• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ataques terroristas en Sri Lanka habían sido advertidos por agencias de inteligencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2019

Todos los suicidas eran ciudadanos de Sri Lanka, aunque las autoridades sospechan que tenían conexiones con el extranjero


Las autoridades de Sri Lanka no atendieron las advertencias de sus agencias de inteligencia sobre la amenaza de un ataque de un grupo islámico radical, al que las autoridades atribuyen los ataques del Domingo de Pascua en el que murieron más de 200 personas.

La afirmación la hizo el lunes 22 el ministro de Salud del país, Rajitha Senaratne. Las explosiones coordinadas que realizaron en iglesias y hoteles de lujo en Sri Lanka fueron obra de siete atacantes suicidas de un grupo armado esrilanqués llamado National Thowfeek Jamaath, indicó el ministro,

Las agencias habían alertado varias veces a partir del 4 de abril, dijo Senaratne. El 9 de abril, el Ministerio de Defensa escribió al jefe de policía con información que incluía el nombre del grupo, explicó el ministro. El 11 de abril, la policía escribió a los responsables de la división de seguridad judicial y diplomática.

En un primer momento no estaba claro qué medidas, en su caso, se habían tomado al respecto. Las autoridades dijeron que se sabía poco del grupo, salvo que su nombre aparecía en reportes de inteligencia.

Debido a la disfunción política en el gobierno, dijo Senaratne, el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, y su gobierno no fueron informados sobre esos reportes hasta los ataques.

*Lea también: Gobierno y oposición se solidarizan con Sri Lanka tras atentados suicidas

El presidente, Maithrela Sirisena, que estaba fuera del país en el momento del ataque, destituyó a Wickremesinghe a finales de octubre y disolvió el gabinete. El Tribunal Supremo terminó revocando su decisión, pero no se ha permitido acceder al primer ministro a reuniones del Consejo de Seguridad desde octubre.

Todos los suicidas eran ciudadanos de Sri Lanka, aunque las autoridades sospechan que tenían conexiones con el extranjero, explicó Senaratne. La mayoría de los ataques fueron obra de una persona, salvo el hotel Shangri-La de Colombo, donde se inmolaron dos personas.

Al menos 290 personas murieron y más de 500 resultaron heridas en los atentados, el episodio más violento en el país desde el fin de una devastadora guerra civil hace una década, indicó el portavoz policial Ruwan Gunasekara.

El ministro de Telecomunicaciones Harin Fernando, también respaldó la versión sobre fallas en la inteligencia. “Algunos agentes de inteligencia estaban al tanto de este incidente. Por lo tanto hubo un retraso en la acción. Deben tomarse medidas serias sobre por qué se ignoró este aviso”.

También el ministro de Integración Nacional, Mano Ganeshan, dijo que agentes de seguridad de su ministerio habían sido alertados por su división de la posibilidad de que dos agresores suicidas atacaran a políticos.

El cardenal Malcolm Ranjith, arzobispo de Colombo, afirmó que los ataques podrían haberse evitado. “Nos llevamos las manos a la cabeza cuando supimos que estas muertes podrían haberse evitado. ¿Por qué no se impidió esto?”.

La mayoría de los fallecidos eran esrilanqueses, aunque los tres hoteles atacados y una de las iglesias, el Santuario de San Antonio, eran frecuentados por turistas extranjeros. El Ministerio de Exteriores indicó que se habían recuperado los cuerpos de al menos 27 extranjeros.

Estados Unidos dijo que había “varios” estadounidenses entre los muertos, mientras que Gran Bretaña, India, China, Japón y Portugal dijeron tener ciudadanos ente las víctimas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que «varios ciudadanos estadounidenses estaban entre los muertos”. En un comunicado, condenó «en los términos más enérgicos los ataques terroristas en Sri Lanka en la mañana de Pascua».

Pompeo también señaló que «los ataques contra personas inocentes que se reúnen en un lugar de culto o que disfrutan de una comida festiva son afrentas a los valores y libertades universales que apreciamos, y demuestran una vez más la naturaleza brutal de los terroristas radicales cuyo único objetivo es amenazar la paz y la seguridad».

Con información de Voz de América

Post Views: 1.912
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataque terroristaSri Lanka


  • Noticias relacionadas

    • Al menos cuatro personas murieron en atentado terrorista registrado en Turquía
      octubre 23, 2024
    • Maduro recibe cartas credenciales de embajadores de Malí, Pakistán y Jordania
      enero 10, 2023
    • Parlamento de Sri Lanka eligió al primer ministro Ranil Wickremesinghe como presidente
      julio 20, 2022
    • Presidente de Sri Lanka aterrizó en Singapur y renunció mediante correo electrónico
      julio 14, 2022
    • Nombran a primer ministro de Sri Lanka como presidente interino de ese país
      julio 13, 2022

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria de 14 españoles en Venezuela
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos del capitalismo
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Claves tras la caída del Gobierno de Rajapaksa en Sri Lanka
julio 9, 2022
Metro de Caracas le echó la culpa a «terroristas» por fallas en la estación Mamera
enero 6, 2022
Leopoldo López: El único atentado contra las elecciones lo hizo el gobierno desde 2013
noviembre 15, 2021
Policía de Nueva Zelanda ultima a extremista que atacó a seis personas con un cuchillo
septiembre 3, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Pedro Sánchez confirma detención arbitraria...
      mayo 18, 2025
    • León XIV inicia su pontificado con una crítica a los excesos...
      mayo 18, 2025
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda