• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cáritas: 2019 podría cerrar con más de 15% de desnutrición infantil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 29, 2019

La asesora de la fundación Cáritas, Susana Raffalli manifestó su preocupación debido a que los casos de desnutrición en Venezuela continúan creciendo


Susana Raffalli, nutricionista y asesora de la fundación Cáritas indicó que Venezuela podría cerrar el año con más de 15% de desnutrición infantil. Informó que el año 2018 cerró con un 7% de desnutrición infantil severa.

La vocera de Cáritas aseveró que la situación es cada vez más grave debido a que entre la población desnutrida, al menos el 21% de los pacientes contraen enfermedades infecciosas.

Lea también: Guerrilla y criminales controlan oro y migrantes en la frontera con Guyana

Raffalli lamentó que los números de casos continúen creciendo, a pesar de la labor de la fundación (Cáritas) que lleva años captando, ubicando y distribuyendo toda la ayuda humanitaria que llega desde el exterior para atender los casos de desnutrición en todo el país.

Según los datos de la institución, la mayor cantidad de casos se ubican en el estado Bolívar, La Guaira y en el Zulia (Machiques de Perijá).

Manifestó su preocupación porque llevan tres años trabajando sin parar, «el personal también se va cansando. Ojalá veamos rectificación pronto», dijo.

Calificó de positivos los esfuerzos de Cáritas de Venezuela por alcanzar alianzas internacionales que permitan ampliar su capacidad de atención.

Ayuda a cuenta gotas

La nutricionista subrayó que actualmente trabajan con la Organización Panamericana de la Salud, Unicef y Acnur; a pesar de ello considera que todavía quedan ajustes por hacer.

Explicó que la “naturaleza de la crisis” impide movilizar más rápido los recursos asignados para atender a los venezolanos.

Detalló que “Venezuela entra a concursar por fondos humanitarios en un contexto global en el que hay países sufriendo igual o más que nosotros por razones fortuitas. Por el cambio climático y las sequías, emergencias naturales, los países en los que hay guerras declaradas”.

Señaló que los organismos internacionales cuando estudian la situación de Venezuela se preguntan: “¿por qué esa gente está en esos niveles de sufrimiento? No hay causas verdaderamente admisibles”, lamentó.

Por otro lado, el régimen venezolano no ha permitido que las organizaciones dispuestas  a brindar ayuda se desplieguen con libertad por el país para poder estudiar de primera mano la situación.

Con información de Radio fe y alegría.

Post Views: 2.440
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cáritas de VenezuelaCrisis humanitariaDesnutrición infantil


  • Noticias relacionadas

    • Pobreza menstrual aumenta: 40% de las mujeres no tiene acceso a productos de higiene
      noviembre 13, 2022
    • ¿Los donativos para Las Tejerías se deben entregar a entes del gobierno?
      octubre 15, 2022
    • Mauro Zambrano: es esencial que los hospitales sean descentralizados
      agosto 9, 2022
    • Tomas Guanipa clama por reactivar mesa de diálogo en México con carácter permanente
      agosto 8, 2022
    • Caracas vuelve a ser el escenario de la protesta de gremios contra el instructivo Onapre
      julio 21, 2022

  • Noticias recientes

    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto de Pdvsa
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas menos en sus reservas de oro
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad” y dice que su estilo atrae inversiones
    • Plataforma Unitaria de Miranda logra conformar su estructura de cara a las primarias
    • Capturan en Colombia a cuatro integrantes del "Tren de Aragua"

También te puede interesar

18 congresistas estadounidenses piden a Biden levantar sanciones sobre Venezuela
mayo 12, 2022
22% de niños en zonas populares está en riesgo de desnutrición aguda, dice Cáritas
mayo 10, 2022
Empresarios y políticos también lanzaron su carta a Biden para reforzar sanciones
abril 18, 2022
Grupo de ciudadanos en Venezuela pide a EEUU que alivien sanciones y retomen negociación
abril 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Otra persona murió en Yaracuy por la explosión en un poliducto...
      febrero 7, 2023
    • Banco Central de Venezuela cerró 2022 con 10 toneladas...
      febrero 7, 2023
    • Alcalde de El Tigre lanza movimiento “Mi Ciudad”...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda