Amnistía Internacional pide a Ecuador desistir de las restricciones a los venezolanos

La directora para las Américas de Amnistía Internacional, reiteró que este tipo de hechos no son una excusa para fomentar los ataques xenofóbicos y muchos menos la imposición de restricciones adicionales
El martes 22 de enero la Organización No Gubernamental Amnistía Internacional (AI), pidió al gobierno ecuatoriano desistir de la imposición de nuevas medidas que de alguna manera limiten el ingreso de los migrantes venezolanos a su territorio.
Reiteraron que los venezolanos que llegan a diferentes naciones huyendo de la crisis política, económica, social y humanitaria que vive su país, son personas necesitadas de la “protección internacional.”
Esta petición surge luego de que el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, solicitara la noche del 19 de enero la conformación inmediata de brigadas para controlar la situación legal de los migrantes venezolanos que hacen vida en ese país.
El vicepresidente Otto Sonnenholzner, informó que desde el lunes 21 de enero todos los venezolanos que deseen ingresar al territorio ecuatoriano, deberán presentar sus antecedentes penales previamente apostillados.
Estas medidas surgen luego de que el sábado 19 de enero, un hombre de nacionalidad venezolana, asesinara a su pareja Diana Carolina, en plena vía pública en la ciudad ecuatoriana de San Miguel de Ibarra.
Amnistía Internacional reiteró que lo ocurrido no es un problema de nacionalidad sino una “endémica violencia contra las mujeres” que se vive en Ecuador y el resto del mundo.
La ONG reiteró que los migrantes venezolanos no son responsables de este hecho por lo que deben ser protegidos de cualquier “acto de violencia en contra de grupos de población en situación vulnerable”.
La directora para las Américas de AI, Erika Guevara, aseguró que es el gobierno de Lenin Moreno, el responsable de proteger el derecho de las personas a solicitar asilo y buscar protección internacional, así como también de “prevenir, investigar y sancionar actos de violencia cometidos en contra de personas dentro de su territorio, sin discriminación por su nacionalidad”.
Señalaron la necesidad de investigar los casos de violencia de género dentro del territorio ecuatoriano, con el fin de protegerá a niñas y mujeres.
Reiteró que este tipo de hechos no son una excusa para fomentar los ataques xenofóbicos y muchos menos la imposición de restricciones adicionales, que a su juicio “ponen en mayor riesgo a una población en necesidad de protección”.
Con información de El Pitazo
*Lea también: Venezolanos denuncian 82 agresiones xenófobas tras femicidio en Ecuador