militares y gente sin verdaderas credenciales, ni experiencia.

Maduro debería entenderse con la oposición venezolana, con la comunidad internacional como garante para que cesaran las sanciones y volver al restablecimiento de la seguridad jurídica y de las grandes inversiones petrolera. Sin embargo, insisten en perseguir a la oposición y en amedrentar. La ley que acaban de aprobar en primera discusión para fiscalizar y poder arremeter contra las ONG nos sitúa en el camino de Nicaragua.

*Lea también: Cien años del Colegio San Ignacio, por Oscar Arnal

El 2023 es también el año de las primarias opositoras. La alternativa democrática debe escoger más que a un candidato, a una lista de aspirantes, de acuerdo a las preferencias de los electores. El gobierno es capaz, siguiendo el ejemplo del tirano Daniel Ortega, de inhabilitar a los principales abanderados. Por ello, la lista hace más incómoda esta posibilidad, saltando cada vez que dejen fuera de carrera a un opositor. Inclusive si se maneja con tino, cada candidato inhabilitado de la lista puede hacer crecer el rechazo mayoritario. Los nombres de la comisión de primarias para elegir el candidato gozan de una gran aceptación y reconocimiento. La oposición tiene que garantizar un gobierno de unidad nacional, que incluya a todas sus tendencias y partidos, con un plan mínimo en común para el nuevo gobierno.

Al país le conviene unas elecciones libres y justas para que el nuevo mandatario salga con legitimidad de origen, sea reconocido por la comunidad internacional y cesen todas las sanciones.

Aunque parezca paradójico, el presidente de Colombia ha venido jugando un papel interesante con relación a lo que pasa en Venezuela. Ha insistido en que Venezuela vuelva a la comunidad andina de naciones donde existe una cláusula democrática, regrese al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, no existan presos políticos y se den las condiciones para unas elecciones libres y democráticas en Venezuela. Maduro tiene la última palabra. El mundo lo observa. El presidente electo de Brasil también puede jugar un papel decisivo. Las negociaciones en México deben seguir un curso progresivo. El futuro de la democracia en el continente también está en juego. Hay que lograr que la Constitución de 1999 retome su eficacia.

La cancelación del viaje de Maduro a Argentina, este 2023, habla de los peligros a que están expuestos quienes violan derechos humanos. El principio jurídico que va tomando cuerpo, que es “la jurisdicción universal” en materia de Derechos Humanos, señala que cuando se violentan estos derechos en un país se pueden castigar en el mundo entero. Importante que el presidente chileno insistiera en la Celac en la necesidad de unas elecciones presidenciales libres en Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

 

 

 

 

 

 

Post Views: 3.278
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2023CelacOpiniónOscar Arnal


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda