• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ARI Móvil acompañó el trabajo en DDHH del Festival de Música Urbana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ARI Móvil Música urbana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | febrero 15, 2024

Este festival da impulso a los nuevos exponentes de la música urbana de los géneros Rap, Dril Hip Hop, Reguetón y Trap, entre otros, que suenan en país y que promueven la cultura de paz y la defensa de los Derechos Humanos. El camión de ARI Móvil hizo presencia a las afueras del Centro Cultural Chacao y dio la bienvenida a artistas, organizadores del evento y representantes de las organizaciones anfitrionas


El pasado 3 de febrero ARI Móvil, el camión de información de la Alianza Rebelde Investiga conformada por los medios digitales de El Pitazo, Runrunes y TalCual estuvo presente en el festival de música urbana. La cita fue en el Centro Cultural Chacao, lugar donde 10 cantantes compitieron bajo el concepto de «Vivan las ONG».

Luego de pasar por un proceso de selección, el pasado 28 de noviembre, estos 10 finalistas fueron elegidos para competir por tres lugares de reconocimiento. El primer lugar fue para la cantante Smile Soul. El Mejor Mensaje lo ganó el artista de rap Lírica 47, mientras que Nena PGS se alzó como artista revelación del año.

A las 2:00 pm el camión de ARI Móvil hizo presencia a las afueras del Centro Cultural Chacao. Su coordinadora, la periodista y productora Yaya Andueza fue la encargada de animar la antesala del festival al colocar su respectiva salsa a todos los que esperaban para ingresar al recinto. De igual forma, mientras transcurría el evento, dio la bienvenida en el camión a artistas, organizadores del evento y representantes de las organizaciones anfitrionas.

La defensa y promoción de los Derechos Humanos es el objetivo principal de este festival. Llegar a los jóvenes es la fórmula que tanto Amnistía Internacional como la fundación Nuevas Bandas han desarrollado para lidiar con el germen de la violencia que, según el director de Amnistía Internacional Venezuela, Marcos Gómez, está latente en las relaciones sociales y en la familia venezolana.

Vivan las ONG es la campaña que impulsó el festival. El lema no es aleatorio, al igual que en sus ediciones anterior, dice mucho sobre el actual proceso de ley que el legislativo nacional prepara para regular las organizaciones civiles sin fines de lucro que hacen vida en nuestro país y que no solo tratan temas de derecho humanos, sino también de derecho ambiental y animal.

Una exposición del arte en dos sentidos

El cantante, miembro jurado del evento y líder de la agrupación musical Freeconvict, Trebor, comentó al camión de noticias sobre lo importante que es el festival para los nuevos exponentes de la música urbana. «Hoy es un día súper importante para la música urbana en el país», dijo. En cuanto a sus proyectos para este nuevo año, Trebor comentó que se prepara, junto con su grupo para asistir a una capacitación en Chile en marzo.

Luis Alejandro Indriago, mejor conocido como el Tuky Ilustrado, creador de poesía urbana e invitado especial del evento, reconoce que a través de su nombre y con sus creaciones artísticas su objetivo es dar visibilidad a las diversas artes urbanas, y subcultura urbana. «A través de este nombre artístico mi objetivo es difundir y divulgar las artes venezolanas marginadas», comentó.

El Tuky Ilustrado contó que se encuentra promocionando su segundo poemario titulado Cabilla, donde habla de problemáticas sociales como la violencia. De igual forma y sin máscaras, el Tuki ilustrado nos revela Cara´e Culpable, su obra de teatro que está próxima a estrenarse y que es inspirada en los versos que emanan de sus dos poemarios.

En todas sus creaciones, tanto musicales como de poemas, Luis Indriago, se pone su capa artística con el nombre enmarcado de Tuky Ilustrado, y describe a una Caracas llena de necesidades, discriminada, con prejuicios y violencia en las esquinas.

A la música y el poema, se le unió las artes plásticas con la representación de Reymond Romero curador de la exposición de arte que está presente en La Caja, un salón de exposición ubicado dentro de las instalaciones del Centro Cultural Chacao. Abriendo sus puertas con motivo del evento, la nueva exposición titulada: Sobre la Línea del Punto, agrupa a diversos artistas como Carlos Calderón, Roger Sanguino, Teresa Gabaldón y Belén Villarroe, entre otros.

La exposición está pensada para hacer reconocimiento al trazo como especialidad del dibujo. «Esta exposición es para mostrar cómo cada artista se acerca individualmente al dibujo», comentó Reymond Romero, también expositor y artista.

Mientras la audiencia iba y venía, el lugar de reposo era cerca de la Menina del Centro Cultural Chacao del artista venezolano Antonio Azzato. Personas de todas las edades y hasta organizadores de paseos turísticos, como Historias y Turismo, se acercaron a admirar y tomarse fotos con la escultura y con una fanática y entrenadora personal, Massiel Bello que representaba con vestuario llamativo el concepto de cada menina.

Los retos sobre Derechos Humanos para este año

Con el lema Vivan las ONG, los organizadores del evento reivindican el trabajo que realizan las organizaciones sin fines de lucro en el país. De igual forma se valora cómo en su amplio espectro, cada organización trata temas que corresponden y no corresponden al Estado venezolano. Así lo explicó el director de Amnistía Internacional para Venezuela, Marcos Gómez.

Sentado dentro del camión del ARI Móvil, Marcos Gómez reconoció la labor periodística de alianzas defensoras de la libertad de expresión y opinión pública como la ARI, pero también denunció que la sociedad civil está siendo amenazada con los proyectos de ley sobre regulación de las ONG que se discuten en el palacio legislativo. «Eliminan a todas las organizaciones y las obligan a pasar por cuatro registros que son casi imposibles», aseveró.

De igual forma, el director de Amnistía Internacional para Venezuela comentó que en la actualidad las ONG son los medios por los que la ayuda humanitaria entra al país. «Eliminar a todas las organizaciones civiles sin fines de lucro es una locura para el momento en el que se encuentra Venezuela hoy», advirtió Gómez.

Entre los próximos eventos de Amnistía Internacional, se encuentran proyectos que desarrollan en apoyo a organizaciones feministas y de personas LGBTIQ+, las cuales Marcos Gómez considera que a nivel legislativo están retrasadas en cuanto a derechos y beneficios. El más cercano será en marzo, que están coordinando junto con los organizadores de Cúsica Fest, donde tendrán como invitada a la cantante y DJ trans Arca.

Una corriente de paz en el género urbano

Para algunos jóvenes asistentes como Oriana, Estefani y Anderson consideran buena la iniciativa de hacer música urbana orientada hacia la paz, pero rescatan el valor que cada género y artista aporta a la música independientemente del contenido susceptible de sus letras. «Considero que hay un punto. Está bien que hayan movimientos llevados hacia la paz, sin embargo hay otros géneros y artistas que no están en esta línea pero que no precisamente son malos géneros o cantantes», compartió Oriana, espectadora del festival.

Otros jóvenes como Santiago, expresaron agrado hacia la propuesta de crear música urbana de paz. «Escucho música urbana a veces, por eso me sorprendió tanto la movida y que incluso mezclaran géneros», expresó Santiago, quien comentó que le parecía muy buena la iniciativa en un mundo lleno de caos, muerte y destrucción.

Desde el 2018 El Festival de Música Urbana ha tenido el propósito de impactar a jóvenes y mostrarles una forma de expresar sus dolencias, necesidades y experiencias con respeto y con la intención de aportar al fortalecimiento de los valores ciudadanos. En esta VI edición, Amnistía Internacional y Fundación Nuevas Bandas siguen apostando a esta iniciativa cultural cómo método de concientización.

*Lea también: ARI Móvil | UPLA UCAB: en Antímano y El Valle aumenta la depresión y el burnout

Post Views: 1.865
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaAmnistía InternacionalARI MóvilFundación Nuevas BandasMúsica urbanaONG


  • Noticias relacionadas

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
      julio 15, 2025
    • La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
      julio 11, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
      julio 3, 2025
    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres naturales
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas

También te puede interesar

ARI Móvil conmemora el Día del Periodista con conversatorios en la UCV
junio 27, 2025
ARI Móvil presente en el II Congreso de Gastronomía de la Universidad Metropolitana
junio 23, 2025
La Conversa | Investigación por corrupción española por ahora no toca a Venezuela
junio 19, 2025
Investigación | La entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira venezolana
junio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda