• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

30% del tarjetón electoral del 6D corresponde a partidos intervenidos por el TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tarjetón parlamentarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 10, 2020

Las grandes sorpresas del tarjetón son las organizaciones Venezuela Unida y Primero Venezuela, ahora controladas por los diputados de la llamada «fracción CLAP», que no estaban habilitadas bajo esos nombres o siglas por el CNE para postular candidatos


La tarde del miércoles 9 de septiembre se llevó a cabo el acto de escogencia de la posición en boleta de los partidos políticos de cara a las elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre, y donde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados se llevaron los puestos privilegiados.

El PSUV y las organizaciones agrupadas bajo el Gran Polo Patriótico, una de las alianzas para el 6D, ocupan la fila superior del tarjetón, repitiendo los mismos puestos que en comicios anteriores; mientras que el Partido Comunista de Venezuela y Tupamaro ocupan la segunda y tercera fila debajo del GPP.

Configurada la boleta electoral para las elecciones a la AN 2020. #TiempoDeElegir . https://t.co/BCbCLpYGnf pic.twitter.com/nHyVw00DhN

— José Luis Gutiérrez (@CNEJLGutierrez) September 9, 2020

Estos dos partidos se separaron, junto a Patria Para Todos, del GPP y formaron la «Alternativa Popular Revolucionaria«. Tanto el PPT como Tupamaro fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia, que designó juntas ad hoc y nuevos representantes para que postulasen candidatos ante el Consejo Nacional Electoral, favoreciendo a la representación avalada por Nicolás Maduro.

Y es que el TSJ ha usado sentencias para reconfigurar el espectro político venezolano, usando la figura de intervención judicial y nombrando juntas ad hoc a organizaciones políticas que han representando problemas para el régimen de Maduro, a través de acciones de amparo interpuestas por militantes que se han deslindado de las líneas oficiales.

El 30% de los partidos que postularon candidatos y aparecen reflejados en el tarjetón electoral para el 6D están intervenidos judicialmente. Del lado oficialista están el PPT y Tupamaro, mientras que del lado opositor se han intervenido a las organizaciones Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular, Copei, Nuvipa, ACEP o MIN-Unidad.

La tarjeta de Unión y Progreso, una nueva organización identificada como oposición, ocupará el puesto en la tercera fila en la columna ubicada más a la derecha. El partido liderado por Eduardo Fernández y Mercedes Malavé también consiguió alianzas con toldas regionales para presentar a sus postulados.

La «Alianza Democrática«, compuesta por Avanzada Progresista, Esperanza por el Cambio y Cambiemos, además de los intervenidos Acción Democrática y Copei, están agrupados en la parte inferior del tarjetón; mientras que La Fuerza del Cambio, el partido apoyado por el exgobernador Henrique Capriles, ocupará la posición de abajo y a la izquierda, el mismo que ocupó la Mesa de la Unidad Democrática en las parlamentarias de 2015.

Las grandes sorpresas son las tarjetas de las organizaciones Venezuela Unida y Primero Venezuela, que no estaban habilitadas con esas siglas por el CNE para postular candidatos, y que pasarían a reemplazar a otros dos partidos intervenidos por el TSJ.

Venezuela Unida, ubicada en el centro del tarjetón, es la tarjeta del antiguo MIN-Unidad, ahora cambiado de nombre. Aunque en días recientes diputados como Chaim Bucaran mostraban la tarjeta con otros colores, finalmente se verá en el tarjetón con un diseño que replica «la anito» de la ahora desaparecida tarjeta de la MUD, que en 2015 se convirtió en la más votada de la historia electoral del país, para luego ser prohibida también por el TSJ.

Esta organización ahora es impulsada por diputados y dirigentes políticos que fueron separados de sus organizaciones tras ser acusados de estar involucrados en hechos de sobornos y corrupción para arrebatarle a Guaidó la presidencia de la Asamblea Nacional, como el parlamentario Bucaran.

Estos mismos diputados y dirigentes, entre los que se encuentran Luis Parra, José Brito, José Gregorio Noriega y Negal Morales, fueron favorecidos por el Tribunal Supremo de Justicia al adjudicarlos como secretarios o coordinadores de partidos previamente intervenidos; aunque en el caso del diputado Brito, la decisión fue revertida.

En el caso de Primero Venezuela, se trata del recambio de colores y nombre del partido Acción Ciudadana en Positivo (ACEP), cuya dirigencia denunció que su partido fue «robado» por el TSJ para entregárselo a personas cercanas al parlamentario José Brito, incluso después de haber postulados sus candidatos. La tarjeta muestra los mismos colores de Primero Justicia -negro y amarillo-, otra de las organizaciones políticas intervenidas por el Tribunal Supremo. En redes, varios de quienes se erigieron como «dirigentes» del PJ intervenido, ahora impulsan la tarjeta Primero Venezuela, como la diputada Kelly Perfecto.

Dentro de la oposición también se agrupan las alianzas de los partidos Redes -ilegalizado por el CNE- y Soluciones, dirigidos por Juan Barreto y Claudio Fermín, respectivamente. Solo Soluciones está habilitado formalmente por el Poder Electoral para estas elecciones, y también aparece en el lado derecho del tarjetón.

El tarjetón también muestra a Nuvipa, otro partido intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia.

Post Views: 2.779
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralCNEelecciones parlamentariaspartidos


  • Noticias relacionadas

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • Buscar «las rendijas»: la visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea «clandestina»
mayo 20, 2025
Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas
mayo 19, 2025
CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
mayo 18, 2025
Esta es la forma de votar en las regionales y parlamentarias del #25May
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda