Arreaza afirmó que ya no hay personal diplomático de Venezuela en EEUU

Por otro lado, insistió que Estados Unidos es el principal país que apoyó el «plan subversivo» que «lidera el diputado Guaidó»
El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, aseguró el 28 de enero que no hay personal diplomático de Venezuela en EEUU, luego de que el gobernante Nicolás Maduro ordenara el cierre de la embajada y los consulados en ese país tras anunciar la ruptura unilateral de relaciones con Washington, por supuestamente propiciar un golpe de Estado en nuestra nación.
Desde la Casa Amarilla, Arreaza indicó que se encuentran trabajando con «un grupo de agentes de Estados Unidos», entre ellos el encargado de negocios de ese país en Venezuela, James Story, para poder conformar una «oficina de interés» para mantener las relaciones comerciales y consulares mínimas que hagan falta entre ambas naciones y poder ampliarlas en lo sucesivo.
Aseguró que han habido intercambios intensos de notas diplomáticas entre la legación estadounidense y la Cancillería desde que inició el año 2019. Estima que son 42 en total y de ese número, al menos 30 se registraron después del 10 de enero, fecha en la que Maduro se juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia.
*Lea también: John Bolton promete una respuesta “significativa” si existe violencia contra Guaidó
Criticó que desde Washington existan «varias vocerías», lo que a su juicio ha hecho un poco «confusa» la relación con EEUU, por lo que manifestó que desean creer en la «buena fe» para el establecimiento de esta oficina y advirtió que si incumplen en su palabra, no habrá esperanzas de restablecer relaciones diplomáticas con la Casa Blanca.
Por otro lado, insistió que Estados Unidos es el principal país que apoyó el «plan subversivo» que «lidera el diputado Guaidó». Al respecto, aseguró que «los jefes» se encuentran en Washington, por lo que «lo que hagan los demás es alterno», hablando de las naciones que respaldan al presidente del Parlamento como presidente encargado del país. En ese sentido, afirmó que existe una «realidad real» y una «realidad virtual».
Insistió que EEUU tuvo un «doble fracaso» en instancias internacionales con respecto al «golpe de Estado» que se genera en Venezuela. Considera que tanto en la OEA como en el Consejo de Seguridad de la ONU, no lograron apoyos necesarios para que se avalara lo ocurrido con Guaidó el 23 de enero.
*Lea también: EEUU aceptó a Carlos Vecchio como nuevo encargado de negocios
Reveló que existen intenciones de países como México y Uruguay de poder ayudar ante un eventual diálogo, así como países de Caricom como San Cristóbal y Nieves y Trinidad y Tobago, cuyos representantes estarían reuniéndose con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para encontrar un camino y materializar esta idea. Dijo que Rusia también quiere alcanzar ese mecanismo, pero hasta ahora solo ha sido una intención.