• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Bloqueos digitales a medios e impedimentos de coberturas marcaron 2021 según el CNP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

68 % de los asesinatos de periodistas en 2020 ocurrió en países en paz CIDH Colombia CNP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2021

Hay 11 comunicadores sociales con causas abiertas en tribunales, sin que sus casos avancen bajo debidos procesos. «Estamos en una situación crítica en materia de libertad de expresión y observamos como se ha desarrollado toda una política contra periodistas y medios para silenciar la información», aseguró Edgar Cárdenas, secretario general del CNP Caracas


El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) contabilizó 251 agresiones a trabajadores de la prensa y medios de comunicación durante 2021, donde los bloqueos digitales a portales web y los impedimentos de cobertura fueron los hechos más denunciados.

Edgar Cárdenas, secretario general del CNP seccional Caracas, reiteró que las plataformas digitales fueron el foco de ataques debido a la dinámica impuesta por la pandemia. 55 medios de comunicación reportaron haber sido víctimas de distintos tipos de bloqueos.

El mayor número de agresiones se concentraron en Caracas, Zulia, Anzoátegui, Táchira y Barinas. También hubo un pico de vulneración al ejercicio durante las megaelecciones del 21 de noviembre de 2021: De 46 impedimentos de coberturas periodísticas, 35 casos ocurrieron ese domingo.

La Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), los grupos de civiles afectos al oficialismo, las policías regionales y funcionarios de la administración pública figuran como los principales agresores.

Según el recuento que hizo el CNP, 18 periodistas sufrieron detenciones arbitrarias, 27 fueron intimidados, nueve emisoras radiales fueron obligadas a cerrar, tres registraron robos de equipo, a siete se los decomisaron y 10 programas de radio fueron cerrados por órdenes superiores.

Dos reporteros sufrieron agresiones físicas, mientras que 28 periodistas de todo el país denunciaron actos de hostigamiento, 22 sufrieron amenazas y 13 fueron víctimas de amedrentamiento en sus labores.

En #2021 Funcionarios policiales obligaron a 17 trabajadores de la prensa a borrar material grabado de trabajos periodísticos #InformarNoEsDelito #ReporteAgresiones2021 pic.twitter.com/JlkC4o0ea8

— CNP Caracas (@CNPCaracas) December 14, 2021

También se documentó un ataque a la sede física de medios de comunicación y la invasión de una sede gremial.

Edgar Cárdenas recordó el cierre de VPITV, la expropiación de la sede del diario El Nacional, la invasión de la sede del CNP Sucre por la división contra la delincuencia organizada de la policía de esa entidad, como algunos de los casos que se registraron este año.

Además, destacó que hay 11 comunicadores sociales con causas abiertas en tribunales, sin que sus casos avancen bajo debidos procesos.

«Estamos en una situación crítica en materia de libertad de expresión y observamos como se ha desarrollado toda una política contra periodistas y medios para silenciar la información, no solamente a través de una estrategia de persecución, sino usando recursos de naturaleza jurídica que terminan  legitimando la censura y criminalizando la opinión», afirmó.

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agresiones a la prensabloqueo de InternetCNPMedios de comunicación


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo Código Penal de Cuba prohíbe financiamiento externo a los medios de comunicación
      mayo 15, 2022
    • Este #2May se celebra primera audiencia pública de Roland Carreño tras 16 meses preso
      mayo 2, 2022
    • Ipys registra 18 vulneraciones a medios de comunicación durante marzo en Venezuela
      abril 5, 2022
    • ¿Qué tan lejos está Venezuela de un control informativo como el ruso?
      marzo 19, 2022
    • Censura en internet es parte de una «extensa política», asegura ONG VE Sin Filtro
      marzo 12, 2022

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

CNP advierte campaña de descrédito contra periodistas del país
enero 25, 2022
Conatel cierra otra emisora del alcalde Carlos Barrios en Portuguesa
diciembre 29, 2021
Espacio Público: 80% de los medios de comunicación están sometidos por la Ley Resorte
diciembre 20, 2021
Sede del CNP Sucre fue tomada ilegalmente por efectivos policiales
noviembre 29, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda