• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alza del dólar y bachaqueo de gasolina disparan los precios de carne, pollo y huevos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 16, 2020

El dólar imparable y la incapacidad de Nicolás Maduro de garantizar la gasolina a los sectores prioritarios, entre ellos el de alimentos, han hecho que los productos básicos se encarezcan en medio de la cuarentena 


El aumento del dólar paralelo y la escasez de gasolina que ha obligado a productores y comercializadores a comprar combustible bachaqueado en divisas, han encarecido los precios de la proteína animal y de otros alimentos en medio de una cuarentena que tiene a buena parte de la población confinada sin trabajar ni generar ingresos.

En Caracas, un kilo de carne de res cuesta más de medio millón de bolívares, un cartón de huevos más de dos salarios mínimo y un pollo entero está sobre los 900.000 bolívares.

En un establecimiento ubicado en la avenida Rómulo Gallegos, la carne de res costaba este jueves 16 de abril 750.000 bolívares, el queso llanero 590.000 y el kilo de pollo entero 315.000 bolívares; mientras que en un supermercado en Santa Eduvigis la carne es vendida en 545.000 bolívares, el pollo en piezas en 395.000 el kilo, el cartón de huevos en 655.000, el queso duro en 725.000 y el queso amarillo nacional 1,4 millones de bolívares.

En un mercado en la urbanización El Marqués un pollo completo costaba 900.000 bolívares.

En Los Símbolos, el kilo de queso duro subió de 270.000 a 500.000 bolívares desde que el gobierno impuso la cuarentena, y el kilo de carne pasó de 260.000 a 550.000 bolívares, un incremento de 111% (más del doble).

La aceleración de los precios obedece fundamentalmente a tres factores. El primero es el importante aumento del dólar paralelo, que entre el 19 de marzo y el 15 de abril escaló de 68.633 a 135.211 bolívares en promedio, lo que significa una variación de 97% en un mes, es decir, que casi se duplicó. Sin embargo, este jueves 16 de marzo bajó hasta los 124.790 bolívares.

Gasolina bachaqueada

En los precios de los productos también ha incidido el incremento del costo de producción y de flete por la escasez de gasolina, que ha llevado a los productores y distribuidores a pagarla en divisas en el mercado negro, incluso a precios superiores a los internacionales.

Durante la cuarentena Venezuela ha pasado de tener el combustible más barato, con un precio oficial de apenas 0,00006 bolívares el litro de 95 octanos y 0,00001 bolívares el de 91, a pagar el más caro del mundo. Los revendedores la ofrecen hasta por tres dólares el litro.

Ya pasaron los primeros 30 días de la cuarentena aplicada por Nicolás Maduro en todo el país desde el 17 de marzo para controlar la expansión del coronavirus, y el gobierno sigue sin garantizar la gasolina a los sectores productivos para que puedan mantener la producción y trasladar los alimentos a los centros de consumo y a los centros de transformación de la materia prima.

«Hemos hecho lo imposible. No hay puerta que no se haya tocado ni autoridad con la que no se haya hablado en los municipios productores de carne y de leche para exigir que se nos entregue el combustible», asegura Armando Chacín, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga).

«Teníamos algunas reservas, pero ya se nos agotaron. Para esta segunda cuarentena, que son 30 días más, es inviable que podamos atender nuestras unidades de producción y sacar los productos».

Señala que solo se ha atendido a productores agropecuarios en menos de ocho municipios de seis estados de los 17 que son productores del rubro. «Hay municipios que a estas alturas ni siquiera han tenido una estación de servicio abierta. El tema del desabastecimiento se va a empezar a sentir«.

*Lea también: Gobierno no despacha gasolina a productores en 17 de los 21 municipios del Zulia

En el municipio Guanarito de Portuguesa, por ejemplo, los ganaderos no han tenido acceso al combustible. La producción de carne y de queso se ha venido paralizando, también por otros factores como el colapso del sistema eléctrico, la falta de insumos y la inseguridad en el campo.

La poca proteína animal que sigue saliendo de las unidades de producción del municipio es trasladada con gasolina bachaqueada, vendida en dólares. Hasta hace poco los revendedores ofrecían una pipa de 200 litros en 20 dólares, pero desde que empezó a escasear a mediados de marzo, elevaron el precio del litro a un dólar, por lo que los productores tienen que desembolsar 200 dólares.

“Los dueños de las fincas tienen que comprar la gasolina bachaqueada para vender el ganado al matadero. Ellos no pueden perder, tienen que aumentar los precios y por eso los alimentos se han encarecido”, afirma el ingeniero Carlos Terán, responsable del Movimiento Agroalimentario del partido Voluntad Popular en Portuguesa.

En Apure, una gandola de 32.000 litros pasó de costar prácticamente nada a 64.000 dólares (cada litro en dos dólares); y en Táchira, una sola pimpina de apenas 20 litros la revenden en 150.000 pesos colombianos.

Fallas en el abastecimiento

La disminución de la oferta de alimentos en el mercado, como consecuencia de la falta de combustible para producirlos y trasladarlos, también dispara los precios. Fedenaga y la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) sostienen que está en riesgo de perderse la producción nacional de carne, leche, hortalizas, raíces, tubérculos, granos, leguminosas, arroz, caña de azúcar, frutas, huevos, aves y cerdos. «Los productores agropecuarios, los empleados y obreros difícilmente pueden acudir a las unidades de producción y los que acuden no pueden cosechar ni trasladar sus cosechas a los centros de comercialización y distribución, por la falta de combustibles».

No dio para cuajarla en queso, el camión nunca llegó x ella, se fue la luz y no había combustible para la planta y estos 2000 ltrs de leche DAÑADOS (280 kg d queso) fueron a parar a la cañería. No solo perdió el productor Zuliano, también perdió el consumidor. Perdió VENEZUELA 🇻🇪 pic.twitter.com/dTdMh3RslR

— CarlosAlbornoz (@CarlosOAlbornoz) April 14, 2020

En Caracas ya hay fallas en el abastecimiento. El domingo 12 de abril no había carne, pollo ni huevos en un supermercado y un establecimiento ubicados en La Florida. Los trabajadores aseguraron que se debía al asueto de Semana Santa, pero tres días después, el miércoles 15 de abril, aún no les había despachado estos alimentos.

Por estos tres factores, además de un importante aumento de la base monetaria debido a las medidas populistas del gobierno que anunció el 22 de marzo, entre ellas las bonificaciones directas y el subsidio de pago de nóminas de las pymes, se espera una nueva aceleración del índice de precios. Si la situación continúa así, Venezuela estaría lejos de salir de la hiperinflación que este próximo noviembre de 2020 cumple tres años.

Post Views: 5.180
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronaviruscuarentenaescasez de gasolinaFedenagaHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025
    • Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
      enero 21, 2025
    • Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
      diciembre 23, 2024
    • Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

ENTREVISTA | Fedenaga: Hemos crecido, pero sin crédito agrícola ni exoneración del ISLR
noviembre 20, 2024
Fedenaga afirma que en 2024 se logró aumentar la demanda de carne a pesar de dificultades
noviembre 10, 2024
Fedenaga pidió a los ganaderos cumplir con vacunación contra la fiebre aftosa
noviembre 1, 2024
Unas 500 embarcaciones pesqueras están varadas por falta de gasolina en Nueva Esparta
octubre 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda