• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

De El Tigre a San Cristóbal: Maestros salieron este #23Ene a pedir salarios dignos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 23, 2023

Maestros, activos y jubilados –también el gremio de la salud y sindicatos– de los estados Anzoátegui, Lara, Mérida, Táchira, Yaracuy y Zulia salieron este lunes, 23 de enero; a solicitarle al gobierno nacional ajustes en los sueldos y el regreso de sus beneficios laborales


«No tenemos armas, no tumbamos al gobierno, pero sí seguiremos en las calles en la lucha y defensa de los trabajadores», aseguró este 23 de enero Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores del estado Lara; quien encabezó la manifestación de este lunes en Barquisimeto.

Para este 23 de enero, fecha en la que se conmemora en Venezuela el inicio de la democracia, en 1958, trabajadores activos y jubilados de los gremios educación y salud, junto distintos sindicatos llamaron a manifestar en las distintas ciudades del país, para solicitarle al gobierno de Nicolás Maduro –una vez más– aumento de salario, beneficios laborales y mejoras en los centros educativos. En los estados Anzoátegui, Lara, Mérida, Táchira, Yaracuy y Zulia acataron el llamado y se registraron distintas manifestaciones y actividades.

«Hoy salimos nuevamente a la calle a solicitarle al gobierno regional y nacional que cumpla lo establecido con nuestra normativa laboral. Aquí estamos pacífica y democráticamente», indicó Arroyo.

En Lara los manifestantes se concentraron en la plaza Los Ilustres | Foto: Cortesía

Desde el pasado 9 de enero, docentes, personal obrero del sector educativo y sanitarios; han realizado varias, protestas, concentraciones y marchas.

En Lara la manifestación salió de la plaza Los Ilustres de Barquisimeto, pasó por la avenida Vargas y culminó en el rectorado de la Universidad Lisandro Alvarado (UCLA).

«Nos estamos muriendo de hambre. Aquí hay una masacre, un genocidio con este pueblo, con un Gobierno que está indolente ante las necesidades de este país», señaló Nancy Hernández, de 60 años, profesora jubilada y asistente a la marcha en Barquisimeto.

Por su parte, Oscar Maldonado, jubilado después de más de 30 años de servicio, profesor de Inglés y Castellano, psicólogo social y doctor en procesos conductuales; fue uno de los asistentes a la actividad en Lara, explicó que con lo que recibe de jubilación no le alcanza para costear el tratamiento médico que requiere. Considera que el sueldo mínimo debe ser igual o superior al costo de la canasta básica.

«Nuestra lucha trasciende todas las reivindicaciones económicas y sociales, porque ahora la lucha es por resistencia y el país», apuntó.

Trabajadores de Corpoelec en la protesta

«No somos esclavos, somos trabajadores que merecemos respeto. Merecemos la consideración de quienes están dirigiendo el país, que, con excusas de un bloqueo de agentes externos, no puede haber una justicia social en este país», dijo este lunes en la plaza Los Ilustres Alberto Perozo, secretario de reclamos del Sindicato de Trabajadores de Corpoelec del estado Lara.

Por otro lado, señaló que en el país no existe una «justicia social» para los empleados públicos y precisó que quienes dirigen a Venezuela solo buscan excusas para no mejorar las condiciones laborales; reseñó El Impulso.

#AvanceIMP Alberto Perozo, secretario de reclamos del Sindicato de Trabajadores de Corpoelec del estado Lara, aseguró este lunes 23 de enero que la marcha convocada por los gremios y sindicatos que hacen vida en la región culminará en el rectorado de la UCLA pic.twitter.com/Fk0lAvjptK

— Elimpulso.com (@elimpulsocom) January 23, 2023

*Lea también: Militantes del PCV se unen a protesta de trabajadores por mejoras salariales

Concentración de maestros en San Cristóbal | Foto: La Nación

Asambleas de maestros en San Cristóbal y San Felipe

Maestros de los municipios San Cristóbal, Guásimos y Bolívar de Táchira salieron a manifestar una vez más y también celebraron una tercera asamblea en el emblemático Obelisco de los Italianos, avenida 19 de Abril, San Cristóbal

“Estamos conmemorando 65 años de la caída del régimen autoritario de Marcos Pérez Jiménez, convocamos a este tradicional Obelisco no solamente al magisterio tachirense sino a todos los trabajadores de la administración pública que hoy están siendo golpeados por este Gobierno que no ha querido reivindicar el salario de los educadores venezolanos”, dijo Evencio Zenón Farias, coordinador de la coalición del magisterio tachirense.

También indicó que los docentes “no vamos a regresar a las aulas hasta que este Gobierno dignifique la labor de los docentes venezolanos”, y recalcó que la propuesta para retornar a las aulas tiene que estar cerca a los 400 dólares mensuales, “porque la canasta básica está cerca de los 500 dólares”; reseñó La Nación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

Mientras que en la capital del estado Yaracuy la jornada de protesta del gremio de trabajadores inició con una asamblea en la Plaza Teófilo Dominguez de San Felipe. En la misma participan profesores, enfermeras, médicos, ingenieros, obreros, administrativos y demás dependientes de la administración pública.

Durante el desarrollo de la jornada pronuncian discursos reivindicativos de sueldos, salarios y conquistas salariales.

Maestros de Maracaibo, capital del Zulia | Foto: La Verdad

Maestros en Maracaibo: “Calle, calle y más calle”

“Aquí no se rinde nadie. Calle, calle y más calle”. Esta fue la consigna que gritaron, con banderas y pancartas en mano, los miles de protestantes pertenecientes a diferentes gremios que marcharon este lunes desde las 9:00 de la mañana en el centro de Maracaibo para exigir “sueldos dignos” al Gobierno nacional.

Trabajadores de los sectores salud y construcción, pensionados, jubilados, universitarios y hasta petroleros se unieron a los educadores para decir «no queremos bonos, queremos sueldos dignos», tanto en Maracaibo como en diferentes ciudades del país.

«A 65 años después de aquel 23 de enero cuando Venezuela derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, estamos nuevamente en la calle exigiendo democracia, libertad y la defensa de nuestros derechos», aseveró uno de los dirigentes sindicales en la tarima de la Plaza Bolívar de Maracaibo, punto cumbre de la marcha; reportó La Verdad.

Izq. manifestación en maestros en Mérida; Der., en Sucre | Fotos: Cortesía

Anzoátegui, Mérida y Sucre también protestaron

La avenida Francisco de Miranda de El Tigre y la plaza Bombón de Barcelona recibieron este lunes a cientos de manifestantes que reclamaban salarios dignos.

“No queremos mendigar, queremos que se nos pague lo que establece el artículo 91, ya basta de miseria, ya basta de ser esclavos”, expresó el coordinador general del Movimiento de Trabajadores de la Salud (Motrasalud) en la entidad, Edisson Hernández, desde Barcelona; reportó El Tiempo.

Mientras que, en El Tigre funcionarios de la policía de Anzoátegui, así como del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), siguieron la marcha.

En Sucre la protesta de los trabajadores públicos se realizó en el elevado de Cumaná; y en Mérida, estado Mérida, la marcha arrancó desde la plaza de Milla y terminó en la plaza Glorias Patrias, ubicadas en el municipio Libertador. Asistieron docentes, jubilados, sociedad civil y distintos gremios.

*Lea también: Maduro ignora reclamos gremiales y dice tener un plan de protección de ingresos

Contra marcha

En los estados Barinas, Lara, Mérida y Yaracuy, así como en Caracas hubo también movilizaciones de simpatizantes del chavismo, quienes poco hablaron del 23 de Enero: solo solicitaban el cese de las sanciones impuestas a los funcionarios del gobierno de Maduro por la Unión Europea y los Estados Unidos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

Post Views: 1.071
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

23 de EneroEducaciónEmpleados PúblicosMaestrosProtestasSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción» para discutir salario mínimo
      marzo 26, 2023
    • «Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento
      marzo 22, 2023
    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Trabajadores avanzan en la creación de una plataforma de lucha común de todo el país
      marzo 18, 2023
    • Sindicato de maestros de Sucre rechaza aplicación de «horarios mosaico» en escuelas
      marzo 18, 2023

  • Noticias recientes

    • MP pide privativa de libertad contra detenidos por corrupción en Pdvsa
    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Mar
    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
    • Dirección política, por Gonzalo González

También te puede interesar

La ministra Yelitze Santaella no atendió a los maestros en su visita al Zulia
marzo 18, 2023
Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
marzo 17, 2023
Ministra de Educación pide a maestros poner «su conciencia» por encima de lo material
marzo 17, 2023
Exigencia de mejoras laborales impulsó más de 600 protestas en febrero, dice el OVCS
marzo 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP pide privativa de libertad contra detenidos por corrupción...
      marzo 29, 2023
    • 52% de los detenidos por trama Pdvsa Cripto son empresarios
      marzo 29, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Mar
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda