• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cámara de Emprendimiento pide reformar ley que se legisló hace apenas dos años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emprendimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 3, 2023

El encaje legal, la burocracia y vacíos normativos complican diversos trámites necesarios para impulsar el ecosistema de emprendimiento en el país, a pesar de que una ley aprobada hace dos años contempla estos elementos


El presidente de la Cámara Venezolana de Emprendimiento (Cavempre), Elías Rodríguez, propuso a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 una reforma para cambiar aspectos de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, aprobada por ese mismo parlamento hace apenas dos años.

A pesar de que Rodríguez considera que el balance de este instrumento jurídico ha sido positivo, aclara que existen ciertos vacíos que deben corregirse para facilitar la creación de nuevos emprendimientos y el acceso al financiamiento, una de las premisas de la ley que acaba por incumplirse.

«Hemos hecho unas sugerencias para un proyecto de reforma, pero en general ha sido muy positiva. Ha visibilizado al sector emprendedor. Ahora debemos fortalecerlo con políticas públicas que permitan que estos modelos de negocio permanezcan en el tiempo», argumentó en una entrevista con Unión Radio.

Para el momento en el que se aprobó la ley, TalCual publicó un trabajo titulado «Recién aprobada Ley de Emprendimiento aún carece de condiciones para su aplicación» en el cual advirtió que no estaban dadas las condiciones para aplicar todos los elementos que contemplaba este instrumento.

De acuerdo con Rodríguez, pese a que la ley hace énfasis en el otorgamiento de créditos para financiar nuevos emprendimientos con la creación de una cartera crediticia y de un fondo para emprendedores, la banca tiene dificultades para aprobar créditos debido a políticas restrictivas de parte del Banco Central de Venezuela (BCV), como el elevado encaje legal que persiste desde hace más de tres años.

«Contamos con cartera específica para emprendimiento y con un fondo de emprendedores, además de la Bolsa de Valores de Caracas. Hay distintas oportunidades de financiamiento, pero tenemos una limitante a nivel bancario con el encaje legal, que reduce la posibilidad de que los bancos hagan efectivas esas carteras de crédito», destacó.

El encaje legal bancario permanece en 73%. Esto quiere decir que 73 de cada 100 bolívares que recibe la banca vía depósitos deben ser conservados y se impide utilizarlos para efectuar préstamos.

Al momento de establecer este porcentaje, Nicolás Maduro prometió que progresivamente lo reduciría como parte de una política de expansión de la base crediticia del país, pero 20 meses más tarde, permanece igual.

*Lea también: Aunque sin condiciones, Maduro cree que emprendedores multiplicarán la productividad

Además del acceso a créditos, Rodríguez también advirtió que permanecen las trabas burocráticas, otro de los aspectos que la ley publicada en 2021 aborda, al ordenar la simplificación de trámites para «la creación y desarrollo de nuevos emprendimientos».

Dicha simplificación no ocurre, pues se requieren al menos 60 días para formalizar un emprendimiento, mientras que en otros países este proceso puede completarse en unos pocos días a través de internet, según Rodríguez.

Una de las trabas principales es un vacío que deja el Registro Nacional de Emprendimiento, un mecanismo creado para formalizar esta actividad, ya que se otorga un carnet que establece una personalidad jurídica incluso a quienes son reconocidos por el Seniat como personas naturales. Esta imprecisión confunde a los bancos al momento de aprobar trámites.

«La ley otorga la personalidad jurídica a todas las personas. Los bancos no saben cómo determinar esa personalidad que otorga el certificado de emprendimiento. Hemos propuesto que sea aclarado ese punto para facilitar la materialización de esas carteras de crédito», aclaró el representante de la cámara.

Post Views: 2.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cámara Venezolana de EmprendimientoElías Rodríguezemprendimiento


  • Noticias relacionadas

    • Bootcamp para emprendedores: «Quienes sepan usar la IA tendrán ventaja en lo inmediato»
      octubre 10, 2025
    • Cerca del 80% de la población tiene un emprendimiento o planea hacerlo, según Cavempre
      agosto 17, 2025
    • Interés de emprender en la región es igual entre mujeres y hombres pero existen barreras
      marzo 7, 2025
    • Venezolano en Alemania se hace popular con la venta de perros calientes a lo criollo
      noviembre 8, 2024
    • Necesidad empuja a venezolanos a crear 4,7 millones de emprendimientos
      abril 6, 2024

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Bancamiga celebró el Día de la Mujer con emprendedoras comunitarias de Caracas
marzo 9, 2024
Cavempre asegura que solo 10% de los emprendimientos en el país están formalizados
noviembre 15, 2023
Ecosystem Days: La feria del emprendimiento fomentará inversiones en startups venezolanas
octubre 24, 2023
ANSA espera que a finales de 2023 se hayan inaugurado 50 supermercados
julio 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda