• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aprobado el primer tratado de la ONU contra la cibercriminalidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canadá y Países Bajos denuncia ante la ONU cibercriminalidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | agosto 9, 2024

La ONU, luego de tres años de negociación, aprobó por consenso la Convención de Naciones Unidas contra la cibercriminalidad; que deberá pasar ahora a la Asamblea General para que se adopte formalmente

Texto: RFI / AFP


Los estados miembros de la ONU aprobaron este jueves el primer tratado para luchar contra la cibercriminalidad, pese a la oposición cerrada de defensores de derechos humanos que alertan del riesgo de esta herramienta de vigilancia mundial.

Luego de tres años de negociaciones y una última ronda de dos semanas, la «Convención de Naciones Unidas contra la cibercriminalidad» fue adoptada por consenso y deberá ser sometida al voto de la Asamblea General para su adopción formal.

«Considero que los documentos (…) son adoptados. Muchas gracias. ¡Enhorabuena a todos!» dijo en medio de los aplausos Faouzia Boumaiza Mebarki, presidenta del comité intergubernamental creado en 2019 para redactar este tratado propuesto por Rusia.

El nuevo tratado, que podrá entrar en vigor una vez que haya sido ratificado por 40 países, pretende «combatir más eficazmente la cibercriminalidad» y reforzar la cooperación internacional en este campo, en particular en los ámbitos de la pederastia y el blanqueo de dinero.

Pero sus detractores, una alianza inhabitual entre defensores de derechos humanos y grandes empresas tecnológicas, denuncian un perímetro demasiado amplio que lo convertirá, según ellos, en un tratado para la «vigilancia» mundial.

*Lea también: Maduro dice que CNE no puede mostrar actas porque está en una batalla cibernética

El texto prevé que un estado que investigue cualquier delito punible, con un mínimo de cuatro años de prisión con arreglo a su legislación nacional, podrá solicitar a las autoridades de otro estado cualquier prueba electrónica relacionada con ese delito, así como solicitar datos a un proveedor de acceso.

Los defensores de los derechos humanos temen que el texto pueda ser utilizado por Estados que criminalizan la homosexualidad o por gobiernos que persiguen a disidentes o periodistas.

«Pedimos a los estados que garanticen que los derechos humanos están en el centro de la Convención que se adoptará esta semana», declaró la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en X esta semana.

«Los defensores de los derechos, los investigadores y los niños no deben temer la criminalización de actividades protegidas», agregó

Post Views: 806
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cibercriminalidaddelitos electrónicosONURFI


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas por "gestorías" dentro del INTT

También te puede interesar

El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda