• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alejandro Plaz: Consejo de Administración del interinato ejecutó $52,9 millones en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | febrero 17, 2023

Alejandro Plaz, exrepresentante de la Junta Directiva Ad Hoc del Consejo de Administración del Gasto,  dijo ante la AN de 2015 que todas las decisiones se tomaron por consenso. Dijo que para 2022, el presupuesto fue de 56, 6 millones de dólares, de los cuales la OFAC licenció 54,8 millones de dólares. De este dinero, se ejecutaron  $ 52, 9 ,millones. Aseguró que antes del 5 de enero de este año se devolvieron los fondos del año pasado que no fueron ejecutados a la cuenta del Banco Central de Venezuela (BCV) en el Federal Reserve Bank


Como parte de la rendición de cuentas del extinto gobierno interino, Alejandro Plaz, exrepresentante de la Junta Directiva Ad Hoc del Consejo de Administración del Gasto, compareció este viernes 16 de febrero ante la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) de 2015.

Durante su presentación, Plaz dijo que esta es la tercera rendición de cuentas ante la AN y que su exposición se limitó a la ejecución presupuestaria durante el año 2022. Destacó que  Fondo Especial para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital,administrado por el Consejo, no es un presupuesto nacional sino un fondo creado mediante una ley especial.

«Tanto en el Consejo de Administración del Gasto como en el Consejo de Administración y Protección de Activos están representados más del 93% de los diputados de la Asamblea Nacional y aunque el reglamento que rige el Fondo permite que el Consejo tome decisiones por mayoría simple de tres votos de cinco, todas las decisiones que tomó el Consejo de Administración del Gasto en tres años fueron tomadas por consenso», señaló.

Plaz, quien renunció en enero tras la disolución del interinato, agradeció a sus compañeros que «trabajaron duro y sin ningún tipo de conflicto».

El funcionario del interinato recordó que el Fondo de Liberación contempla nueve programas: la atención a la emergencia humanitaria, la defensa de la democracia, el apoyo a la Asamblea Nacional; apoyo a la Presidencia encargada, a los asuntos exteriores,  comunicaciones; Contraloría Especial, Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Consejo de Administración del Gasto. El Consejo compila los presupuestos enviados por cada uno de los cuentadantes.

«En el año 2020 se aprobó un presupuesto de 80 millones de dólares por la Asamblea Nacional, cuando se creó el Fondo de Liberación. De esos 80 millones fueron licenciados 61,6 millones de dólares,  es decir, el 76% de lo aprobado por la AN. Y de esos 61,6 millones de dólares se ejecutaron 59, es decir, 96% de lo licenciado», señaló.

Asimismo, Alejandro Plaz reportó que en 2021 el presupuesto aprobado por el Parlamento fue de 152, 4 millones de dólares, 100 millones de los cuales, dijo, se asignaron a la compra de vacunas contra el covid-19.

«Finalmente, solo se pudieron ejecutar 27 de esos 100 millones de dólares y no fueron para la compra de vacunas sino para la reestructuración y fortalecimiento de la cadena de frío, de manera que las vacunas pudiesen llegar hasta el último rincón de Venezuela», dijo.

Presupuesto 2020, 2021 y 2022

En su rendición de cuentas, el exfuncionario del interinato indicó que los 152, 4 millones de dólares solo 72 millones (47%) fueron licenciados por la OFAC. De éstos recursos, según Plaz, se ejecutaron 69,5 millones de dólares.

Dijo que para 2022, el presupuesto fue de 56, 6 millones de dólares, de los cuales la OFAC licenció 54,8 millones de dólares (99% del presupuesto aprobado por la AN) y se ejecutaron 52.9 millones de dólares equivalentes a 97% de lo avalado.»Es importante notar que estos 56,6 millones de dólares se financiaron con el remanente de los presupuestos aprobados y no ejecutados de los años 2020 y 2021″, aseveró.

En su exposición, Plaz aseguró que antes del 5 de enero de este año se devolvieron los fondos del año pasado que no fueron ejecutados a la cuenta del Banco Central de Venezuela (BCV) en el Federal Reserve Bank.

Diputados precisan a Plaz

Durante la sesión de este viernes, el diputado Macario González (Voluntad Popular) preguntó a Alejandro Plaz el motivo por el cual no se aprobaron los recursos para los magistrados en el exilio. De acuerdo con Plaz el presupuesto de los magistrados fue incorporado en el Fondo de Liberación, pero la OFAC durante los tres años, pese a que solicitaron reconsideración del presupuesto.

Por su parte, Juan Pablo García (Vente Venezuela),  increpó a Plaz sobre las razones por las que puede revelar el nombre de la firma auditora contratada para realizar contraloría y el exfuncionario dijo que se llamó a licitación y fueron invitadas seis auditoras del mundo.

«Cuatro se negaron porque tenían operaciones en Venezuela y temían ser objeto de persecución. Al final, la que aceptó lo hizo con la condición de que su nombre no fuera revelado. Se consultó con la Presidencia Interina y la AN y se firmó un acuerdo”, respondió.

Elías Matta (Un Nuevo Tiempo) preguntó cómo se financiará el año 2023. Alejandro Plaz sostuvo que quedaron cerca de $80 millones aprobados pero no ejecutados, con lo cual habría que hacer una transferencia de partidas, tras el aval de la Asamblea Nacional. «Y para cubrir lo que falta tendría que ampliarse el préstamo que existe en el BCV, un préstamo a la República, que tiene que ser a través de un crédito adicional”.

 

 

 

 

*Lea También:Exprocurador Sánchez Falcón ejecutó $ 883 mil y dice que el oro y Citgo siguen a salvo

Post Views: 5.212
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro PlazAsamblea Nacional 2015Consejo de Administración del GastoGobierno Interino


  • Noticias relacionadas

    • Tomás Guanipa apoya disolución de la AN 2015: «No tiene sentido»
      diciembre 26, 2024
    • AN 2015 aprobó extensión de mandato a pesar de llamados a disolverla
      diciembre 23, 2024
    • Ángelo Palmieri exhorta a la oposición a dar por concluida Asamblea Nacional de 2015
      diciembre 21, 2024
    • Cargos que enfrenta Gilber Caro implican prisión de hasta treinta años en EEUU  
      septiembre 7, 2024
    • Bloomberg: Tribunal de Nueva York bendice el acuerdo de suspensión de bonos venezolanos
      noviembre 23, 2023

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Primero Justicia rechazó que el TSJ pidiera extradición de Junta Directiva de la AN 2015
octubre 6, 2023
AN 2015 exige al Estado informar sobre el paradero de integrantes del Tren de Aragua
octubre 5, 2023
Presidenta de la AN-2015 invoca la unidad de candidatos a las primarias
agosto 22, 2023
AN de 2015 discutirá extender plazo legal de los bonos de deuda venezolana en default
agosto 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda