• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ahora también los bancos públicos resguardan sus dólares en efectivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | febrero 6, 2020

El Banco de Venezuela comenzó a ofrecer el servicio de custodia en divisas desde diciembre pasado. El resto de la banca pública se encuentra afinando los detalles para su puesta en marcha


La banca estatal comenzó a ofrecer a sus clientes el resguardo de sus divisas en efectivo, por lo que se suma así al resto de los bancos privados que iniciaron este servicio desde finales de 2019, cuando la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) autorizó el producto.

El aumento de la dolarización transaccional o de los pagos en divisas por bienes y servicios en Venezuela, impulsó este tipo de instrumentos bancarios. Según cálculos de la consultora Ecoanalítica durante el pasado año, 50% de los pagos que se hicieron en los establecimientos comerciales fue en dólares o en euros, mientras que para 2020 estima que aumente a 60%. Esta proyección -sin embargo- fue dada a conocer por la consultora antes de que la Asamblea Constituyente aprobara la reforma a la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA), con la cual se establece el pago de un impuesto adicional de entre 5% a 25% de los pagos que se hagan con divisas.

En un recorrido por varias agencias de bancos del Estado realizado este jueves, se observó que el Banco de Venezuela es la entidad que ha adelantado este servicio. Aunque no se ha hecho una campaña de información al respecto, desde diciembre pasado el banco comenzó a ejecutar el sistema, el cual además de custodiar las divisas en efectivo, permite transacciones hacia otras cuentas en divisas de clientes de la misma entidad.

Para el resguardo de los dólares, euros u otra divisa en efectivo, el Banco de Venezuela estableció una comisión de 1% del monto entregado a la entidad, en caso de hacer un retiro parcial se cobrará igualmente 1% del monto. El servicio -por cierto- solo podrá ser utilizado por las personas jurídicas (empresas). En otras entidades del sector privado las comisiones por el mantenimiento de las cuenta custodia van desde 0,5% a 2%.

Ya tenemos activado el servicio de resguardo de divisas en el banco, sin embargo, no hemos tenido mucha actividad con este servicio porque hay muchas personas que lo desconocen», explicó una ejecutiva de una de las agencias del Banco de Venezuela ubicada en el este Caracas y que prefirió no identificarse por no estar autorizada para declarar.

Por su parte, el Banco del Tesoro inició recientemente el servicio, por lo que se evidenció cierto desconocimiento del servicio por parte de algunas ejecutivas. Señalaron que en enero se les fue informado sobre el producto que debían ofrecer a sus clientes y que aún no se han acercado clientes para solicitar las cuentas custodias.

Este servicio de resguardo de divisas se ofrece por ahora solo en Caracas, por lo que las personas jurídicas interesadas deben acudir a la agencia bancaria donde abrió su cuenta corriente en bolívares.

Analistas han señalado que las cuentas custodias surgen debido al alza de los pagos con divisas en efectivo en los comercios, los cuales requieren de un lugar más seguro para guardar sus recursos en moneda extranjera. Recientemente, la agencia Reuters indicó que un monto por 2.000 millones de dólares ingresó al país en 2019. Sin embargo, analistas señalan que aún existe cierta desconfianza entre los venezolanos para acudir a los bancos a resguardar sus divisas, especialmente, por la posibilidad de cambios de señas por parte del Ejecutivo.

Post Views: 2.306
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco de VenezuelaDivisas en efectivoDólaresResguardo de divisas


  • Noticias relacionadas

    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • ¿Cómo operaba la banda de ciberdelincuentes que robó $10 millones del Banco de Venezuela?
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos

También te puede interesar

Capturan en Táchira a ciberdelincuentes que robaron $10 millones de cuentas bancarias
marzo 29, 2025
Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
Presidente del Banco de Venezuela Román Maniglia dirigirá Pequiven
enero 8, 2025
Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
noviembre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda