• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cáritas de Venezuela refleja el drama de los que se quedan por la migración



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 7, 2018

Recientemente, 11 países de la región firmaron una declaración conjunta en Quito para regularizar la migración venezolana


La organización de promoción y asistencia social de la Iglesia Católica, Cáritas de Venezuela, impulsa una campaña para visibilizar el drama de los venezolanos que se quedan en el país, mientras el resto de su entorno familiar migró a otras naciones producto de la crisis.

En un vídeo difundido por sus redes sociales, Cáritas muestra las dos caras del proceso migratorio que existe en el país, inmerso en una grave crisis económica reconocida por las Naciones Unidas.

Además, la organización resaltó algunos datos sobre la situación del país, donde destacan los 175.ooo casos confirmados de malaria solo en el estado Bolívar para abril de 2018, los 78 casos por cada cien mil habitantes de tuberculosis (una enfermedad asociada a la pobreza), los siete mil afectados por las inundaciones en las entidades al sur del país, o los problemas de transporte y escasez de alimentos.

El primer testimonio corresponde a Carmen de Freitas, una joven que recibe ayuda de Cáritas. Comentó que antes de recibir ayuda, proveniente de su hermano y cuñada que viven en el exterior, se les hacía «difícil comprar arroz, carne. Nos tocó comer fue yuca sola o aliñada, y era lo que dábamos a los niños, que es lo más económico”.

Los voluntarios de Caritas han acompañado a sus hermanos en la silenciosa ausencia de sus seres queridos. Carmen llora y Celinda la sostiene. Dos rostros de La #Migración. "Aquellos que no lloran, no ven". Los Miserables https://t.co/F2EJqLsYTC

— Cáritas Venezuela (@caritasdevzla) September 7, 2018

De Freitas, que recibe ayuda económica de su hermano, relató que a raíz de esta crisis “uno se va quedando más solo, alejando de su familia”.

El hermano de Carmen forma parte de los 2.3 millones de venezolanos que estima la Organización de Naciones Unidas han salido del país producto de la crisis desde 2014. Tanto la ONU como sus distintas oficinas han solicitado a los países receptores que respeten los derechos humanos de los migrantes, y creen mecanismos de atención para la población más vulnerable.

La otra cara del vídeo es de Celinda Díaz, una peruana que llegó hace 32 años al país y ahora es voluntaria de Cáritas. “En cada lugar donde íbamos a trabajar, descubrimos a un venezolano que nos brindaba una taza de café, una cama o una casa para descansar”.

Celinda es peruana. Ella y su familia llegaron a Venezuela huyendo de La pobreza y de la violencia. Hoy es voluntaria de Caritas y sirve a un país que la enseñó a ser libre. @CEVmedios https://t.co/F2EJqLbnv2 pic.twitter.com/AxM4iVAJZI

— Cáritas Venezuela (@caritasdevzla) September 7, 2018

“Yo aprendí a ser libre, para poderle dar gracias a dios por el bien que hace en medio de vida, con cada historia, aquí en Venezuela”, aseveró Díaz.

Recientemente, 11 países de la región firmaron una declaración conjunta en Quito para regularizar la migración venezolana. Como una medida de apoyo, se acordó dependiendo con la legislación nacional de cada país, “acoger los documentos de viaje vencidos como documentos de identidad de los ciudadanos venezolanos para fines migratorios”.

Además, la Organización de Estados Americanos confirmó la creación de un grupo de trabajo sobre la migración venezolana, que será liderado por el político David Smolansky.

Post Views: 4.073
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cáritas de Venezuelamigración de venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Costa Rica y Panamá coordinan transporte para migrantes que intentan regresar desde EEUU
      marzo 4, 2025
    • Refugiados colombianos en Venezuela: ¿Cuál es el papel del país en crisis del Catatumbo?
      febrero 6, 2025
    • Mujeres que salvan mujeres: al auxilio de víctimas de explotación sexual
      diciembre 22, 2024
    • Maduro y el efecto migratorio: al menos dos millones de personas se irán tras el #10Ene
      diciembre 14, 2024
    • ARI Móvil | Meléndez: De lo artístico a un acompañamiento de calidad para adultos mayores
      octubre 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?

También te puede interesar

17% de los venezolanos se encuentran expuestos a subalimentación o hambre, según Cáritas
octubre 18, 2024
La inconstitucionalidad de la restricción al retorno de migrantes venezolanos
octubre 6, 2024
Noche D | Especialistas advierten sobre aumento de migración por crisis poselectoral
septiembre 5, 2024
Organizaciones en EEUU hacen frente al aumento de migrantes sin hogar
agosto 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda