• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Altos precios en medicinas se debe a la falta de divisas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

falta de medicamentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 1, 2018

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (FFV) señala que ocho de cada 10 medicamentos están fuera de inventario en las farmacias


Omaira Rodríguez es docente y como muchos invierte parte del día en buscar medicinas para sus alumnos, compañeros, amigos y familiares. Se organiza por sectores o según las pistas que ofrecen las redes sociales y al día recorre hasta once farmacias. Ayer salió despavorida cuando le dijeron el precio de una caja de pastillas para el dolor: Bs 435 mil.

«No hay nada para la reconstrucción de la flora intestinal. Desde diciembre es una odisea intentar tratar una diarrea». La aseveración de Omaira coincide con el estudio elaborado por la ONG Convite en 150 farmacias, en diciembre de 2017, que determinó que la ausencia de los tres principios activos (Ciprofloxacina, Trimetropin, Metronidazol) fue absoluta en los municipios Baruta, Chacao y El Hatillo, así como la de medicamentos para la diabetes.

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (FFV), señaló que ocho de cada 10 medicamentos están fuera de inventario en las farmacias. Las fallas se ubican en 90% en el caso de los fármacos de alto costo para enfermedades como cáncer, VIH y hemofilia.

*Lea también: Pasaje estudiantil ahora será a través del carnet de la patria

Los altos costos agravan el problema de la accesibilidad. Según la FFV, los precios de las medicinas han registrado un incremento de 2.000 a 3.000% pues se adquieren al precio del dólar paralelo.

«El aumento desmesurado de los precios de los medicamentos obedece a la falta de divisas», dice Ceballos y recuerda que desde octubre de 2016 no se liquidan dólares Dipro y desde agosto de 2017 no se entregan divisas Dicom.

Con información de El Universal

Post Views: 3.033
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DicomDiproFreddy CeballosMedicamentos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
      agosto 9, 2024
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024
    • Grupo Leti incluye códigos QR en los empaques de los genéricos y apunta a crecer 30%
      mayo 3, 2024

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Farmacéutica venezolana FC Laboratorios planea desarrollar una planta propia en 2025
abril 19, 2024
Sector farmacéutico venezolano cerró 2023 con crecimiento de 9,05%
enero 26, 2024
En noviembre venta de presentaciones pequeñas creció 41,16% en la industria farmacéutica
diciembre 26, 2023
Ministerio de Salud alerta sobre lote de medicamentos falsificados
diciembre 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda