• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CAF exhibe obras de Botero de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | abril 19, 2024

19 obras del artista colombiano Fernando Botero se exhiben desde el pasado marzo de 2024 en la Galería CAF. «Botero, un artista universal» es el título de la muestra, un homenaje al creador fallecido en 2023 y parte de las actividades conmemorativas por el 50 aniversario del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber (hoy Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón, Maccar)


Fernando Botero (Colombia, 1932 – Mónaco 2023) fue uno de los primeros artistas en donar obras para el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (hoy Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón, Maccar), creado en 1974. Una serie completa de esculturas fue el gesto del pintor colombiano de mayor resonancia internacional.

«Él ya tenía fama, no faltaba en todas las revistas de arte y en algunas colecciones privadas, pero nunca había tenido un museo. Cuando hablo con él y le ofrezco el museo él se encanta (…) Él lo hizo porque quiso», contó Sofía Ímber, fundadora del Macc, en el libro Mil Sofía, de Arlette Machado.

19 obras de la colección del Maccar se exhiben desde el pasado 13 de marzo de 2024 en la Galería CAF. «Botero, un artista universal» es el título de la muestra, un homenaje al creador fallecido en 2023 y parte de las actividades conmemorativas por el 50 aniversario del Maccar, pinacoteca que con una de las colecciones de arte moderno más valiosas de América Latina.

«Recibir las obras de Fernando Botero es un acontecimiento magnífico y trascendental para todos nosotros. Este gran maestro latinoamericano y universal, único en su estilo y expresión, nos ha representado a todos más allá de un territorio», reza el texto de presentación de la exhibición.

Entrada del edificio de la CAF en Altamira, Caracas

*Lea también: Maccar exhibe la «Fe de Vida» de una institución que sigue en coma

Gato, una obra icónica del «Boterismo», recibe a los visitantes –y trabajadores de la sede en Altamira del Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF– Luego en la sala los recibe el Autorretrato con Luis XIV según Rigaud, una de las primeras adquisiciones del museo, en 1974; pintura de grandes dimensiones y un «claro ejemplo de la lectura de realidad según Botero: la figura se desborda y se impone en un salto de formato, salto gracias al cual la noción de deformación funciona doblemente (…) No como sátira, sino simplemente como mecanismo conceptual para alcanzar nuevos estadios pictóricos», apuntó María Luz Cárdenas, curadora de arte y quien firma los textos de la exhibición.

Completan la muestra 14 esculturas y tres pinturas de mediano y gran formato, que datan de los años 80 y 90. La propuesta es un espacio y oportunidad de mostrar las obras del artista que forman parte de la Fundación Museos Nacionales (FMN) y Maccar, y su contribución en la dotación del patrimonio artístico venezolano.

La exposición estará abierta al público, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:30 p.m., hasta el próximo 16 de junio de 2024. Más información en la redes sociales de CAF.

Botero y Venezuela

Fernando Botero es una figura importante en la construcción del patrimonio artístico de Venezuela y en la formación y consolidación del otrora Museo de Arte Contemporáneo Sofía Ímber (hoy Maccar), recinto en el que celebró cinco exposiciones, a las que asistieron «por igual a los presidentes de la República y a los ciudadanos del común», apuntó María Luz Cárdenas, en el catálogo de la última muestra del artista en Caracas, en 2012, organizada por la Galería Freites, titulada Botero. Esculturas.

Desde «Carlos Andrés Pérez o Jaime Lusinchi, como Hugo Chávez Frías», detalló la curadora.

21 obras que conforman el Núcleo Botero de la colección: dibujos, esculturas y pinturas. Entre ellas Gato, El hombre que come la manzana, Venus y Autorretrato con Luis XIV según Rigaud.

«El primer domingo de sus exposiciones era siempre un evento multitudinario donde el público le aclamaba y perseguía por obtener su autógrafo en los afiches y catálogos que se agotaban apenas salían lo cual lo convertían en la figura de mayor popularidad entre los artistas de la colección», rememoró Cárdenas.

Fue reconocido con la Orden Francisco de Miranda en su Primera Clase, en 1986, y la Orden Andrés Bello en su Primera Clase, en 1989.

Botero también fue de los primeros artistas internacionales en rechazar el despido de Ímber de la dirección del museo, en 2001, a través de una carta abierta dirigida a ella y publicada en el diario El Nacional. Después de esto no volvió a exponer en el recinto de Parque Central. Hoy sus obras conmemoran el medio siglo de la pinacoteca caraqueña fuera de los espacios del otrora Macc –algo que a lo mejor agradecería–.

Fernando Botero (Izq) y Sofía Imber (Der) | Foto: Archivo

Fernando Botero fue un reconocido pintor y escultor colombiano, conocido por su estilización volumétrica de figuras y objetos. «Yo no pinto gente gorda». Sostuvo siempre, rotundo, el pintor. Su obra abarca temas, como la vida cotidiana en Colombia, referencias históricas artísticas y abusos de poder; todo unificado por sus figuras exageradamente rotundas. Esta estilización, conocida como «Boterismo».

Nació en Medellín el 19 de abril de 1932. A principios de los años 60, Botero se estableció en Nueva York, donde sus pinturas tuvieron gran éxito en el mercado del arte estadounidense. Durante varias décadas, fue uno de los artistas vivos más importantes a nivel internacional y uno de los artistas más falsificados de la historia junto a Picasso y Miró. Falleció el 15 de septiembre de 2023 en su casa en Mónaco.

Post Views: 8.311
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasCAFCulturaFernando BoteroSofía Ímber


  • Noticias relacionadas

    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
      abril 11, 2025
    • Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”
      febrero 23, 2025
    • Dietas, cultura, salud y feliz navidad 2024, por Marianella Herrera Cuenca
      diciembre 24, 2024
    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU

También te puede interesar

#AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
noviembre 22, 2024
Magdalena Fernández exhibe «Obra abierta» en Ciudad de México
noviembre 20, 2024
«Macu» Rodríguez presentará en Caracas la exposición «Camino al sur»
noviembre 13, 2024
Facultad de Arquitectura de la UCV celebra la V Trienal de Investigación FAU
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda