• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Bachelet no se presentará a un segundo mandato en la Oficina de DDHH de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bachelet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 13, 2022

Esta decisión de Michelle Bachelet se produce en medio de las críticas surgidas tras su viaje a China y la «tolerancia» que tuvo respecto a las presuntas violaciones de DDHH en ese país


La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (DDHH), Michelle Bachelet, informó que en la edición número 50 del Consejo de DDHH será la última vez que se expresa al frente de la oficina que preside, por lo que dejó claro que no buscará estar al frente de esa instancia por un segundo mandato.

«Como mi mandato de alta comisionada llega a su fin, esta 50ª sesión del Consejo será la última en la que me expreso», dijo la expresidenta chilena.

Bachelet no dijo nada más sobre las razones de su decisión. Hasta ahora, y teniendo en cuenta que su mandato acaba a finales de agosto, no habían trascendido sus intenciones.

Ravina Shamdasani, vocera de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, confirmó la información sobre la exmandataria chilena de no buscar renovarse en el cargo tras el cese oficial del mandato el 31 de agosto.

El anuncio llega después de que fuera conminada a renunciar en medio de las críticas a su respuesta al tratamiento que reciben de China los uigures y otras minorías musulmanas en la región occidental de Xinjiang; señalamientos liderados por Amnistía Internacional y el director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch, Kenneth Roth, que la calificó de «desastrosa».

A juicio de Roth, quien debería sucederla en el cargo debe ser alguien «menos diplomático».

*Lea también: Sara Fernández: Bachelet y Misión de la ONU desmontan fachada del gobierno sobre DDHH

Creen que Bachelet fue muy «tolerante» con las supuestas violaciones de DDHH en China y le recriminan no haber denunciado con más fuerza sobre estos atropellos en lo que fue la primera visita de un Alto Comisionado de la ONU para los DDHH a ese país desde 2005.

También fue criticada por haber retrasado la publicación de un informe que documenta la situación de los derechos humanos en Xinjiang.

El 1° de septiembre de 2018, Bachelet fue nombrada alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desde donde ha denunciado la situación en países como Nicaragua, a cuyo gobierno ha pedido la liberación de los detenidos durante las elecciones de 2021, y también en Honduras, El Salvador, México o Haití.

Con el caso venezolano, Bachelet ha llevado a cabo varias acciones como la negociación para una oficina del despacho que todavía preside para el seguimiento de casos de violaciones a los DDHH. En su mandato se ordenó la creación de una misión independiente de la ONU que determinó que en nuestro país sí se han realizado ataques y violaciones a los derechos humanos.

*Lea también: Bachelet critica retardo procesal y la creciente represión contra defensores

Recientemente, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó el miércoles 18 de mayo que la noticia de reanudar el dialogo en México entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición venezolana es «alentadora» y pidió a todos los sectores del país a respaldar las iniciativas que resulten de esas conversaciones.

“Creemos que el diálogo político y la posición del gobierno es alentadora y me gustaría que todas las partes puedan terminar el diálogo y puedan terminar apoyando las iniciativas”, indicó Bachelet en el Bloomberg New Economy Gateway Latin America.

Con información de France 24 / Swiss Info / Impacto Venezuela / VOA 

Post Views: 2.122
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHHMichelle BacheletONU


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Corte Internacional pronunciarse sobre obligaciones climáticas de los países
      marzo 29, 2023
    • OIM crea red para estudiar desapariciones de migrantes en América
      marzo 29, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas
      marzo 28, 2023
    • Una nueva guía de la Unesco ayudará a prevenir los discursos de incitación al odio
      marzo 28, 2023

  • Noticias recientes

    • Ocariz plantea participación ciudadana y contratos públicos contra la corrupción
    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador en Colombia
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado, presidente de la CVG
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso tema de los "indigenismos"
    • Defensor de víctimas acusa a militar de ordenar no abrir celdas en incendio de México

También te puede interesar

ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
marzo 27, 2023
Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones para reconstruir Ucrania
marzo 23, 2023
OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
marzo 23, 2023
El agua es un bien común, no una mercancía, aseguran expertos de la ONU
marzo 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ocariz plantea participación ciudadana y contratos...
      marzo 30, 2023
    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador...
      marzo 30, 2023
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado,...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda