• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

A Pdvsa le faltan 1.133 equipos para recuperar la producción, entre ellos 93 taladros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

taladros licencia EEUU OPEP Pdvsa OFAC petroleras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | noviembre 23, 2024

El presidente de Pdvsa, Héctor Obregón, indicó que el área con más necesidad es la División Occidente con 857 equipos, entre ellos, 8 taladros


La industria petrolera venezolana ha visto desmejorar su infraestructura en los últimos 15 años debido a la caída de la producción y de sus ingresos por exportación, así como a las continuas tramas de corrupción que se han cometido en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) con las cuales se desviaron los recursos que debieron haber financiado el mantenimiento o la sustitución de equipos.

Para llegar a una «recuperación óptima» de producción que a la fecha se encuentra en 989.000 barriles diarios (d/d), según el Ministerio de Petróleo, Pdvsa requiere de 1.133 equipos, de los cuales, 93 son taladros de perforación o exploración.

Durante su participación en un foro de la Cámara Petrolera de Venezuela el miércoles 20 de noviembre en Caracas, el presidente de Pdvsa, Héctor Obregón, indicó que el área que más necesidad de equipos tiene es la División Occidente con 857 equipos, entre ellos, 8 taladros, 4 cabrias (máquina para levantar pesos, cuya armazón consiste en dos vigas ensambladas en ángulo agudo), 33 cabilleros, 486 lanchas, 146 gabarras, 162 barcazas, 2 coiled tubing (tubería de metal largo), 4 guayas finas y otros 12 equipos.

«Para llegar a los números (meta para el próximo año) se necesita una serie de equipamientos, direccionada en las distintas regiones de expansión donde tenemos los proyectos y aportar así al crecimiento de la economía. Contamos con las empresas del sector privado prestadores de servicio y procura», destacó.

Las operaciones de exploración petrolera en el país están estancadas a pesar de la flexibilización de las sanciones y la aprobación de licencias por parte de Estados Unidos a las empresas internacionales Chevron, Eni y Repsol. Según el último reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de octubre, en el sector continúan activos solo dos taladros de perforación.

El país llegó a tener más de 100 plataformas activas, pero desde que se aprobó la Ley de Hidrocarburos durante la gestión de Hugo Chávez, con el cual se crearon las empresas mixtas y en las cuales el Estado debe tener mínimo 50% de participación, comenzaron a cerrar los taladros por problemas operacionales y falta de inversión.

Obregón destacó que para dinamizar la producción en la Faja del Orinoco se requieren 181 equipos, de los cuales 78 son taladros, 24 cabrias, 78 cabilleros y un coiled turbing. Mientras que en la División Oriente hace falta 89 equipos, entre ellos, seis taladros, dos cabrias, tres cabilleros, 16 coiled turbing, 10 guaya fina, ocho guayas eléctricas y otros 44 equipos varios.

Para costa afuera se necesitan un taladro, dos cabilleros, un coiled turbing y dos guayas finas.

Obregón señaló que para 2025, la empresa estatal proyecta un incremento de 30% para elevar la producción de crudo a 1 millón 220 mil b/d  en promedio; e iniciar la exportación de gas natural en el año 2027, cuando «podremos exportar la primera molécula de gas natural» desde los tres campos costa afuera al norte del estado Sucre hacia Trinidad y Tobago con 80 millones de pies cúbicos diarios, aproximadamente.

*Lea también: OPEP reporta que taladros activos en Venezuela continúan en mínimos históricos

Nómina de 84.915 trabajadores

El presidente de Pdvsa, Héctor Obregón, informó igualmente que la nómina actual de la estatal asciende a 84.915 trabajadores, de los cuales, 76% cuenta con 10 años o más de experiencia. Con una proporción entre hombres y mujeres de 73% y 27%, respectivamente.  Solo en la casa matriz Pdvsa cuenta con 8.477 personas.

«Contamos con una fuerza laboral de 84.915 trabajadores incluyendo los de las empresas asociadas y prestadores de servicios.Sin esta fuerza de labor ninguna de las empresas mixtas ni la propia industria podría salir adelante. Hay una gran cantidad de profesionales y técnicos preparados y con  capacidad que nos acompañan en la industria», dijo.

La empresa petrolera llegó a tener una plantilla laboral de 154.000 en 2014, pero se redujo significativamente con el éxodo de trabajadores debido a la desmejora de los salarios y la eliminación de beneficios, el efecto de la migración y la caída de la producción petrolera.

Resaltó que la nómina contractual es de 38.134 personas y la no contractual es de 37.719. Con respecto al grado académico, resaltó que más de 27.000 trabajadores cuenta con un nivel universitario, de los cuales 3.569 tienen una maestría o especialización.

Producción petrolera de Venezuela Pdvsa la privatización industria

*Lea también: Pdvsa se plantea como meta elevar la producción petrolera en 30% para 2025

Post Views: 3.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gas NaturalHéctor ObregónNómina petroleraPdvsaPetróleotaladros


  • Noticias relacionadas

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda