• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Así fue el suministro de combustible en el interior del país este #1Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Así ha sido el suministro de combustible en el interior del país este #1Jun
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 1, 2020

Desde tempranas horas se registraron largas filas de vehículos en las distintas estaciones de servicio del interior del país habilitadas para surtir combustible. Hasta las 11:00 de la mañana, el panorama era muy similar en los cuatro puntos cardinales de Venezuela


Largas filas de vehículos, improvisación, falta de personal, fallas en las bombas, falta de máquinas para efectuar el pago (biopago), fallas en el servicio eléctrico y mucha confusión, así fue la primera jornada de venta de combustible regulado en el interior del país, mecanismo establecido por el gobierno de Nicolás Maduro para «paliar» la escasez de gasolina y “sincerar” los precios del producto.

La noche del sábado 30 de mayo, Maduro anunció el aumento en los precios de la gasolina en base a subsidios y marcadores internacionales a partir del lunes 1° de junio, al igual que un plan de distribución que será activado en los próximos 30 días por terminal de placa, con el objetivo de regularizar el suministro de combustible en todo el país, uno de los principales reclamos populares durante la cuarentena decretada por la covid-19.

Este lunes le correspondía surtir a los vehículos con terminales de placa 1 y 2.

Desde tempranas horas se registraron largas filas de vehículos en las distintas estaciones de servicio del interior del país habilitadas para surtir combustible. Hasta las 11:00 de la mañana, el panorama era muy similar en los cuatro puntos cardinales de Venezuela.

Cerrada Gran Mariscal de Ayacucho

A nivel de la estación de servicio El Cercado y en ambos sentidos,  la autopista Gran Mariscal de Ayacucho fue trancada por conductores de la zona, quienes desde pasado jueves 28 de mayo se encontraban esperando por el despacho de gasolina y hoy fueron «rebotados» por las autoridades cuando estos les mostraron los tickets que en días previos les habían entregado como «garantía» de que podrían surtirse del fósil este primero de junio

Señalaron que esos mismos encargados les dijeron que ya no eran válidos debido a que el sistema de abastecimiento vigente en todo el territorio nacional era otro y que debían guiarse por el terminal de la placa de su carro.

Me informan que la tranca en la #AGMA a la altura de la E/S de El Cercado, se debió a que con la nueva modalidad, no les fueron aceptados los tickets, que habían suministrado las mismas autoridades para surtir gasolina, los mismos se encontraban haciendo cola desde el viernes. pic.twitter.com/MSOPMMtBoP

— Bryan Cárdenas (@Bryancardenas0) June 1, 2020

En Lara no alcanzó

Antes del mediodía de este lunes 01 de junio, la gobernadora de Lara, Carmen Meléndez informó que el combustible no alcanzó para surtir a todos los vehículos que estaban en cola. “Hay estaciones de gasolina donde el combustible ya se agotó, tenemos que esperar para el día de mañana para que vuelvan a surtir”, explicó.

Pero mañana le corresponde a los terminales 3 y 4. “Si se termina el combustible que llegó, la gandola que llega hoy es para abastecer los vehículos con placas 3 y 4 de mañana, las cisternas van a llegar”, aclaró el general Moreno Martínez, comandante de la Zodi Lara.

A las 9:00 am en la estación de servicio Vargas con 21, de Barquisimeto, había gasolina, pero no tenían despacho porque no “los trabajadores no estaban”; en la Nueva Segovia (frente al rectorado UCLA) también había combustible, pero tampoco estaban despachando porque “no les habían asignado el biopago”. Sin embargo, en la Texaco de la avenida Los Leones y en la Terminal estaban despachando aun cuando no tenían “los equipos para cobrar”, en ambas la gasolina era gratuita, reseñó El Informador Venezuela.

“Según los encargados de la Texaco, la gasolina sólo alcanzaría para 400 vehículos. Cada persona es anotada en una lista que luego será ingresada a un sistema. La orden de comercialización regional de Pdvsa es no cobrar el combustible si no tienen el biopago”, explicaron al medio regional.

En el caso de los habitantes del sector Barrio Nuevo, al oeste de la ciudad, pasaron dos días con sus noches, haciendo cola esperando que les surtieran gasolina en la estación de servicio Miranda II, pero esta mañana tuvieron la noticia que era una premium y que debían cancelar en dólares. La comunidad enardeció a tal punto que tuvo que hacer acto de presencia la Guardia Nacional para poder contener la ira y controlar la situación, reseñó El Impulso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#AvanceIMP Hoy se dio comienzo a las modalidades para el abastecimiento de combustible, pero los ciudadanos no tenían información de cuáles estaciones de servicio serían denominadas como premium. . En el caso de los habitantes del sector Barrio Nuevo, al oeste de la ciudad, pasaron dos días con sus noches, haciendo cola esperando que les surtieran gasolina en la estación de servicio Miranda II, pero esta mañana tuvieron la noticia que era una premium y que debían cancelar en dólares. . La comunidad enardeció a tal punto que tuvo que hacer acto de presencia la guardia nacional para poder contener la ira y controlar la situación. . A la hora de este avance se están abasteciendo los autos y motos que cancelan los $0,5 por litro con normalidad. . Reporte: Omar David Suárez . #Regionales #Gasolina #Distribución #Suministro #Petróleo #Dólar #Petro #Cuarentena #Auto #Carro #Moto #Taxi #InfografíaIMP #Barquisimeto #Lara #Venezuela #Noticias #News #Información #ElImpulso #1Jun

Una publicación compartida por Elimpulso.com (@elimpulso) el 1 de Jun de 2020 a las 8:47 PDT

Falcón gratis y sin biopago

Las estaciones de servicio La Piedra, Guaranao y Beto Petrol en el municipio Carirubana (Falcón), no contaron con el sistema biopago, aun así atendieron a los usuarios, que estaba desde temprano en cola: 30 litros a cada vehículo, gratis. No obstante, en otras  gasolineras, como El Elevado, Jacinto Lara y El Dorado, la distrubución del combustible fluyó «rápidamente» porque sí se tenía el aparato electrónico.

El gobernador de Falcón, Víctor Clark, señaló la noche de este domingo 31 de mayo, que en la entidad estaban habilitadas 74 estaciones de servicio, ubicadas en los cinco ejes de estado. Indicó que la jornada arrancaría a las 6:00 am y se extendería hasta las 7:00 pm; e Indicó que los organismos de seguridad estarían atentos y acompañando la instauración de esta nueva dinámica, al igual que la flexibilización y el plan 5×10, reseñó La Mañana.

Yaracuy amaneció sin luz

Cerca del 60% del estado Yaracuy amaneció sin servicio eléctrico este 01 de junio. Según el mandatario regional, Julio León la falla se debe a un problema que se generó desde la madrugada en la línea 230kv que alimenta nuestro estado proveniente de Planta Centro en Carabobo; reseñó Yaracuy al Día. 

Esto retrasó el primer día del nuevo esquema de venta de gasolina en la entidad. Las colas para surtir combustible se hicieron más tediosas de lo esperado, en la mayoría de las bombas la falla eléctrica impidió que laborarán como se había previsto.

En otras que sí había energía eléctrica el problema se originó en los dispositivos con que surten las máquinas despachadoras ya que llevaban mucho tiempo sin operar.

Otro de los problemas recurrentes fue con la conexión a la plataforma de cobro Patria la cual no se podía hacer ingreso también por la citada falla eléctrica. De hecho algunas estaciones que cuentan con su propia planta eléctrica iniciaron las operaciones, pero el registro en el sistema lo hacían manualmente.

Por otro lado, los establecimientos estuvieron repletos de personas durante la mañana, pues la falla eléctrica también afectó los puntos de ventas de dichos comercios. Sin embargo, una vez se fue restableciendo el sistema, bajó la afluencia de gente en la calle, pero los buhoneros permanecieron apostados en las aceras para tratar de darle salida a lo que tenían.

*Lea: Conozca cuáles son las 200 gasolineras del país en la que se paga a precio internacional 

Táchira sin gasolina subsidiada

“En San Cristóbal hoy están surtiendo las estaciones 4, en el esquema del plan de contingencia. Es decir, no hay libre venta-compra de gasolina subsidiada”, reportó el diario La Nación.

Las estaciones de servicio alternativas (ESA) son: Táriba, Paramillo, Crislago y Servicentro. Estás están en la modalidad de pago internacional.

Este domingo 31 de mayo, Freddy Bernal, figura paralela a la gobernación del Táchira, impuesta por Nicolás Maduro, indicó que este 01 de junio los sectores que serían «abastecidos de combustible son los anunciados por el gobierno nacional». Por número de placa. E indicó que «el Táchira por ser un Estado fronterizo con Colombia, mantendrá las medidas de restricción de movilidad interna» y destacó, que los horarios de movilidad previstos en el estado están comprendidos entre las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Así están las estaciones de servicio sin restricciones de consumo en San Cristóbal pic.twitter.com/LTxhcudw3O

— Diario La Nación (@lanacionweb) June 1, 2020

Así funciona el sistema Biopago para el combustible en estación de servicio Las Mercedes en Caracas.pic.twitter.com/8wRr8lEeDx

— Diario La Nación (@lanacionweb) June 1, 2020

Por otro lado, Laidy Gómez, gobernadora electa por el estado andino, además de considerar absurdo el aumento de la gasolina, debido a que el 70% de la población  asalariada no podría costear el gasto que representa el abastecimiento de combustible, declaró en emergencia presupuestaria a la gobernación del Táchira, pues  ya tienen tres meses sin recibir recursos por parte del ejecutivo nacional.

A pesar de esta grave denuncia, Gómez alegó que no dejará abandonado su cargo y que continuará trabajando por el pueblo tachirense, agregando que ella fue elegida democrática, en sustitución de un gobierno afecto al eje central que perdió al Táchira por haber hecho las cosas mal.

«No voy a tirar los guantes, pero tengo el deber de denunciar que ustedes se están cogiendo la plata», manifestó Gómez, al mismo tiempo que indicó que de ser necesario, tocará las puertas en el extranjero para conseguir ayuda para los tachirenses.

Zulia, rápido y gratis

Omar Prieto, gobernador del estado Zulia informó este domingo que el despacho de combustible en la entidad iniciaría a las 6:00 am, y se extendería hasta las 2:00 pm en los municipios con toque de queda: Mara, José María Semprún, Guajira, Maracaibo y San Francisco, en el resto sería hasta las 7:00 pm, reseñó La Verdad.

198 estaciones de servicio están habilitadas en la entidad.

Las estaciones de servicio amanecieron abarrotadas, y en algunas los zulianos hicieron cola desde la medianoche. Volvió el combustible y también los cuidadores de puestos.

Leonardo Pineda llegó a las 5:30 am a la cola de la estación Lago Luz, en la circunvalación 2, a la altura de Maicaito (Maracaibo), que comenzó a dispensar hoy gasolina subsidiada. Solo unos 18 carros con el 1 y el 2 como terminales de sus placas ya permanecían allí estacionados. Pero, en pocos minutos superaron los 80, todos con carnet de la Patria para poder disfrutar el auxilio.

A las 7:00 am abrieron la bomba, dejando pasar solo cuatro vehículos hasta las dos de las seis islas habilitadas. Pineda solo vio a dos efectivos de la Guardia Nacional. No había personal uniformado de Pdvsa ni de Tránsito Terrestre. Tampoco había el anunciado sistema Biopago, por lo que el suministro comenzó a ser gratuito y no a cinco mil bolívares por litro como lo establece el plan anunciado por Nicolás Maduro.

12 minutos más tarde, Pineda estaba recibiendo, sin pago alguno y sin ningún tipo de inconveniente, 30 litros de gasolina en su Hyundai Accent; reseñó La Verdad.

Otros conductores reportaron la misma situación desde varias otras bombas, como la de 5 de Julio, a la altura del ministerio de Energía y Minas, y la ubicada en la calle Falcón.

Táchira y Zulia son algunos de los estados que tenían restricciones en el suministro de combustible desde antes de la cuarentena nacional decretada, el pasado 16 de marzo, para evitar la propagación del covid-19 en el país. Ambas entidades fueron las primeras en decretar la suspensión de suministro de combustible, posteriormente indicaron que sólo serían atendidos vehículos de sectores prioritarios: salud, la alimentación, seguridad y telecomunicaciones.

En Mérida 34 estaciones de servicio distribuidas en todo el estado abrieron este lunes, 1° de junio, para despachar gasolina bajo las nuevas medidas anunciadas por Maduro, pero diez de esas estaban presentando fallas en conectividad que impedían el uso del sistema biopago. Los usuarios debían pagar en efectivo. Algunos lo hacían en bolívares y otros en dólares, reseñó El Pitazo.

En San Juan de los Morros (Guárico) el suministro de gasolina comenzó con retraso, por fallas con el sistema Biopago. A partir de la 9:25 inició la venta, 30 litros por vehículo, en efectivo y a través de capta huella. Seis de las siete estaciones de servicio de la ciudad tenían combustible. En Trujillo también comenzó tarde el suministro. A las 11:00 am algunos usuarios aún estaban en cola y sin saber a qué precio vendería el combustible, señalaron varios conductores a Radio Fe y Alegría.

En el oriente del país

Foto: El Tiempo

A mayor precio en Bolívar

En este estado, en horas de la mañana, algunas estaciones de servicio estaban surtiendo a los carros únicamente 20 litros de combustible y el pago debía hacerse en efectivo, pues los sistemas de biopago no habían sido distribuidos. De hecho, la periodista Pabayesea Ostos, de Puerto Ordaz, indicó que por este primero de junio el registro en el Sistema Patria para abastecerse de gasolina se haría de forma manual, es decir «los consultaron, entran y anotaron sus datos : nombre, cédula, placa.»

Según el señor Maurem Rodríguez, en la gasolinera Santa Inés, pese a que los funcionarios de la Guardia Nacional informaron a todo el que estaba en la cola que el monto a cobrar por los 20 litros de gasolina sería de 100.000 bolívares, tuvieron que pagar 120.000, pues era el precio que marcaba la máquina surtidora.

De igual forma, a lo largo del día se han reportado protestas en Puerto Ordaz debido a que ya no hay gasolina en muchas de las bombas, una de esas es Las Morochas. Los ciudadanos decidieron trancar la avenida Atlántico, en donde se encuentra dicha estación de servicio, pues no les despacharon combustible porque no hubo suficiente para todos.

En la bomba Kanavayen y Virgen del Valle, a pesar de ser una estación de servicio autorizada para vender gasolina a precio internacional, los funcionarios de la guardia nacional están rigiendo la distribución del combustible por el terminal de placa. Aquellas personas cuyos dígitos de identificación del carro no terminen en uno, no han podido abastecerse del fósil hoy.

Otro caso está vez la E/S Virgen del Valle en Villa Africana,Puerto Ordaz: https://t.co/5ZcjGebi6M pic.twitter.com/ydXqtyNGHK

— Pableysa Ostos (@PableOstos) June 1, 2020

Nueva Esparta, a la buena de los guardias

Por su parte, habitantes de este estado costero se quejaron de que en las estaciones de servicio, entre ellas La Restinga, no se estaba vendiendo la gasolina a 5.000 bolívares, sino a 0.50 centavos de dólares, aun cuando  en un principio ya les habían dicho a  los conductores esa no era de las «sin restricciones».

Les informaron que la subsidiada ya se había acabado «incluso antes de iniciarse la jornada de suministro de combustible», dijo un chófer. A pesar de que este hecho generó molestia en los propietarios de vehículos que se encontraban haciendo cola desde tempranas horas de la mañana para abastecer sus vehículos del fósil, y que provocó una protesta en los alrededores de la bomba, hay que recordar que esa fue una de las que, junto a Maneiro, C.A, Miranda y Nueva Cádiz, fueron seleccionadas como ahora las llaman los usuarios «gasolineras premium».

Un transportista aseguró a El Pitazo que en la entidad los cuerpos policiales que estaban a cargos de supervisar el suministro del fósil tenían instrucciones diferentes. Señaló que hasta el momento no tiene conocimiento sobre si realmente se le garantizará a los conductores del transporte público gasolina suficiente para trabajar, pues aunque desde el oficialismo se informó que para ellos el subsidio sería del 100% y sin restricciones respecto al litraje, en algunas bombas sólo les permiten llenar 50 litros al precio que corresponde, es decir 5.000 bolívares.

Amazonas sin norma

Contrario a lo que había dicho el ejecutivo nacional, el gobernador de Amazonas Miguel Rodríguez informó que a partir de este primero de junio se iniciaría el despacho de gasolina, pero solo de 20 litros por automóvil en la estación de servicio Ature, cinco por motocicleta en Cataniapo y 40 litros a los transportistas públicos, también en la misma bomba.

Sobre eso, Julio Ygarza, diputado a la Asamblea Nacional por ese estado, dijo que no sólo se incumplía lo establecido por Nicolás Maduro respecto a las cantidades mensuales, sino que tampoco se contaba con los medios necesarios para garantizar que se hicieran los pagos de manera agilizada, pues indicó que 2 no se puede pagar con débito, ni con tarjetas de crédito, ni Biopago, transferencias, ni sistema de criptomoneda, sino únicamente en efectivo».

Cabe resaltar que por órdenes del gobierno las estaciones de servicio debían abrir desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Sin embargo, según lo establecido por el gobernador perteneciente al PSUV, las gasolineras de Amazonas cerrarán a las 12 del día.

Anzoátegui sin vuelto

De acuerdo con información reseñada en el diario El Tiempo, en varias bombas del estado había colas kilométricas de personas que esperaban a que le llenaran  el tanque de su carro. Una de ellas informó que tampoco tenían punto o los aparatos del Biopago, razón por la que los operadores cobraban en efectivo y exigían 150.000,00 bolívares (solo en billetes de 50 mil) o un dólar. Esto sin contar que en esa gasolinera, Crucero de Lechería, no daban el vuelto correspondiente a lo sobrante de la divisa.

La gran queja de los transportistas de esta entidad coincidió con la de otros: el poco litraje que le surten.“Dicen algo y después terminan haciendo otra cosa. Los de la bomba lo que nos dicen es que son 30 litros semanales, pero eso nadie lo explicó”, comentó el señor Armando Romero, quien estaba en una estación de servicio de Barcelona desde las 6:00 de la mañana.

En algunas de las bombas del norte de este estado pidieron carnet de circulación y cédula para poder abastecer de gasolina a los carros. Sin embargo, luego de las 10:45 de la mañana, varias estaciones del municipio Sotillo empezaron a despachar gasolina gratis y sin exigir documentación a nadie, pues la demanda era mucha y la organización muy poca.

Monagas

Por otro lado, en Monagas, residentes de Maturín reportaron que durante algunas horas la cola en las estaciones de servicio fluía rápido. Sin embargo, pasada las dos de la tarde, en la bomba Libertador, se dejó de surtir de combustible y los conductores que allí se encontraban quedaron a la deriva.

Antonio Mendoza, diputado al parlamento por ese estado,  instó a la ciudadanía a «rechazar con fuerza este aumento», pues consideró que los monaguenses no podían acostumbrarse a pagar las «consecuencias de la corrupción». Dijo  también que todos los líderes políticos de oposición, gremios y demás agrupaciones ciudadanas debían hacer todo lo que estuviese a su alcance para instalar un gobierno de emergencia nacional y detener el sufrimiento de los venezolanos.

#MonagasSinGasolina🗣️Nos comparten imágenes de E/S Rojas, custodiada de GN a las 3pm. En otras E/S de Maturín reportan:
🗣️"Estoy metida en la bomba Guerra que esta vía el sur. Esta E/S va corriendo"
🗣️"E/S Fiorca Libertador dejó de surtir gasolina a las 2:00pm"#vzlasingasolina pic.twitter.com/L6dBYs29MB

— observatoriomonagas (@observatoriomo2) June 1, 2020

 

Post Views: 2.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívarcombustibleestaciones de serviciosFalcónOccidenteOriente


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes toman dinero del narcotráfico
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
    • Suspensión de permiso para vehículos extranjeros golpearía al turismo nacional un 40%
    • Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados

También te puede interesar

Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
febrero 26, 2025
Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
febrero 20, 2025
Falcón exportó en el último año 8.744 toneladas a islas ABC, según secretaría 
febrero 12, 2025
Para esto se usaba el primer avión de lujo incautado por EEUU al gobierno de Maduro
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes...
      julio 10, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país...
      julio 10, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México:...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda