• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

60,8% de los jóvenes venezolanos se encuentran desempleados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

jóvenes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 19, 2020
La tasa de desempleo en Venezuela creció tras la medida de cuarentena por el coronavirus; anteriormente, se ubicaba en 54,4%

La plataforma juvenil nacional “Gritemos con Brío” realizó una encuesta a más de 650 jóvenes venezolanos en todo el territorio nacional, justo tras comenzar la cuarentena por la covid-19, con la finalidad de conocer sus condiciones laborales.
El estudio arrojó que 60,8% de los encuestados están desempleados. Sin embargo, se pudo conocer que antes de las medidas de cuarentena por el coronavirus este índice alcanzaba 54,4%. En tan solo dos meses de aislamiento social y, ente las ausentes medidas de protección, la tasa de desempleo aumentó 6,4%.
*Lea también: Tercer cargamento con 94 toneladas de ayuda humanitaria arribó al país
David Flores, coordinador nacional de esta plataforma, considera que la realidad laboral de los jóvenes venezolanos está directamente asociada a la hiperinflación y a la devaluación del bolívar. No obstante, agrega que existen otras condiciones que afectan el desempleo en Venezuela, como el acoso al sector privado, la reducción de nóminas dentro de las empresas, opciones laborales menos formales, en muchas ocasiones sin los beneficios de ley; lo que desmotiva a los jóvenes a insertarse en el mercado laboral formal y los desvía a insertarse en la economía informal, pues es la forma más rápida de percibir ingresos.
Asimismo, la encuesta realizada determinó que: 64,5% de los consultados están en el área informal; si se compara está cifra con la ofrecida por Nicolás Maduro en el año 2019, se puede observar que el trabajo informal en los jóvenes venezolanos se incrementó 24,5% en menos de un año, luego de que el mandatario asegurara que la cifra se ubicaba en 40%.
Por otra parte, el estudio realizado por «Gritemos con Brío«, encontró que dentro de los jóvenes que tienen un empleo formal (35,5%) de los consultados, 75,5% afirman que no cuentan ni con contrato ni con algún otro beneficio distinto al salario.
Otro dato que la organización califica como «demoledor» es que la mitad de los jóvenes encuestados (50,6%) percibe apenas un máximo 50 dólares o incluso menos; lo que indica que más de la mitad de los jóvenes económicamente activos en Venezuela están en pobreza extrema, según los estándares del Banco Mundial, organización que ha establecido, de forma consensuada, que el ingreso mínimo diario individual debería ser de 1,90 dólares para satisfacer las necesidades básicas.
“Al régimen de Nicolás Maduro no le interesa brindar oportunidades a los jóvenes”, cree David Flores, alegando que los subsidios que ofrece el gobierno nacional a través de mecanismos como el Carnet de la Patria o el Plan Chamba Juvenil «resultan insuficientes para que los jóvenes cubran sus necesidades mientras se insertan en el mercado laboral».
Por otra parte, 90,6% de los encuestados enfatizó que la actual situación política «no promueve el crecimiento económico y el acceso al empleo en los jóvenes».

Desconfianza de jóvenes en la educación

Según la encuesta realizada por Gritemos con Brío, 57,4% de los jóvenes se encuentran cursando algún nivel de la educación; sin embargo, no todos creen que puedan culminar sus estudios académicos pues la situación actual del país los hace más vulnerables, con mayor cantidad de necesidades que deben satisfacer por sí mismos; lo que los lleva a abandonar los estudios para buscar oportunidades laborales o para emigrar.
Otra de las percepciones de los jóvenes venezolanos es que estudiar no es garantía de nada. 78,6% de los consultados cree que «obtener un título universitario no asegura conseguir un empleo en las condiciones actuales del país». Asimismo, 50,4% considera que obtener un título universitario tampoco es garantía de conseguir un empleo con mayores ingresos y 55,9% de los participantes indicó que las universidades del país no enseñan lo necesario para ingresar al mercado laboral actual.
Igualmente, la organización encontró que la curva de desempleo y deserción escolar continúa en aumento, dentro de un entorno determinado por el asedio e ideologización del sistema educativo, persecución a la empresa privada y la destrucción del poder adquisitivo en el país.
Ante tal escenario, la organización Gritemos con Brío considera necesario dignificar la labor docente, el camino estudiantil y la institucionalidad en lo público y privado, como condiciones fundamentales para el desarrollo de una sociedad libre, con verdaderas oportunidades para venezolanos.
“La juventud está en riesgo y con ella la capacidad de reconstruir institucional y económicamente a Venezuela. Revertir esa tendencia es una misión que debemos estar dispuestos a asumir como generación”, dice David Flores, Coordinador Nacional de la Plataforma Juvenil Gritemos con Brío.
Esta encuesta fue realizada vía online en todos los estados del país por la plataforma de jóvenes Gritemos con Brío, que hacen activismo de forma voluntaria.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaDesempleo


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela registra en marzo la inflación más baja desde 2017, pero es insostenible
      abril 7, 2021
    • BID prevé una «difícil» recuperación económica de Latinoamérica tras pandemia
      marzo 21, 2021
    • Escasez de diésel se agrava y militares hacen chanchullos
      marzo 13, 2021
    • Puente: «Es decepcionante centrarse solo en sanciones cuando niños sufren desnutrición»
      febrero 12, 2021
    • Consecomercio: la actividad económica estuvo paralizada entre 80% y 90% en 2020
      enero 27, 2021

  • Noticias recientes

    • ¿Jugando con fuego?, por Félix Arellano
    • Retomar el camino de la ilusión, por Víctor Corcoba Herrero
    • El covid-19 no espera, por Omar Ávila
    • Acuerdos y soberanía popular, por Douglas Zabala
    • La invención de TalCual, por Omar Pineda

También te puede interesar

Tras casi 70 años de presencia en el país, Ferrari se reanima con nuevo showroom
enero 17, 2021
¿Qué esperar de la dolarización de Venezuela en 2021?
enero 11, 2021
Venezuela transitará 2021 en la «normalidad» de una economía negra y en crisis
enero 4, 2021
Maduro pone su fe en la economía digital y la ley antibloqueo para recuperar el país
enero 1, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Régimen inicia narrativa de reducción de casos de covid-19 al reportar 925 nuevos
      abril 12, 2021
    • Borges y Guanipa conversaron sobre "temas políticos y humanitarios" con funcionarios de EEUU
      abril 12, 2021
    • Embajador expulsado por Maduro fue nombrado en cargo antinarcóticos del gobierno de EEUU
      abril 12, 2021

  • A Fondo

    • Ante escasez de diésel productores, industriales y transportistas pagan hasta $1 por el litro
      abril 12, 2021
    • GoFundMe y servicios públicos: la salida de los venezolanos para enfrentar la covid-19
      abril 11, 2021
    • 97% de los venezolanos no cuenta con una póliza de seguro para afrontar la covid-19
      abril 11, 2021

  • Opinión

    • ¿Jugando con fuego?, por Félix Arellano
      abril 13, 2021
    • Retomar el camino de la ilusión, por Víctor Corcoba Herrero
      abril 13, 2021
    • El covid-19 no espera, por Omar Ávila
      abril 13, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda