Alcaldesa de Bogotá: No tenemos capacidad de atender a migrantes

Claudia López, edil de Bogotá, alertó que no pueden desviar recursos para atender a los migrantes cuando los hospitales necesitan dinero
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró el 1° de abril que es responsabilidad del Gobierno central, presidido por Iván Duque, hacerse cargo de los migrantes venezolanos que están en la capital del vecino país y no de su jurisdicción, ya que alegó que su tarea es velar por los ciudadanos colombianos que viven en la metrópoli.
“Ayer a los venezolanos un arrendador los echó a la calle, eran 1.200 personas en las calles del centro de Bogotá, y el 80 % de ellos son venezolanos. Bogotá no tiene la capacidad de cubrir a los inmigrantes, esa es una obligación del Gobierno que ha incumplido sistemáticamente”, expresó López en entrevista para RCN.
Destacó que se hace cuesta arriba disponer recursos para atender a los migrantes cuando los hospitales necesitan dinero para atender a la población, al tiempo que criticó la labor de Migración Colombia al responsabilizar al organismo de la cantidad de contagios por covid-19 en Bogotá.
*Lea también: Plan «Vuelta a la patria» es suspendido desde Ecuador por pandemia del covid-19
“Yo le pido a Migración que así como no cuido el aeropuerto ya que por cuenta de Migración tuvimos un aeropuerto roto que infectó a Bogotá y Colombia, necesitamos que ahora aunque sea se haga cargo de la población venezolana”, agregó.
Por su parte, el director de esa instancia, Juan Francisco Espinosa, recordó que Migración Colombia es una oficina de control operativo y no asistencial, por lo que no está encargada de prestar algún servicio de salud a quienes ingresan al país.
«No estamos habilitados para prestar servicio asistencial a los extranjeros, es decir, Migración Colombia no puede proveer techo ni alimentación”, afirmó Espinosa.
Sin embargo, aseveró que desde la administración de Iván Duque se está buscando una solución para atender mejor a los migrantes venezolanos, muchos en estados de vulnerabilidad.
“Aquí el punto que no podemos perder de vista es que tenemos que apoyar a una población que está en estado de vulnerabilidad con independencia si es colombiana o venezolana”, aseguró.