• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cámara de Educación Privada apuesta por iniciar el año escolar en septiembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

educación educativo maestros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 14, 2020

Un representante de la Cámara Venezolana de Educación Privada (Cavep), aseguró que no se puede obligar a los representantes a pagar por una educación que no recibirán sus hijos. 


Omar Uzcátegui integrante de la Cámara Venezolana de Educación Privada (Cavep), aseguró que hasta ahora este sector tienen previsto que el año escolar 2020-2021 arranque con normalidad en septiembre, “a menos que surja algo catastrófico”.

Explicó que luego de sostener un encuentro con representante del Ministerio de Educación tuvo un “respiro”, y es que se habían encendido las alarmas luego de las declaraciones del ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz en las que declaraba en un programa de televisión, que las clases pudiesen comenzar a partir de enero de 2021.

A Uzcátegui y a la educación privada le preocupaba que el hecho de iniciar en enero llevaría a algunas instituciones a bancarrota, pues dejarían de percibir ingresos todo un trimestre.

“Los colegios tendrían dos opciones (esos meses): el de pagarle a sus empleados y docentes y quebrar, o el de dejar a sus trabajadores sin sueldo”, detalló el integrante de Cavep.

Incluso, aclaró que ninguno de los casos se les podía exigir a los representantes seguir pagando mientras no se les proporcionara educación para sus hijos.

En unas declaraciones para Efecto Cocuyo, Omar Uzcátegui, dijo que el sector educativo privado no obtiene ganancias netas desde hace ya varios años, y aseguró que el costo de las matrículas sirve para mantener los estándares de calidad, más no aumentan las ganancias.

Además, a la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec) le inquietaba la posibilidad de dejar a sus alumnos cinco meses sin contacto con su comunidad educativa.

*Lea también: José Miguel Vivanco: Detenciones durante la pandemia son parte de un patrón represivo

Post Views: 2.103
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aristóbulo Istúrizcuarentenaeducación privada


  • Noticias relacionadas

    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025
    • Alicia Castro y los topos del Estado
      enero 13, 2025
    • China termina las cuarentenas obligatorias para viajeros internacionales
      enero 8, 2023
    • Miles de protestantes salen a las calles de China a exigir la renuncia de Xi Jinping
      noviembre 27, 2022
    • Banca nacional retoma horario de atención de 8:30 am a 3:30 pm
      marzo 21, 2022

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Inaesin solicita al Gobierno regulación para el teletrabajo
enero 19, 2022
Variante ómicron provoca nuevo récord de casos de covid-19 a dos años de pandemia
diciembre 29, 2021
ONG «Un estado de Derecho» pide privatización total del sector educativo
julio 25, 2021
Maduro evalúa eliminar el 7+7 y ordenar flexibilización permanente de la cuarentena
julio 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda