• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Inyección de dinero del BCV para frenar inflación podría no ser sostenible



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2021

El Banco Central de Venezuela (BCV) continúa haciendo intervenciones cambiarias, la última fue de un 88%, después de que vendiera otros 50 millones de dólares a la banca, en un intento por contener la inflación


Durante dos meses consecutivos la inflación en Venezuela ha mantenido su tendencia a la baja, siendo la registrada en el mes de octubre, de 8%,  la menor reportada durante el 2021. Si bien la economía venezolana se caracteriza como de «supervivencia», debido a los altos precios y el bajo poder adquisitivo del venezolano promedio, expertos han estimado que este año haya una leve recuperación, e incluso algunos economistas han hablado de salir de la inflación para finales de 2022.

En la edición de CocuyoClaroyRaspao de este 11 de noviembre, la periodista Mayela Armas, experta en la fuente económica,  conversó con Xabier Coscojuela y Luz Mely Reyes, directores de TalCual y Efecto Cocuyo respectivamente, acerca de si en el país se puede hablar de una real recuperación de la actividad económica o no.

La reportera, que actualmente trabaja en la agencia de noticias Reuters, comentó que «lo que se ve ahora es un cierto oxígeno por la dolarización de ciertos sectores», la cual ha generado, por ejemplo, un repunte de actividades en las áreas de comercio y servicios, golpeadas, entre otras cosas, por la pandemia por coronavirus.

No obstante, el fenómeno inflacionario es algo con lo que se tiene que lidiar cada día. El Banco Central de Venezuela (BCV) continúa haciendo intervenciones cambiarias, la última fue de un 88%, después de que vendiera otros 50 millones de dólares a la banca, en un intento por contener la variación del dólar en el mercado.

Durante el primer trimestre, la inyección del ente emisor era de unos 80 millones de dólares en promedio. Ello ha hecho que temporalmente el valor del dólar se mantenga estable. Sin embargo, podría ser contraproducente ya que tarde o temprano se verá en la obligación de recortar o eliminar su colocación de divisas en la banca, lo cual podría generar  un incremento vertiginoso de la divisa.

Sobre esta práctica del BCV dentro del mercado cambiario, la periodista Armas comentó que podría no ser sostenible, pero que hay que esperar a ver si surte efecto. «El gobierno sí tiene una medida restrictiva de gastos e inyecta divisas para controlar esa inflación, ¿que si es sostenible? Esperemos a ver qué pasa.

Sobre la hiperinflación, que ya cumplió cuatro años de haber llegado a Venezuela, el economista Oscar Meza, director del  Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), dijo que si se continúa con la tendencia de ralentización de la velocidad del aumento de los precios, «en un año, es decir en octubre de 2022, estaríamos saliendo de la hiperinflación, si se mantienen las tasas por debajo de 50%».

Con él coincidió la periodista, quien comentó que el marco legal económico sigue siendo el de siempre y que para lograrlo debe apostarse por una flexibilización de controles.

«Antes de las sanciones ya había un problema severo en el flujo de ingreso. Cuando se ven apretados con ese flujo de ingreso es cuando ellos (el gobierno) se ven obligados a flexibilizar, y se permitió el uso de ciertas divisas (…) El venezolano va surfeando la crisis y en medio del caos hay gente que se va moviendo y crea una manera de sobrevivir. Venezuela se caracteriza por tener una economía de supervivencia», comentó.

Para ver la conversación completa haga click aquí.

Post Views: 5.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoCaída de la economíadolarización


  • Noticias relacionadas

    • Ronna Rísquez: Desmantelamiento de cárcel de Tocorón no es el fin del Tren de Aragua
      septiembre 21, 2023
    • ¿Cómo se ha expandido el Tren de Aragua en la región?
      septiembre 20, 2023
    • José Gregorio Yépez: No se ganarán las elecciones sin el «chavismo descontento»
      septiembre 1, 2023
    • Alonso Moleiro sobre elecciones primarias: «La oposición debe trabajar en equipo»
      agosto 25, 2023
    • Segunda vuelta de elecciones en Guatemala perfila un cambio político
      agosto 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo del CNE las primarias no van
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar en las primarias
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos impuestos
    • FAN desmantela campamento de minería ilegal en Carabobo
    • Caleca ofrece la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país

También te puede interesar

Diego Cazar: «En Ecuador, la política es también el narcotráfico»
agosto 11, 2023
Anamaría González: «El gran ganador del proceso en España podría ser Pedro Sánchez»
julio 30, 2023
«Las sanciones al gobierno de Maduro se han vuelto inconvenientes»
julio 20, 2023
¿Maduro puede aplicar la recomendación iraní de abandonar el dólar?
junio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo...
      septiembre 27, 2023
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar...
      septiembre 27, 2023
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos...
      septiembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda