Altos precios en medicinas se debe a la falta de divisas

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (FFV) señala que ocho de cada 10 medicamentos están fuera de inventario en las farmacias
Omaira Rodríguez es docente y como muchos invierte parte del día en buscar medicinas para sus alumnos, compañeros, amigos y familiares. Se organiza por sectores o según las pistas que ofrecen las redes sociales y al día recorre hasta once farmacias. Ayer salió despavorida cuando le dijeron el precio de una caja de pastillas para el dolor: Bs 435 mil.
«No hay nada para la reconstrucción de la flora intestinal. Desde diciembre es una odisea intentar tratar una diarrea». La aseveración de Omaira coincide con el estudio elaborado por la ONG Convite en 150 farmacias, en diciembre de 2017, que determinó que la ausencia de los tres principios activos (Ciprofloxacina, Trimetropin, Metronidazol) fue absoluta en los municipios Baruta, Chacao y El Hatillo, así como la de medicamentos para la diabetes.
Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (FFV), señaló que ocho de cada 10 medicamentos están fuera de inventario en las farmacias. Las fallas se ubican en 90% en el caso de los fármacos de alto costo para enfermedades como cáncer, VIH y hemofilia.
*Lea también: Pasaje estudiantil ahora será a través del carnet de la patria
Los altos costos agravan el problema de la accesibilidad. Según la FFV, los precios de las medicinas han registrado un incremento de 2.000 a 3.000% pues se adquieren al precio del dólar paralelo.
«El aumento desmesurado de los precios de los medicamentos obedece a la falta de divisas», dice Ceballos y recuerda que desde octubre de 2016 no se liquidan dólares Dipro y desde agosto de 2017 no se entregan divisas Dicom.
Con información de El Universal
Deja un comentario