Al menos cuatro millones de venezolanos están subalimentados, según la FAO

En las estimaciones que realizan para el período abril – junio de 2019 ubican a Venezuela en alto riesgo de inseguridad alimentaria, debido a los desplazamientos migratorios y la inflación
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) ubica a Venezuela como el único país en alerta de América Latina debido a la inseguridad alimentaria, según el «Informe Mundial (enero – marzo 2019) de Alerta y Respuesta Temprana frente a la Inseguridad Alimentaria».
En el informe, la FAO equipara la inseguridad alimentaria que sufren los venezolanos con países como Nigeria y Sudán, y la ubican en una situación más alarmante que naciones que conforman el llamado Cuerno de África y Asia.
Pero en las estimaciones que realizan para el período abril – junio de 2019 ubican a Venezuela en alto riesgo de inseguridad alimentaria, debido a los desplazamientos migratorios y la inflación; acompañado solo por Haití en la región latinoamericana, y por naciones como Sudán, Yemen, Afganistán, Camerún o Zimbabue.
También se incluye a la nación como uno de los países en crisis y que no posee un Plan de respuesta Humanitaria, lo que agravará aún más la situación a futuro.
«El colapso de los salarios y el valor de la moneda local, la escasez de alimentos, medicamentos y suministros básicos, el deterioro de los servicios de salud, la educación y la infraestructura, así como las sanciones internacionales, están afectando en gran medida a la población del país de 30 millones», dice parte del informe.
El organismo de la ONU estima que cuatro millones de venezolanos necesitarán asistencia y protección en materia de alimentación, y no se prevé una mejora en su situación a corto o mediano plazo, debido a la imposibilidad del Gobierno de atender las necesidades de la población.
Entre 2014 y 2017 se triplicó el número de venezolanos subalimentados (que no pueden garantizar una dieta adecuada con las calorías necesarias) al llegar a 3.7 millones de personas. Además, es el único país de América Latina reportado por la FAO durante cuatro períodos consecutivos como nación en alerta por inseguridad alimentaria.
El informe también cita a la Encuesta Nacional De Condiciones de Vida (Encovi), realizada por tres universidades venezolanas en 2018, donde se afirma que el 80% de los hogares venezolanos padecen inseguridad alimentaria, el 90% recibe ingresos que son insuficientes para comprar alimentos, y el país ha perdido 3.5 años de la esperanza de vida al nacer.
La FAO reiteró que Venezuela experimenta una grave y prolongada crisis económica, con una hiperinflación que se registra desde noviembre de 2016. Además, según el Fondo Monetario Internacional, se proyecta que el Producto Interno Bruto disminuya aún más en 2019, lo que lleva la disminución acumulada desde 2013 a más del 50%. Esto se debe principalmente a la caída de la producción de petróleo y al empeoramiento de las condiciones en el sector no petrolero.