• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reactivación del aeropuerto de San Antonio: una deuda pendiente para el 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 23, 2022

El aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez lleva 10 años inoperativo para vuelos comerciales. Solo hay vuelos privados, lo que dificulta los incentivos al turismo con la reapertura total de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y la inauguración del tramo binacional Tienditas


La reactivación del aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez, en San Antonio del Táchira, es una deuda pendiente para el 2023. Si bien todo apuntaba a que el 2022 sería el año de su florecimiento, no fue así. Su pista solo recibe vuelos privados y de algunas autoridades nacionales.

El aeropuerto lleva 10 años inoperativo para vuelos comerciales. “Para el año 2012, el puerto recibió por parte del Gobierno nacional unas mejoras al 100% en todas las instalaciones, pero pese a que se realizó esa importante inversión, a los meses, suspendieron los vuelos comerciales”, subrayó William Gómez, exalcalde y analista en temas de frontera.

Gómez precisó que aunque la pista lleva 10 años sin recibir vuelos comerciales, las instalaciones se mantienen en buen estado. “La pista sí requiere mantenimiento y desmalezamiento, mientras que la zona perimetral, las cercas, están deterioradas en 70%”, puntualizó.

Con la puesta en marcha del puerto aéreo, estima que, en una primera fase, se podrían generar 150 trabajos directos (ventas de comida, de artesanía, así como el personal que requiera las aerolíneas que se activen). En torno a los empleos indirectos, prevé unos 300 (líneas de taxis, agencias de turismo, hoteles y demás transportistas).

“Ya con los meses, la cifra podría aumentar a 600 empleos indirectos y más de 250 empleos directos”, prosiguió el analista en temas de frontera, quien indicó que mientras más aerolíneas funcionen, habrá más cantidad de vuelos comerciales, y escenario pudiera ser mucho mejor.

Y es que hablar de reapertura total de frontera, prevista para el 1 de enero, sin la posibilidad de tener el aeropuerto 100% activo, es un punto que revela los hilos que hacen falta ajustar para que la economía en el Eje San Antonio – Ureña sea próspera.

“En mi gestión como alcalde se realizaron varias solicitudes y reuniones en Caracas, en el ministerio del Transporte. Incluso, hubo una reunión con el entonces ministro Hipólito Abreu, quien respondió que en el aeropuerto de San Antonio, por instrucciones del Ejecutivo nacional, no se podían autorizar nuevamente los vuelos comerciales, por temas de seguridad de Estado y alegando, además, temas de las nuevas normas internacionales aeroportuarias”, dijo Gómez.

En este sentido, el exalcalde destacó la relevancia que tiene su reactivación en esta fase de reapertura total de frontera entre Táchira y Norte de Santander, ya que posee una ubicación estratégica y facilita la movilidad de personas y mercancías entre las dos naciones y, lo más importante, las fuentes de trabajo que generaría.

Recordó que, en la actualidad, al aeropuerto del municipio Bolívar solo llegan vuelos privados, lo que repercute en una gran limitante si se desea incentivar el turismo con la reapertura total de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y la inauguración del tramo binacional Tienditas.

“La parte comercial aún se va a ver lenta hasta que no haya un crecimiento de nuestra producción nacional y esos productos sean competitivos con el producto colombiano, para que tenga ese atractivo. Por los momentos, al venir los colombianos, solo conseguirían los mismos productos que hay en su país”, acotó.

A modo de colofón, el exalcalde pidió a las autoridades permitir la llegada de unidades interurbanas al terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, pues solo están autorizando el arribo de rutas suburbanas, lo que significa una tranca para el visitante o usuario.

Con información de La Nación

*Lea también: En Táchira piden publicar las normativas para el paso vehicular hacia Colombia

Post Views: 2.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aeropuerto General Juan Vicente GómezTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
mayo 23, 2025
Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda