• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Inyección de dinero del BCV para frenar inflación podría no ser sostenible



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2021

El Banco Central de Venezuela (BCV) continúa haciendo intervenciones cambiarias, la última fue de un 88%, después de que vendiera otros 50 millones de dólares a la banca, en un intento por contener la inflación


Durante dos meses consecutivos la inflación en Venezuela ha mantenido su tendencia a la baja, siendo la registrada en el mes de octubre, de 8%,  la menor reportada durante el 2021. Si bien la economía venezolana se caracteriza como de «supervivencia», debido a los altos precios y el bajo poder adquisitivo del venezolano promedio, expertos han estimado que este año haya una leve recuperación, e incluso algunos economistas han hablado de salir de la inflación para finales de 2022.

En la edición de CocuyoClaroyRaspao de este 11 de noviembre, la periodista Mayela Armas, experta en la fuente económica,  conversó con Xabier Coscojuela y Luz Mely Reyes, directores de TalCual y Efecto Cocuyo respectivamente, acerca de si en el país se puede hablar de una real recuperación de la actividad económica o no.

La reportera, que actualmente trabaja en la agencia de noticias Reuters, comentó que «lo que se ve ahora es un cierto oxígeno por la dolarización de ciertos sectores», la cual ha generado, por ejemplo, un repunte de actividades en las áreas de comercio y servicios, golpeadas, entre otras cosas, por la pandemia por coronavirus.

No obstante, el fenómeno inflacionario es algo con lo que se tiene que lidiar cada día. El Banco Central de Venezuela (BCV) continúa haciendo intervenciones cambiarias, la última fue de un 88%, después de que vendiera otros 50 millones de dólares a la banca, en un intento por contener la variación del dólar en el mercado.

Durante el primer trimestre, la inyección del ente emisor era de unos 80 millones de dólares en promedio. Ello ha hecho que temporalmente el valor del dólar se mantenga estable. Sin embargo, podría ser contraproducente ya que tarde o temprano se verá en la obligación de recortar o eliminar su colocación de divisas en la banca, lo cual podría generar  un incremento vertiginoso de la divisa.

Sobre esta práctica del BCV dentro del mercado cambiario, la periodista Armas comentó que podría no ser sostenible, pero que hay que esperar a ver si surte efecto. «El gobierno sí tiene una medida restrictiva de gastos e inyecta divisas para controlar esa inflación, ¿que si es sostenible? Esperemos a ver qué pasa.

Sobre la hiperinflación, que ya cumplió cuatro años de haber llegado a Venezuela, el economista Oscar Meza, director del  Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), dijo que si se continúa con la tendencia de ralentización de la velocidad del aumento de los precios, «en un año, es decir en octubre de 2022, estaríamos saliendo de la hiperinflación, si se mantienen las tasas por debajo de 50%».

Con él coincidió la periodista, quien comentó que el marco legal económico sigue siendo el de siempre y que para lograrlo debe apostarse por una flexibilización de controles.

«Antes de las sanciones ya había un problema severo en el flujo de ingreso. Cuando se ven apretados con ese flujo de ingreso es cuando ellos (el gobierno) se ven obligados a flexibilizar, y se permitió el uso de ciertas divisas (…) El venezolano va surfeando la crisis y en medio del caos hay gente que se va moviendo y crea una manera de sobrevivir. Venezuela se caracteriza por tener una economía de supervivencia», comentó.

Para ver la conversación completa haga click aquí.

Post Views: 7.048
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoCaída de la economíadolarización


  • Noticias relacionadas

    • Capriles a Delcy Rodríguez: «¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?»
      noviembre 12, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
      noviembre 11, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
      febrero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo

También te puede interesar

#CocuyoClaroyRaspao | Celia Mendoza: Los mecanismos de deportación ya están funcionando
enero 27, 2025
#CocuyoClaroyRaspao | Pedro Pablo Peñaloza: la oposición tiene que replantear su agenda
enero 19, 2025
#CocuyoClaroyRaspao | Gabriela González: Hay que esperar la versión de María Machado
enero 10, 2025
#CocuyoClaroyRaspao | Tony Frangie: La situación en Siria debe tomarse con pinzas
diciembre 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda