Canasta alimentaria familiar de enero estimada por Cendas-FVM aumentó en bolívares 4%

En enero la canasta cerró en 28.609,07 bolívares y tuvo un aumento de 4% comparado con diciembre, según los cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros
La canasta alimentaria familiar de enero calculada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) aumentó en bolívares 4%, según una publicación compartida por la institución este viernes 21 de febrero.
El indicador conformado por 60 productos, cerró en enero en $476,82, equivalente a 28.609,07 bolívares. Calculada en bolívares aumentó 4,4% o lo que representa 1.193,37 bolívares con respecto al precio de la canasta de diciembre. Mientras que en dólares bajó $21,65, -4,3%.
El salario mínimo en Venezuela al mes es de apenas unos dos dólares a la tasa oficial, es decir, que el poder adquisitivo con relación al precio de la canasta es de 0,50%.
En un año la canasta alimentaria registró un aumento de 39%. Una persona en Venezuela necesitaría 220 salarios mínimos o 15,89 dólares diarios para poder cubrir el indicador. A pesar de las múltiples protestas para exigir mejoras salariales el sueldo mínimo sigue estancado en 130 bolívares desde marzo de 2022, mientras pierde poder de compra por la inflación.
Comportamiento de los rubros
El rubro que más aumentó de precio en enero fue el de salsa y mayonesa con un aumento de 14,53%, le sigue pescados y mariscos 9%, carnes y sus preparados 8%, granos, caraotas, arvejas y lentejas 7,8%.
Asimismo, el café aumentó en enero 5,74%, cereales y productos derivados 5,37%, leche y quesos 4,8%, frutas y hortalizas bajó 2,6%, entre otros.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.