• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Acuerdo de no expropiación»: La táctica de Petro para aminorar miedo a la izquierda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 18, 2022

Petro, como líder político de izquierda, ha sido sometido a comparaciones con otros mandatarios con una carga ideológica socialista, especialmente con Hugo Chávez, quien tras presentar un discurso similar en su campaña presidencial, mostró una faceta mucho más radical al ganar la presidencia


El candidato presidencial colombiano, Gustavo Petro y su compañera de fórmula, Francia Márquez, firmaron este lunes 18 de abril un documento con el que se comprometen a no recurrir a la expropiación como política de Gobierno en caso de que ganen las elecciones.

La pareja de dirigentes de izquierda formalizaron el acto en una Notaría en Bogotá, en un intento por incrementar las garantías de esta promesa, ya que en otras oportunidades candidatos han hecho promesas similares, como Hugo Chávez en Venezuela, y no han cumplido.

«Ante esta campaña del miedo, me veo en la obligación de hacer este compromiso con el conjunto de la sociedad colombiana. Con contundencia afirmo que mi propuesta para la transformación de este país no se fundamenta ni incluye ningún tipo de exporpiación», expone el texto firmado por los candidatos.

El mismo Petro hizo énfasis en que, de incumplir con su promesa y con lo establecido en el documento, se sometería a las implicaciones legales que suponga el «falso juramento».

«Si incumplo lo que dice puedo ser procesado por falsedad en documento público, mi firma es en un documento público, incumplirlas significaría un delito», explicó.

*Lea también: Bernal asegura prepararse para «apertura de la frontera» con nuevo gobierno en Colombia

Tras firmar, denunció la supuesta campaña que existe en contra de su candidatura, que a su juicio atenta contra los ideales de cambio profundo que ha propuesto si llega a la presidencia. Afirma que hay quienes intentan sembrar dudas en las intenciones de Petro tras sus propuestas para un eventual mandato presidencial.

«La campaña del cambio verdadero y profundo de Colombia está siendo atacada constantemente con mentiras, rumores y desinformaciones. Hay quienes permanentemente intentan sembrar dudas sobre mis propuestas y mis intenciones para con el pueblo colombiano e inventan la sombra de una supuesta expropiación para espantar incautos», insistió.

Petro, como líder político de izquierda, ha sido sometido a comparaciones con otros mandatarios con una carga ideológica socialista. Especialmente, se ha hecho énfasis en que su discurso tiene similitudes con el que pronunciaba Hugo Chávez al llegar a la presidencia, que no se acercaba al radicalismo que mostró una vez que se estableció en el poder.

El miedo de la sociedad colombiana radica en la destrucción a la cual ha sido sometida Venezuela, víctima de una crisis económica sin precedentes y una diáspora que ha evidenciado el pueblo de Colombia al recibir a más de un millón de inmigrantes venezolanos.

Petro «responde» a Duque

La firma de este documento y el compromiso a no expropiar parecen ser una respuesta dirigida a señalamientos que lanzó al aire días atrás el actual presidente de Colombia, Iván Duque, quien fustigaba cualquier posibilidad de expropiar activos privados.

Duque se refirió concretamente a la posibilidad de que se nacionalicen los recursos de los fondos de pensiones, lo que consideraría un atraco al pueblo colombiano.

«Cualquier precedente, cualquier situación que busque expropiar los recursos del ahorro de las personas de los fondos de pensión deben ser rechazados de manera clara y contundente», expresaba sin hacer mención de Petro.

*Con información de Europa Press y Semana.

Post Views: 3.081
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaExpropiaciónGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
      mayo 12, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
      abril 22, 2025
    • Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
      abril 20, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Secretaria de seguridad de EEUU sobre reunión con Petro: «Defendió al Tren de Aragua»
abril 5, 2025
¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
Supersociedades frena venta de Monómeros a Nitrofert: “No evidenciaba un beneficio”
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda