• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Escasez de gasolina en Venezuela se propaga más rápido que el covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No hay gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @valenntinus | abril 1, 2020

Casi al mismo tiempo que se decretó la cuarentena nacional el pasado 17 de marzo, varios estados del país comenzaron a registrar fallas y escasez de gasolina, afectando a sectores prioritarios, personal médicos y pacientes crónicos


La escasez de gasolina le ganó al covid-19 en Venezuela. La cuarentena nacional decretada por Nicolás Maduro se ha visto burlada por las largas filas de vehículos en estaciones de servicio de todo el país. En algunas regiones no hay combustible ni para mover una ambulancia. Aunque ilógico, el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, el “país potencia” no puede trasladar a un posible caso de covid-19 a un centro asistencial.

Desde el pasado 20 de marzo no hay estado de Venezuela que no reporte fallas o restricciones en el suministro de combustible. Táchira y Zulia son algunos de los estados que tenían restricciones en el suministro de combustible desde antes de la cuarentena nacional decretada, el pasado 16 de marzo, para evitar la propagación del covid-19 en el país. Ambas entidades fueron las primeras en decretar la suspensión de suministro de combustible, posteriormente indicaron que sólo serían atendidos vehículos de sectores prioritarios: salud, la alimentación, seguridad y telecomunicaciones.

1/3 #COMUNICADO #15Mar || Nellyver Lugo Diputada al Consejo Legislativo y Coordinadora del #GabineteDeCombustible
Exhortamos al pueblo del Táchira a mantener la calma y acatar los protocolos de atención en el marco del DECRETO DE EXCEPCIÓN Y EMERGENCIA

— Nellyver Lugo (@NellyverLugo) March 16, 2020

3. ATENCIÓN! A partir de este momento, la escogencia de E/S así como distribución del combustible en #Zulia es asumida por autoridades militares REDI Occidente y @ZODI_Zulia Reiteramos suspensión de clases y actividades laborales con algunas excepciones#CuarentenaColectivaSocial

— Omar Prieto, Gobernador! (@OmarPrietoGob) March 16, 2020

En Anzoátegui, donde se encuentra una de las refinerías que producen gasolina (Puerto La Cruz), antes de la cuarentena ya había colas en algunas estaciones de servicio. El jueves 12 de marzo volvieron las largas filas de vehículos a las bombas de la zona norte del estado oriental. En Barquisimeto, el 16 de marzo, tras el decreto de “estado de alerta” se vio la misma escena, pero en previsión a posibles medidas.

La última vez que se vivió una situación similar en el país fue entre finales de diciembre de 2019 y las primeras semanas de enero de 2020. En algunas regiones se “estabilizó” el suministro de combustible, en otros no. Sin embargo, en esta oportunidad parece que la refinería de El Palito se encuentra en ajustes de la Unidad de Craqueo Catalítico (FCC) para reactivar la producción de gasolina de 91 octanos, informó a TalCual una fuentes del sector de servicios del petróleo.

Un día más tarde del inicio de la cuarentena nacional, el 18 de marzo, la mayoría de las gasolineras de la zona norte de Anzoátegui estaban cerradas y sin combustible, las pocas que estuvieron abiertas recibieron la orden de surtir sólo a los funcionarios públicos que tenían permiso de salir a la calle, informó el director de la Federación Unitaria de los Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot.

En el municipio Iribarren de Lara sólo estaban funcionando el 10% de las estaciones de servicio, aseguró Azalea Colmenárez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Gasolineros a El Impulso; en Táchira nada más cuatro bombas estaban atendiendo el plan de contingencia; y en Yaracuy la estaciones de servicio fueron cerradas por orden expresa de Pdvsa y autoridades militares: el combustible almacenado en los depósitos quedaría como reserva estratégica para los organismos de seguridad y el transporte de bienes esenciales.

*Lea: Gobierno no garantiza gasolina para transporte de alimentos durante la cuarentena 

A 72 horas de la cuarentena

Cumplidas las primeras 72 horas de la cuarentena nacional la escasez de gasolina se había propagado por el país más rápido que el covid-19: en Anzoátegui sólo dos estaciones de servicio ubicadas al norte de la entidad, las bombas Guaraguao y Caribe, surtían gasolina a efectivos militares y médicos, así como a distribuidores de alimentos, de agua potable y personal de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), al igual que a representantes de medios de comunicación. Seis días más tarde, estas mismas estaciones mostraban colas kilométricas de carros de los sectores prioritarios. Para este momento la cantidad de unidades de transporte público operativas era muy poca, la razón: el 10% de la flota que estaba al servicio de la colectividad durante la cuarentena, la escasez de gasolina no les permitía trabajar.

En Falcón comenzaba la escasez, en la entidad donde se encuentra la segunda refinería con mayor capacidad del mundo: Complejo Refinador de Paraguaná, las estaciones de gasolina de Coro, Tucacas, Sanare y Paraguaná mostraban colas interminables (hasta de 7 cuadras, reseñó La Mañana), sólo 10 bombas están habilitadas para ofrecer el servicio a todo el estado.

A partir del 28 de marzo, el gobernador Víctor Clark instauró un pico y placa: el suministro de gasolina se haría dependiendo del último número de la placa de los carros.

*Lea: Gobierno chavista de Cojedes ofrece gasolina a cambio de ganado

El 21 de marzo «ni para equipar una ambulancia» había gasolina en Carora (Lara), reportó El Impulso; el traslado de queso, leche y vegetales de fincas para abastecer el mercado local también estaba afectado. Cuatro días después conductores y motorizados de Barquisimeto abarrotaron la estación de servicio del Terminal de Pasajeros (habilitada para los vehículos prioritarios) a la espera de abastecerse de combustible.

En San Cristóbal (Táchira) por decisión de la directiva del Sindicato de Transporte del estado, el servicio fue suspendido de manera indefinida, alegaron: la falta de combustible, concretamente gasoil para poder mover las unidades; y para proteger a todos los conductores de cualquier contagio de covid-19. Y en Zulia, aun cuando la gobernación estableció que cada municipio contaría con una estación de servicio y la zona metropolitana con cuatro, muchos tuvieron que recurrir a la economía informal: a dos dólares se cotiza el litro gasolina (en pimpina) durante la cuarentena.

*Lea: Gobierno no despacha gasolina a productores en 17 de los 21 municipios del Zulia

Personal médico sin gasolina

Mientras en otras latitudes aplauden y consideran a los profesionales de la salud, por su rol indispensables, activo y protagónico en medio de la pandemia del covid-19, en Venezuela luchan contra el virus, con la precariedad del sistema sanitario y con las colas para surtir gasolina. En Ciudad Guayana (Bolívar), a cuatro días de la cuarentena nacional, los médicos y personal sanitario trasteaban salvoconductos para comprar gasolina, también los distribuidores de equipos médicos. El despacho del líquido quedó restringido a seis estaciones de servicio.

El 25 de marzo, tras 12 horas de cola en una de las estaciones de servicio incluidas en el Plan de Distribución de Combustible para los trabajadores de la salud en Anzoátegui, los médicos advirtieron sobre la posible paralización de sus funciones ante dificultades para echar gasolina. Dos días más tarde, en Lara, médicos y otros profesionales del sector salud madrugaron para asistir a un operativo especial, organizado por la Dirección de Salud del estado Lara, para llenar el tanque de sus automóviles: perdieron el tiempo, nadie pudo abastecerse, no había combustible en ninguna bomba de Barquisimeto.

Pacientes renales y oncológicos tampoco se salvan

Desde que se puso en marcha la cuarentena nacional para evitar la propagación del covid-19, los pacientes renales y los oncológicos de Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Lara, Yaracuy, Táchira y Zulia han visto afectados sus tratamientos, por las restricciones de tránsito, las fallas en el suministro de agua y la escasez de gasolina.

*Lea: Cuarentena complica tratamiento de pacientes renales

El pasado 25 de marzo, La Verdad reseñó que un grupo de unas 100 personas, de ambas patologías, esperaron más de 12 horas por gasolina en la estación de servicio El Pinar de Maracaibo. No tuvieron respuesta.

Este 31 de marzo, cuando se cumplieron 14 días de cuarentena, la distribución de combustible no llega al uno por ciento en el país, este fue el resultado de la Encuesta Nacional del Impacto del covid-19, realizada por la comisión de Juan Guaidó para evaluar la emergencia ante la pandemia. No hay combustible ni para mover una ambulancia, ni pública ni privada, en Barquisimeto y Cumarebo; pero recientemente fueron enviados a Cuba cuatro barcos cargados de gasoil.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusescasez de gasolinaPdvsaTáchiraYaracayZulia


  • Noticias relacionadas

    • Reportados 574 casos nuevos de covid-19 y seis muertes este #20Ene
      enero 20, 2021
    • Activistas protestaron para exigir la liberación de los integrantes de Azul Positivo
      enero 20, 2021
    • Prohíben alcabalas en Zulia por denuncias de «matraqueo»
      enero 20, 2021
    • Colombia expulsará a 65 venezolanos por estar en «coronafiesta» en Bogotá
      enero 20, 2021
    • Venezuela no podrá comprar a la OPS vacunas para el covid-19
      enero 20, 2021

  • Noticias recientes

    • Cámara Inmobiliaria de Lara pide a autoridades estar alerta ante ocupación ilegal de viviendas
    • Juan Barreto espera que AN de Maduro conforme un CNE "ponderado, justo y equilibrado"
    • EsPaja | ¿Video de Ferrari amarillo que circula por WhatsApp se grabó en la Cota 905?
    • Hiperinflación arranca el año con fuerza y analistas prevén que cierre en torno a 2.000%
    • Grupo de venezolanos clama por recuperar el voto como instrumento para hacer cambios en el país

También te puede interesar

Cancillería rechaza sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU
enero 20, 2021
Curva de contagios sube con 673 nuevos casos de covid-19 este #19Ene
enero 19, 2021
ONG FundaRedes afirma que la violencia en la frontera es la verdadera pandemia
enero 19, 2021
Petroleras y ONG presionarán a EEUU para que permita intercambio de crudo por diésel
enero 19, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Barreto espera que AN de Maduro conforme un CNE "ponderado, justo y equilibrado"
      enero 21, 2021
    • EsPaja | ¿Video de Ferrari amarillo que circula por WhatsApp se grabó en la Cota 905?
      enero 21, 2021
    • Grupo de venezolanos clama por recuperar el voto como instrumento para hacer cambios en el país
      enero 21, 2021

  • A Fondo

    • Hiperinflación arranca el año con fuerza y analistas prevén que cierre en torno a 2.000%
      enero 21, 2021
    • Joe Biden en la Casa Blanca: ¿Qué se puede esperar de su gestión?
      enero 20, 2021
    • Zonas Económicas buscan pescar inversión extranjera y más cancha para la FAN
      enero 19, 2021

  • Opinión

    • Un lobby político-religioso de penetración y conquista, por Dardo Justino Rodríguez
      enero 21, 2021
    • El Consejo un pueblo histórico, por Rafael A. Sanabria M.
      enero 21, 2021
    • Venezuela y petróleo: "El sueño americano del sur", por Ángel R. Lombardi Boscán
      enero 21, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda