• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ARI Móvil: Mutombo no piensa descansar hasta que La Dolorita tenga otra imagen



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mutombo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | septiembre 25, 2024

 “Mutombo, el independiente” es uno de los promotores de La Dolorita, Petare. Su objetivo es la formación de niños y adolescentes. En La actualidad, sueña con crear un boulevard de los valores 


“Valle de balas, vivo en un valle de balas, valle de balas mi ciudad es tan brava…”, reza el coro de la icónica canción “Valle de balas” de la banda musical de ska Desorden Público. En el 2021, 24 años después del lanzamiento de esa canción, Jorge Echenique, conocido como  “Mutombo, el Independiente” deconstruyó el popular tema y creó “Valle de Esperanza”, una canción en género rap donde profetiza las acciones necesarias que han llevado a parte del barrio La Dolorita de Petare, en el municipio Sucre del estado Miranda,  a cambiar balas por libros.

Cinco años después, Mutombo se subió en el ARI Móvil de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) de El Pitazo, Runrunes y TalCual, para contar cómo ese tema que surgió de la desesperanza, ha cambiado y sigue cambiando a su barrio, La Dolorita, gracias a sus acciones y las de sus vecinos.

Mutombo no dejó los versos del todo, de vez en cuando se anima a cantar rap, pero es de esos hombres que no solo le gusta soñar y hablar de cambios, sino que pasa a la acción. “Nosotros empezamos a construir un equipo en el barrio, entendiendo que tenemos que mantener la mente de los chamos ocupada”.

Créditos | Adriana Materano | Jorge Echenique, conversó en el camión de información sobre algunas de las acciones sociales que han funcionado en La Dolorita

Ahora, él organiza torneos de pelotica de goma, caimaneras en canchas improvisadas de basket, lleva magos y castillos inflables para los niños, y busca acondicionar espacios con arte urbano. “Todo esto con la intención de darle otra imagen al barrio y que los muchachos tengan mejores perspectivas a medida que vayan creciendo”, aseveró Mutombo, a la par que resaltó y agradeció la colaboración de la población de La Dolorita.

Copia lo bueno, barre lo malo

“Ahora no es Valle de Balas, esa vamos a cambiarla. Mostremos la parte buena, limpiemos la parte mala”. -Fragmento de la canción “Valle de Esperanza”.

La sonrisa acompañó a Mutombo en toda la entrevista, incluso cuando contó que el inicio del cambio en su barrio no fue fácil. “Cuando comenzó eso (el cambio) el barrio era otra cara, estaba lleno de delincuencia y droga. Yo metido allí comencé a barrer”, explicó con esta analogía, para revelar que entre sus motivaciones estuvo el deseo de que la gente dejara de tener miedo de mudarse a su barrio, y así comenzaran a apreciar la buena convivencia y seguridad que cada vez más ofrece este lugar para niños y familias.

Con la idea de que el cambio funciona mejor cuando hay más personas involucradas, Mutombo ha invitado a los vecinos de otros sectores con el objetivo de que puedan inspirarse y terminen copiando estas acciones. “La Dolorita es muy grande, entonces sería un poco incómodo ver los resultados en mi sector y visitar otro sector y verlo más deteriorado. Por eso yo invito a la gente de otro sector para que vean la actividad, y que se copien”, compartió Mutombo.

Créditos | Adriana Materano | Jorge Echenique, agradeció al ARI Móvil su interés por visibilizar los cambios de La Dolorira

Aunque hace cinco años el sueño de cambiar la violencia por la paz se veía difícil para Mutombo en aquel valle de balas, inseguridad alimentaria y de preocupación de los padres respecto a la educación de sus hijos, su persistencia logró contagiar a sus vecinos para sumarlos a la buena convivencia.

En el año 2021, cuando Mutombo comenzó a generar cambios, barrios como La Cota 905 y José Félix Ribas vivían frecuentemente enfrentamientos entre bandas criminales y con fuerzas de seguridad por la disputa y defensa de las zonas, según datos del Observatorio Venezolano de Violencia OVV en su informe anual de violencia del año 2021, en el que también evidencian que 60,8% de los hogares entrevistados manifestó no haber contado con comida suficiente para su alimentación, y  78%  manifestó estar bastante preocupado por no poder darle a sus hijos una buena educación. 

El sueño más grande de Mutombo para La Dolorita: El boulevard de los valores

En la actualidad Mutombo no deja de soñar. Esta vez, Mutombo tampoco se da por vencido y ahora quiere convertir un callejón oscuro y solitario, en un boulevard de los valores dirigido a los niños de la comunidad. 

“Lo que más he tratado de recuperar en el barrio son los valores”, confesó. Aunque aseguró que los valores deben ser enseñados por los padres, Mutombo tiene una visión muy aristotélica en la que ve a su comunidad como una posible segunda base formativa para los niños y jóvenes. 

Por ello, el callejón de los valores de Mutombo al recibir el apoyo deseado será una calle llena de los nombres de los valores pintados en las paredes de callejón, decorada con maceteros orgánicos, con  bebederos de cemento para perros y donde no solo los niño puedan jugar, aprender y compartir, sino que además los vecinos se beneficien al poder montar un stand o un pequeño negocio.

Para La Dolorita el cambio aun continúa. Hay calles que alumbrar, callejones que recuperar, servicios de agua que atender y comunidades qué impactar. Sin embargo, la integración y la preocupación por los niños y por el entorno han sido muestra, para el ARI Móvil de la Alianza Rebelde Investiga, de una paulatina reconstrucción del tejido social a punta de motivar a los vecinos, de tomar consciencia de sus propias falencias, pero también de sus fortalezas locales y de sumar a la gente para que sean los protagonistas de su propia transformación.

*Lea también: ARI Móvil: el morral emocional como estrategia para el regreso a clases, según Cecodap

Post Views: 1.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaARI MóvilMutomboPetare


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil visitó el barrio La Cruz, una comunidad de emprendedores
      mayo 13, 2025
    • La Conversa | Colette Capriles: “El voto puede ser una voz, aunque no se escuche”
      mayo 7, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero la gente aún vive con miedo
      mayo 7, 2025
    • La Conversa | Jesús Castellanos: “El CNE cambió aunque tenga las mismas autoridades”
      mayo 2, 2025
    • ARI Móvil | Superatec: una oportunidad de desarrollo para comunidades vulnerables
      abril 30, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
    • CIDH alerta sobre violaciones al debido proceso durante deportaciones de migrantes
    • Papa León XIV invita a embajadores a trabajar por la justicia y la paz
    • Reuniones entre Rusia y Ucrania para la paz se realizan sin muchas expectativas
    • Jubilados y pensionados de Anzoátegui se concentraron para exigir mejor salario

También te puede interesar

ARI Móvil | Buena Voluntad, una asociación que “cambia vidas con el poder del trabajo”
abril 29, 2025
La Conversa | Periodismo venezolano más vivo y coleando que nunca y con la mano de amigos
abril 23, 2025
ARI Móvil cubre Jornada de Salud Móvil en El Hatillo: han atendido más de 4.000 personas
abril 22, 2025
ARI Móvil | La Cruz: Donde la música, la educación y la protección animal cambian vidas
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH alerta sobre violaciones al debido proceso durante...
      mayo 16, 2025
    • Papa León XIV invita a embajadores a trabajar por la justicia...
      mayo 16, 2025
    • Reuniones entre Rusia y Ucrania para la paz se realizan...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda