• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Aceleración de precios frena recuperación del consumo de alimentos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | febrero 28, 2023

De acuerdo con un informe presentado por Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios, Venezuela registró una mejora en cuanto al consumo de alimentos per cápita de las familias en 2021 y 2022, aunque continúa por debajo del estándar internacional. Sin embargo, el experto alertó que desde octubre del año pasado hay un declive en el indicador debido «la reactivación de las tendencias inflacionarias» y el deterioro del poder adquisitivo de las familias


El consumo per cápita de alimentos en Venezuela se mantiene por debajo de los estándares internacionales, pese a que entre 2021 y 2022 hubo una recuperación importante. La desigualdad social «opaca» la mejora que tuvieron los indicadores en los últimos 24 meses, aseveró Edison Arciniega, presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), organización dedicada al monitoreo de seguridad y soberanía alimentaria.

Durante la presentación del Informe Especial de Disposición alimentaria 2021-2023, Arciniega informó que en el año 2021 se registró un consumo de alimentos de 301,89 kilogramos (Kg) por persona, mientras que en 2022 se elevó hasta llegar a 361,94 Kg per cápita.

*Lea también: Unas 29 protestas registró el Observatorio de Conflictividad Social el #27Feb en el país

Explicó que en Venezuela el consumo anual debe ser de 440 Kg por persona. Para el experto en materia agroalimentaria, el país está mejor que en 2017, cuando el consumo per cápita rondó los 200 Kg, pero sigue muy mal en comparación a 2012, cuando se mantenía en el estándar.

En rueda de prensa, realizada el martes 28 de febrero, Arciniega aseguró que el deterioro del poder adquisitivo de la ciudadanía se evidencia en la tendencia de consumo de alimentos con alto rendimiento calórico y menos proteína. «Los alimentos no se distribuyen equitativamente entre todos los venezolanos», destacó.

Arciniega alertó que pese al crecimiento del consumo registrado en 2022, a partir de octubre se reportó una caída de 1,8 Kg de consumo por mes en la dieta de un ciudadano, debido la «reactivación de las tendencias inflacionarias». Dijo que las perspectivas de 2023 dependerán de las políticas estatales en cuánto al reimpulso del motor productivo y económico.

CLAP no resuelve los alimentos del mes

En el estudio se ofrecieron datos con respecto al suministro de alimentos de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y la disposición alimentaria en el país.

Pese a afirmar que «el CLAP es una política pública con perspectiva de permanencia», reconoció que el beneficio no lo recibe la mayoría de los venezolanos. Apuntó que «en términos globales» la distribución del beneficio se ha mantenido por encima de 40% de los hogares.

El también especialista en seguridad alimentaria, señaló que en los últimos dos años nunca se registró en las comunidades evaluadas una espera mayor a 60 días por los alimentos CLAP. No obstante, apuntó que el número de kilogramos promedio por familia nunca supera los 9,10 kg por combo y que nunca es menor a los 7,6 kg por combo, lo que sigue siendo poco para las necesidades nutricionales de una familia.

En el caso de la distribución de proteínas, comparó que mientras el CLAP en el primer semestre de 2021 suministró 139 mil toneladas de alimentos, los combos proteícos solo suministraron 11.887 toneladas. Precisó que estos combos llegan a un sector determinado de la población, generalmente funcionarios de la administración pública.

«Los requerimientos de alimentos de Venezuela por mes es cercano al millón de toneladas métricas de alimento, y el CLAP en un semestre distribuyó 139 mil toneladas. No marca la diferencia en cuanto a los requerimientos de los venezolanos», manifestó.

Reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Destacó que los bloques de mayor consumo fueron los cereales, seguidos por raíces, tubérculos y feculentos. También refirió una recuperación considerable en frutas tropicales, así como en el consumo de carne.

Atribuyó al último año dos tendencias que, a su juicio, son muy importantes: un mayor peso del mercado respecto al CLAP, que se mantuvo en volúmenes pero perdió peso proporcional; y el incremento del consumo de pollo, estimado en 721 mil toneladas métricas.

De acuerdo con el experto, 96% de lo que los venezolanos comen lo compran por sí mismos, mientras que el resto lo compra el Estado.

La aseveración de Arciniega coincide con los resultados de la última Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cuyos resultados evidenciaron que el Gobierno reduce beneficios sociales «a la calladita».

Según la Encovi, los beneficiarios de las cajas CLAP reciben una cesta de productos donde varía mucho la periodicidad de cada entrega. Solo 35% la recibe mensualmente, que sería lo más adecuado.

Post Views: 1.884
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentaciónCentro de Estudios AgroalimentariosEdisón Arciniega


  • Noticias relacionadas

    • Ecarri pidió que Caritas Internacional colabore en programa de alimentación en escuelas
      enero 13, 2023
    • Maduro asegura que en Venezuela se produce el 94% de la comida que se consume en el país
      enero 4, 2023
    • Escasez de efectivo cambió dinámicas de pago en las cantinas escolares
      diciembre 2, 2022
    • PMA expande programas en Venezuela para atender a un millón de niños y niñas en 2023
      noviembre 22, 2022
    • Hospital Universitario de Caracas no recibe comida para pacientes desde hace una semana
      octubre 25, 2022

  • Noticias recientes

    • Noticias falsas, por Marcial Fonseca
    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir la participación en las primarias”
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario de Tiananmen
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección de NFT
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes cerrar brecha de desigualdad y pobreza

También te puede interesar

Representante de la FAO: Aún hay trabajo por hacer en Venezuela
octubre 14, 2022
Mujeres venezolanas priorizan alimentación por encima de gastos en salud, aseguran ONG
octubre 5, 2022
Edison Arciniega: Venezuela y Colombia deben reeditar acuerdos de la Comunidad Andina
agosto 24, 2022
Planes de alimentación del gobierno fracasaron con el paso del tiempo
agosto 16, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario...
      junio 4, 2023
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Noticias falsas, por Marcial Fonseca
      junio 5, 2023
    • Adiós a los muchachos, por Paulina Gamus
      junio 4, 2023
    • La vieja narrativa de Lula, por Gregorio Salazar
      junio 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda