• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

46% de maestros venezolanos van a pie a la escuela y 80% no han podido renovar sus zapatos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Ramírez | mayo 19, 2022

La Asociación Civil Con la Escuela presentó un informe que refleja la situación económica precaria que viven los educadores. Según los resultados de la encuesta, quienes llevan la peor parte son los maestros que ejercen su profesión en las instituciones educativas públicas y de sectores rurales


La Asociación Civil Con la Escuela junto a la Red de Observadores Escolares presentó un informe en el que detalla la precaria situación de los maestros venezolanos. Para la encuesta, la Red de Observadores entrevistó a 329 educadores en 72 escuelas de cinco regiones del país en el mes de abril del presente año.

Para los maestros venezolanos, los bajos salarios no son el único problema: dificultades de transporte, alimentación y servicios básicos son otros aspectos con los que también deben lidiar.

Lea también: 42% de las escuelas no alcanza el total de horas académicas requeridas

El informe señala que «la mitad de los educadores consultados admitieron que tienen fuentes adicionales de ingresos para sobrevivir. De esos docentes que tienen otro trabajo, el 77% admitió tener solo uno adicional, el 18% que tiene dos trabajos adicionales, y 3% de los casos, aseguran tener de 3 a 4 trabajos”.

Esto se presenta con mayor intensidad en los sectores públicos, rurales y urbanos, donde «7 de cada 10 docentes», optan por otro modo de ingreso adicional como modo de rebusque.

Una de las razones es tratar de solventar la inseguridad alimentaria: 20% de los maestros encuestados indicó que no come tres veces al día y el 2% solo lo hace una vez.

«Así como un niño con penurias alimenticias no rinde, con un educador puede pasar algo similar», señaló Oscar Iván Rosé, coordinador de Con La Escuela.

Un reflejo de una alimentación suficiente es la cantidad de veces al día que se consume comida; el 20% de los maestros nos ha indicado que no come 3 veces al día, mientras que 2% solo lo hace una vez. pic.twitter.com/GKVGo3k9YT

— Con La Escuela (@conlaescuelave) May 11, 2022

¿Qué come semanalmente un maestro?

Con esto se encontraron los observadores escolares 👇🏼👇🏼 pic.twitter.com/ZJuf8CiYJy

— Con La Escuela (@conlaescuelave) May 13, 2022

También lamentó que los educadores se vean en la necesidad de buscar alternativas externas a su profesión para poder vivir. «Cuando un docente se ve obligado a desempeñarse en una fuente alterna al trabajo principal y distinta a la docencia, refleja la angustia de alguien que ve que sus años de estudio y/o su vocación son insuficientes para comer. Es una evidencia del demérito social de la importantísima carrera docente».

A pie y sin zapatos

Otro aspecto resaltante del estudio es que el 46% de los maestros encuestados se trasladan a pie a sus lugares de trabajo, ya sea por falta de efectivo o por las pocas unidades de transporte.

«Estas respuestas permiten inferir que existe un porcentaje importante de docentes que se trasladan a pie a las escuelas no porque esta sea la forma más eficiente y cómoda para hacerlo, o porque se encuentran a una distancia corta de las escuelas, sino porque existe un impedimento para utilizar el servicio de transporte público».

El otro 23% se moviliza en transporte público y 12% en cola.

El 80% de los encuestados que se movilizan a pie, coinciden en que no tienen para comprar zapatos nuevos. «Esto confirma la difícil situación económica que viven los maestros, quienes no pueden reemplazar esta importante prenda de vestir tan necesaria para sus trayectos diarios», destaca el informe.

Post Views: 4.060
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónEducación en crisisMaestrosPobreza


  • Noticias relacionadas

    • Rafael Simón Jiménez pide a políticos centrar estrategias en erradicar la pobreza
      junio 16, 2022
    • Acoso escolar, un problema con solución en la prevención
      junio 5, 2022
    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela empobrecida
      mayo 26, 2022
    • Provea: Desde que Maduro llegó al poder las fuerzas públicas han asesinado a 8.611 personas
      mayo 11, 2022
    • Parir en casa se está volviendo una práctica común, sin planificar, en sectores populares
      mayo 8, 2022

  • Noticias recientes

    • En La Parada (frontera Colombia-Venezuela) comenzó la reorganización del comercio
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"
    • Fallece niña de cinco años a la espera de trasplante en el JM de los Ríos
    • Conatel cierra emisora Candela 92.9 FM en Cojedes
    • Federación de fútbol y Unicef firman alianza para trabajar en pro de la niñez

También te puede interesar

La «gota de amor» prometida por Maduro pasó de largo por las escuelas de la capital
abril 21, 2022
25% de niños venezolanos en Perú no van a la escuela y sufren discriminación
abril 12, 2022
Pocos estudiantes y fallas en las aulas marcaron la normalización de las clases
abril 1, 2022
Ministra de Educación dice que regreso a clases presenciales tuvo asistencia masiva
marzo 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En La Parada (frontera Colombia-Venezuela) comenzó...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022
    • Fallece niña de cinco años a la espera de trasplante...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda