• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Banca pública se suma a la custodia de dólares y euros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paralelo OVF inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2020

En este proceso de dolarización de facto, las grandes cadenas comerciales buscan guardar y proteger los billetes de moneda extranjera que circulan en Venezuela. La banca privada presta ese servicio y la pública lo hará pronto

Texto: Elizabeth Ostos/El Pitazo


Luego de que se produjera una reunión entre el superintendente de Bancos y representantes de la Asociación Bancaria de Venezuela, trascendió que, en este contexto de dolarización de facto, los bancos públicos se van a integrar al sistema de resguardo de los billetes de la moneda extranjera, tal como lo hacen los privados, fundamentalmente con los negocios grandes.

Es de señalar que, desde el mes de noviembre, la banca privada ofrece el servicio de custodia de billetes de dólares y euros, a un alto costo, según informaron fuentes financieras a El Pitazo. Son cadenas de tiendas grandes que reciben grandes cantidades de dinero extranjero los principales usuarios de este servicio. “Tienen cómo pagar la custodia y necesitan seguridad”, dijo una fuente.

Este nicho de mercado es el que quiere buscar la banca pública y en las próximas semanas habrá propuestas a los comerciantes en este negocio de custodia de los billetes.

*Lea también: CIDH escuchó testimonios de torturas y asesinatos cometidos por régimen de Maduro

“El Banco de Venezuela es el más poderoso del sistema público. Tiene oficinas en todo el país, así como infraestructura para tener depósitos de grandes cantidades de dinero. No solo en dólares sino en reales, la moneda de Brasil que circula al sur de Venezuela, y el peso, el cono monetario de Colombia, tan popular en el occidente y en los Andes”, explicó el informante.

Esta es una apuesta arriesgada de la banca nacional, ya que Venezuela transita por un proceso de dolarización que es calificado de desordenado y poco transparente por economistas y analistas de mercado.

Las sanciones del gobierno de Estados Unidos al de Nicolás Maduro son el principal impedimento a un proceso de dolarización formal. Este debe contar con el aval de la Reserva Federal (Banco Central) americana, entidad que debe autorizar emisión de billetes para ser distribuidos en la economía nacional.

“Por eso, los bancos deben verificar la procedencia (si es o no lícita) y autenticidad de las piezas que circulan en Venezuela. Para eso es necesario contar con tecnología y personal calificado”.

Sobre licencias

También trascendió que el superintendente de Bancos, Antonio Morales, está buscando la forma de que otra de las sanciones americanas no afecte a los clientes de los bancos que porten tarjetas de las franquicias de Visa, Maestro y Mastercard.

Estas son empresas estadounidenses que dejarían de trabajar en Venezuela desde el 20 de marzo. El consorcio venezolano Credicard anunció que el uso del dinero plástico en Venezuela estará restringido.

*Lea también: Defensa acusa a jueza de promover «fusilamiento procesal» contra diputado Requesens

Trascendió que la franquicia Master Card podría ser autorizada por el gobierno americano a seguir trabajando en Venezuela, previa emisión de una licencia (permiso de operación especial).

Entretanto, en la Sudeban se sigue trabajando en armar una infraestructura de pagos llamada “Suiche Naiguatá”.

Es un sistema de pago que usarán los bancos venezolanos, con tarjetas de débito. También se harán campañas informativas en todos los medios posibles para incentivar el uso del pago móvil como herramienta de pago.

Post Views: 1.909
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asociación Bancaria de Venezuelabanca públicaDólaresEurosSudeban


  • Noticias relacionadas

    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Sudeban aumenta límite autorizado para movilizar en cuentas corrientes y de ahorro
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
Sudeban informa que el lunes #13Ene será bancario en honor a la Divina Pastora
enero 11, 2025
El #6Ene será el primer lunes bancario de 2025, según calendario de la Sudeban
enero 5, 2025
Asociación Bancaria califica el 2024 como un año de innovación e inclusión en el sector
diciembre 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda