• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Escasez de gasolina causó protestas en cinco estados del país este 5#Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Así fue la distribución de gasolina en el país este #5Jun
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2020

Conductores reportan que las colas de este #5Jun son mucho más largas que las de días anteriores, pues precisamente en las calles cercanas a las bombas de gasolina se han empezado a acumular los carros que debían haberles dado el combustible en los días pasados


A cinco días de haberse iniciado la distribución de gasolina bajo el nuevo esquema ideado desde el Ministerio de Petróleo, para paliar la escasez del combustible fósil, siguen las largas colas a los alrededores de las estaciones de servicio y también las riñas entre la ciudadanía y los funcionarios que están a cargo de estas.

Este viernes 5 de junio, en Miranda, en la bomba La Urbina, se registró una protesta en horas de la mañana. Motorizados que habían ido a surtir sus vehículos de gasolina empezaron a lanzar piedras hacia la Guarida Nacional que se encontraba en el lugar, exigiéndoles que el precio del combustible fuera de 5.000 bolívares y  no de  0.50 dólares, pues no todos tienen para pagarlo.

#5Jun #Miranda #Gasolina
Funcionarios de poliSucre intentaron calmar los ánimos en la E/S La Urbina pero los motorizados que estaban en cola lanzaron piedras y exigían a la GNB que la gasolina sea subsidiada y no en dólares pic.twitter.com/AzaqgydQgI – @RCamachoVzla

— Reporte Ya (@ReporteYa) June 5, 2020

De igual forma, cerca de una estación de servicio ubicada en los Flores de Catia, a la salida del túnel de la Planicie, transportistas del oeste de la ciudad trancaron la vía sentido La Guaira con unos tubos viejos que estaban en el lugar. Aseguraron que muchos de ellos tenían días en cola y no habían podido llenar aún «los transportistas no tenemos respuesta de la gasolina», dijo uno de los que participó en la tranca.

#5Jun #Gasolina #Caracas@jesusarmasccs: "Transportistas trancan acceso hacia Catia a la altura de Los Flores, Justo a la salida del tunel de la Planicie.

Exigen gasolina." pic.twitter.com/0MBI8alMYT

— Reporte Ya (@ReporteYa) June 5, 2020

Mérida

Cerca de las cuatro de la tarde, una hora antes de que se cerraran algunas de las estaciones de servicio del estado andino, merideños que tenían dos días haciendo cola en la bomba Los Higuerones, en el municipio Campo Elías, tracaron la vía que está frente a la gasolinera debido a que no les surtieron porque «no hay gasolina».

Lo mismo hicieron conductores de los Llanitos de Tabay, quienes atravesaron sus vehículos  en medio de la carretera debido a la lentitud con la que le despachan combustible.

#5Jun|| Luego de 2 días de cola para intentar surtir #gasolina, merideños trancaron la vía frente a la E/S Los Higuerones en el municipio Campo Elías del edo #Mérida

Denuncian que ni ayer ni hoy surtieron "porque no hay gasolina". #Venezuela #News pic.twitter.com/t4qAb18IGy

— Jade Delgado Huggins (@jadesdelgado) June 5, 2020

Llegó el buque a Nueva Esparta 

El jefe político del estado costero Dante Rivas anunció la noche del pasado 4 de junio que había llegado el buque con el combustible que venía de la refinería El Palito.

Hay tres bombas que serán de uso exclusivo de los transportistas, Virgen del Valle, San Antonio y Guatamare, mientras que sólo cinco estarán autorizadas a vender gasolina a precio internacional  (La Restinga, Maneiro, Miranda, Nueva Cádiz) y 22 a precio subsidiado.

Según Dante, a partir del lunes 8 de junio otros vehículos de carga, comos los de alimentos, cavas de pescado y cisternas de agua, siguiendo la metodología del terminal de placa, podrán reponer gasolina cada cinco días en las gasolineras Dátil, El Encanto y Esmeral. Asimismo, indicó que la semana próxima también se activarían algunas «estaciones marinas» para el sector pesquero.

#Ahora Ya llegó el buque con combustible para el estado. Estas serán las bombas que surtirán gasolina desde el mediodía, luego que sean surtidas las estaciones de servicio dispuestas en #NvaEsparta . Habrán 3 para transportistas, una para motos, Así lo informó @DanteRivasQ #5Jun pic.twitter.com/5pUUVm5DZW

— Bajo La Lupa (@BajoLaLupaInfo) June 5, 2020

Barinas en confusión

En horas de la tarde, usuarios que se encontraban en la bomba La Cardena decidieron protestar, pues a los que les tocaba llenar tanque hoy, los que tenían vehículos cuyas placas terminaban en 9 y 0, no pudieron hacerlo porque no se les suministró gasolina. Mañana 6 de junio corresponde nuevamente a los terminales 1 y 2, mas no saben si podrán hacerlo porque a partir de esa fecha comienzan nuevamente el confinamiento correspondiente al plan 5 x 10.

Desde las 10 am del pasado 4 de junio los barinenses que acudieron a la estación de servicio Texaco, en la urbanización Raúl Leoni, aún se mantienen en el lugar, pues no ha ido la gandola a despacharle el carburante a las máquinas surtidoras.

La mayoría tuvo que dormir dentro de sus propios carros y otros en uno de los parques cercanos a la bomba. A pesar de que se exponen al peligro, muchos conductores aseguraron que hacen eso porque tienen temor de que el combustible se agote en el país. Dueños de grandes camiones con cavas en la parte trasera hasta se llevaron hamacas y las guindaron dentro de estas para poder descansar más comodamente.

#5Jun || 🚨 #Barinas Usuarios con placas 9 y 0 protestan cerca de E/S ⛽ La Cardenera porque no se les suministró gasolina de 5.000 Bs/Lt. Mañana corresponde a placas 1 y 2. Para barineses con sueldo miserable es muy difícil pagar gasolina en dólares@AsambleaVE #TrampaGasolina pic.twitter.com/EpbVPkpZv6

— Sandra Flores-Garzón (@SandraFloresG) June 5, 2020

Vargas protesta

Los vecinos de Naiguatá,  una parroquia del estado Vargas, protestaron debido a la escasez de gasolina que hay en las bombas de la zona. De hecho, según conductores que se encuentraban en otras partes del estado, durante este 5 de junio las colas estuvieron peor que nunca.

«Yo desde aquí de la casa veo los mismos carros ahí parados, haciendo cola desde hace tres días y dos noches. Eso no se mueve para nada», dijo una  señoras que vive a unas cuadras de una estación de servicio de Naiguatá.

La protesta terminó cuando funcionarios de la Guardia Nacional prometieron a la población que una gandola de combustible llegaría en horas de la tarde. Y así pasó, sin embargo, luego de eso «los guardias pretendían sacar de la cola a los que les correspondía llenar el miércoles y jueves para dejar sólo a los que les tocaba hoy», explicó uno de los conductores.

protesta en Naiguatá

Táchira

En el estado andino, los conductores denuncian que en la estación de servicio de Táriba sólo están surtiendo el combustible a precio internacional. Aquellos que tienen el dinero han tenido que pagar hasta 3.000 pesos colombianos por litro.

Una de las personas que se encontraba en la cola informó que en una de las bombas de la entidad se forman dos colas en paralelo, una correspondiente a los que van a pagar la gasolina a precio subsidiado, y la otra con precio fijado a 0.50 centavos de dólar el litro.

Pese a que la gente ha pernoctado en las gasolineras y otros han llegado a las cinco de la mañana, el horario de apertura de algunas de ellas va en cónsono con el horario de llegada de la electricidad.

Durante la jornada de distribución de gasolina del pasado 4 de junio, se registraron protestas en ocho estados de Venezuela, entre ellos Táchira, Nueva Esparta,  Sucre,  Miranda y Lara, donde los ciudadanos trancaron las principales vías de acceso a muchas de las zonas de esas entidades, para exigirle a Nicolás Maduro no sólo que se vendiera el carburante a un precio accesible para todos, sino también que alcanzara al pueblo entero.

 

 

 

Post Views: 1.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracasestacioens de servicioGasolinaNueva EspartaVargas


  • Noticias relacionadas

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido de los sistemas de drenaje
      septiembre 25, 2023
    • Mientras los waraos no pueden comprar gasolina, los yukpas la venden en contrabando
      septiembre 22, 2023
    • Caracas no es una ciudad transitable y recorrer sus aceras no es sinónimo de seguridad
      septiembre 20, 2023
    • Lluvias vespertinas en Caracas de este #16Sep generan anegación de calles
      septiembre 16, 2023
    • Recrudece el racionamiento: Pdvsa envía una gandola para tres bombas de gasolina
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix Arellano
    • ¡Pal suelo todo el mundo!, por Omar Pineda
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia en Apure, por Diógenes Tirado
    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales más buscados"
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel de Tocorón y "pitazo" a los pranes

También te puede interesar

Conductores de Barinas denuncian dificultades para surtir gasolina subsidiada
septiembre 8, 2023
Conductores de El Tigre denuncian que pasan hasta tres días en colas para surtir gasolina
septiembre 8, 2023
No hay gasolina en Caripito de Monagas desde hace un mes
septiembre 7, 2023
Viaje a Caracas, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Relaciones Interiores publica lista de los "10 criminales...
      septiembre 25, 2023
    • Maduro reconoce irregularidades dentro de la cárcel...
      septiembre 25, 2023
    • Apevex apoya la petición de medida humanitaria para...
      septiembre 25, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda