• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Billetes en desuso son el juguete de los niños en un pueblo de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Billetes en desuso son el juguete de los niños en un pueblo de Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 1, 2021

De esta tercera reconversión, María, madre de tres hijos, solo sabe «lo poquito que se ve en las noticias». Igual no piensa trabajar con la moneda oficial, «porque el bolívar está desvalorizado»


Sentados en semicírculo en un pueblo de pescadores de Venezuela, niños juegan barajas con fajos de bolívares, la moneda nacional, pulverizada por la inflación más alta del mundo.

La escena transcurre en una calle de Puerto Concha, un caluroso poblado en el estado Zulia (oeste), fronterizo con Colombia, donde para muchos el bolívar es historia: tres reconversiones monetarias desde 2008 eliminaron 14 ceros a la moneda.

Los billetes sirven para hacer coronas y otras figuras, además de ser usados por los niños, que se tiran en el suelo a jugar entretenidos.

«Si vos ponéis cien, te ganáis cien», explica una niña que coordina la partida de ajiley, un juego de cartas muy popular en Venezuela al que los pequeños le han dado un giro creativo transando los premios con estos billetes inservibles, que almacenan en una caja de cartón en forma de guitarra, con el dorso pintado con los colores patrios.

El bolívar se ha depreciado 72,54% en lo que va de 2021 y desde el 1 de octubre pasa por una nueva reconversión con seis ceros menos.

*Lea también: Conozca los días en los cuales la banca estará «en pausa» por la reconversión monetaria

Pero en Puerto Concha importa poco o nada la moneda nacional. En los últimos años se han familiarizado más con los pesos colombianos, que usan todos los días.

«Aquí el bolívar ya pasó a la historia», remarca Jonatan Morán, de 32 años, obrero de una finca, desde el mostrador de una bodega repleta de productos colombianos, más baratos que los locales.

«El nuevo bolívar que salió ni lo conozco, ni lo quisiera conocer. ¿Para qué?», se pregunta, tajante, en diálogo con la AFP.

Hay habitantes de Puerto Concha que recuerdan que antes de la reconversión decretada por el presidente Nicolás Maduro en 2018, la segunda en la era chavista, muchos salían con baldes repletos de billetes para hacer compras en el supermercado.

Bolívares «de recuerdo»

Con esta nueva «reexpresión» monetaria, «Venezuela pasa a ser el país de América Latina que ha eliminado más ceros de su moneda», señala el economista José Manuel Puente, convencido de que en unos meses se repetirá el ciclo y el nuevo bolívar quedará otra vez rezagado.

Esta inestabilidad expandió el uso del peso colombiano en los estados fronterizos, mientras el país vive una dolarización de facto que, si bien contradice la «narrativa antiyanqui» del chavismo, apunta Puente, es vista como «válvula de escape» frente a una economía con ocho años de recesión y cuatro de hiperinflación.

Al ser una región vecina de Colombia, muchos suelen cambiar dólares a pesos en Puerto Concha, pues les facilita las compras al menudeo, algo que no ocurre con el billete verde, pues la dolarización informal limita el flujo de billetes de bajas denominaciones y complica las operaciones.

«Ahorita es más beneficioso el peso que el bolívar, porque el bolívar no nos da», cuenta María Martínez, una vendedora de lotería de 38 años, que oculta su rostro con un suéter para protegerse del sol.

El uso del bolívar ha quedado prácticamente restringido a operaciones con tarjetas de débito, debido a una escasez crónica de efectivo, necesario para las principales actividades en el pueblo: la pesca, la ganadería y la siembra de plátano.

No existen cifras de la cantidad de pesos colombianos que circulan en la economía venezolana. En cambio, estimaciones del sector privado consideran que en el país las transacciones en dólares abarcan un 70% de las operaciones.

De esta tercera reconversión, María, madre de tres hijos, solo sabe «lo poquito que se ve en las noticias». Igual no piensa trabajar con la moneda oficial, «porque el bolívar está desvalorizado».

Aunque acepta pagos en bolívares de manera electrónica, Hugo Fernandes, dueño de un local de víveres, dice que conoció uno de los últimos billetes gracias a unos turistas que viajaron desde Caracas hace cuatro meses.

«Los guardamos para tenerlos de recuerdo, porque no los habíamos visto, y ahora los van a cambiar otra vez«, comentó este comerciante de 24 años, que se siente más confiado de trabajar con pesos colombianos. «Por lo menos es más estable», concluye.

Con información de AFP y SwissInfo

*Lea también: Academia advierte que reconversión solo funcionará si cesa el aislamiento internacional

Post Views: 3.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívaresdevaluación del bolívarEconomíaFinanzaspeso colombianoreconversión monetaria


  • Noticias relacionadas

    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares: en un año la cotización ha variado 417%
      octubre 16, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio de fiscalizaciones e inflación
      octubre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
octubre 4, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda