Borges pide celeridad a nuevo fiscal de la CPI en el caso de Venezuela

El miércoles 16 de junio, el británico Karim Khan fue juramentado como el nuevo fiscal jefe de la CPI en sustitución de Fatou Bensouda
Julio Borges, designado como comisionado de Relaciones Exteriores del gobierno interino que preside Juan Guaidó, envió este lunes 21 de junio una carta al recién juramentado fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, con el fin de pedirle celeridad para que su despacho dé respuesta al caso de Venezuela que se sigue en esa instancia.
Borges, quien colgó la carta en sus redes sociales, hizo un llamado al fiscal Khan para que recuerde «la importancia» que tiene para el país la decisión sobre el caso Venezuela I -que es el que se sigue por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad y que la ahora exfiscal Fatou Bensouda estaba llevando- del que se espera que avance a una fase más para iniciar el proceso formal.
*Lea también: Productores agrícolas creen que hay «lagunas» en Ley de Zonas Económicas Especiales
Resaltó que la CPI se erige como la «única instancia en la que las víctimas pueden acudir para procurar justicia», ya que los perjudicados por estas agresiones requieren que a los responsables se les juzgue por su accionar.
Enviamos comunicación al nuevo fiscal de la CPI para felicitarlo por la responsabilidad que asume y pedir celeridad en los resultados del examen preliminar que estudia los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro. Las víctimas necesitan justicia. pic.twitter.com/pOZ61Kh60f
— Julio Borges (@JulioBorges) June 21, 2021
El miércoles 16 de junio, el británico Karim Asad Ahmad Khan fue juramentado como el nuevo fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) tras terminarse el periodo de su antecesora, Fatou Bensouda, quien manifestó la noche del martes 15 que la decisión sobre la investigación a Venezuela por crímenes de lesa humanidad quedaba en manos del nuevo fiscal.
Khan subrayó que su prioridad será asegurar que se rindan cuentas y se «erosione» la impunidad, más que concentrarse en el lugar en donde ocurren los juicios. Agregó que «La Haya misma debe ser una ciudad de último recurso» y que las actuaciones deben basarse en evidencias «sin favoritismos».
*Lea también: INAC extiende por 30 días más prohibición de vuelos internacionales
Antes de dejar el cargo, Fatou Bensouda explicó que no podía emitir un pronunciamiento sobre Venezuela aún, pese a que la evaluación culminó y su equipo preparó las conclusiones del caso. A pesar de ello, espera que la decisión sea pública en el corto plazo.
Es importante recordar que la administración de Nicolás Maduro introdujo varios informes en los que asegura estar tomando medidas sobre ese caso, elementos que retrasan los trámites dentro de la CPI.